Vivir sin miedo: la historia detrás de Mayo Season

Álvaro Mayo siempre ha sido un artista que mira hacia adelante. Su universo sonoro, construido entre sintetizadores y melodías pop, parece moverse al ritmo de su propia evolución. Cuando se le pide describir su primer álbum de estudio, Mayo Season, responde: “completamente pasional”. Y es justo eso: un disco que respira impulso, libertad y transformación.

Te puede interesar: Mayo: nuevos capítulos, la misma pasión por la música

Desde los primeros segundos, los sonidos electrónicos de su anterior EP, Season I, aparecen, pero pronto se desdibujan para dar paso a un sonido más híbrido, más abierto. Si en su debut post-Operación Triunfo sus referencias eran claras —divas del pop, beats bailables y estética club—, esta vez el proceso fue distinto. Mayo partió del mismo punto, pero un consejo de su discográfica lo empujó a salir de su zona de confort: reunirse con un equipo de compositores y explorar terrenos acústicos. Al principio dudó –“¿Cómo que acústico? Si mi proyecto va de electrónica y de bailar”– pero terminó encontrando ahí una nueva forma de expresarse. “Me permitió evolucionar y abrir otros caminos”, reconoce.

Mayo Season suena a noche, a juventud y a redescubrimiento. Tiene la energía de los momentos previos a salir de fiesta, cuando sientes que la noche será tuya y el mundo aún no pesa. Mayo lo confirma: “He canalizado a mi teenager en esta segunda tanda de canciones y me he permitido pasármelo bien”. ‘Nada Baby’, la última del disco, es una confirmación de esa narrativa, es esa canción de: “han pasado tantas cosas”.

Cortesía prensa

Ese espíritu libre se siente especialmente en temas como ‘Tócame’, donde un sutil ritmo de bachata se funde con capas electrónicas y un groove más urbano. La canción, coescrita junto a la compositora Rose Molina, ejemplifica la dirección del álbum: Mayo absorbe influencias, las adapta a su estilo y les imprime su sello personal, visible en sus arreglos vocales y en su sensibilidad para el detalle.

Pero entre luces de neón también hay sombras. ‘Se irán’ es una confesión envuelta en melodía, un reflejo de su etapa más vulnerable. “Nació de una época bastante oscura de mi vida… siempre he tenido miedo a la soledad”, dice. “Me cuesta abrirme con mi círculo, y de ahí viene, del miedo de no ser suficiente. No para lograr metas, sino para que la gente quiera quedarse”. Es el punto de inflexión del álbum, ese instante donde el héroe se mira de frente y entiende de dónde viene.

En ‘Decírtelo’, junto a Mar Lucas, Mayo fusiona electrónica con la frescura pop y latina de su colaboradora, logrando un equilibrio que suena natural. En ‘Castigo’, junto a Elettra Lamborghini, la oscuridad se vuelve sensual, casi mística. En ambas, respeta la esencia de cada invitada sin perder la suya; es su forma de tejer puentes entre estilos y construir un sonido propio.

Cortesía prensa

El viaje emocional continúa con ‘No siento nada’, un tema de ritmo pegadizo, pero que esconde nostalgia. “Está relacionado con esa época en la que estaba encerrado… tuve depresión, y estos dos últimos años empecé a ver la luz otra vez”, confiesa. El verso “a veces extraño mi forma de ser, esa que me hace sentir algo” retrata ese deseo de reconectar con la vitalidad perdida, con ese Mayo adolescente que el tiempo y la oscuridad parecieron apagar.

Mayo Season no solo es un retrato emocional, también es una carta de presentación del artista en el que Mayo se está convirtiendo. En un país donde el pop electrónico aún lucha por consolidar su espacio, Mayo apuesta por expandir sus fronteras. “Una cosa es la música comercial global y otra la música comercial en España”, dice. En los últimos años, la escena musical española ha cobrado una fuerza innegable. Los artistas ya no solo se quedan en su país: cruzan fronteras y conquistan nuevos territorios, marcando una nueva oleada creativa que recuerda, en espíritu, a aquella Movida madrileña que en los 80 puso a España en el mapa cultural. Pero hoy el epicentro no solo es Madrid; la efervescencia se extiende a Andalucía, Cataluña, Valencia. Es un movimiento plural, diverso, en el que figuras como Mayo lideran el renacer desde el ser ellos mismos. Con Mayo Season, el sevillano combina lo internacional con la intimidad de su propia historia, trazando un camino propio dentro del pop español.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.