¿Vida en Marte? Una roca contiene la “señal más clara” de vida antigua

Este miércoles, la NASA podría comprobar la intrigante teoría que David Bowie se preguntó en los años 70: ¿hay vida extraterrestre en Marte? En una conferencia de prensa, la agencia espacial estadounidense reveló la evidencia más sugestiva hasta la fecha de vida antigua en Marte, como nunca antes se había encontrado. En una muestra recolectada por el rover Perseverance, el vehículo explorador de la NASA en Marte, se encontró una roca rojiza en un antiguo lecho de un río seco del cráter Jezero que podría contener evidencia de antiguos microbios marcianos de hace miles de millones de años —en otras palabras, vida antigua en el planeta rojo. 

Te puede interesar: Stephen King hizo publicó sus 10 películas favoritas ¿Cuáles son?

El hallazgo del rover fueron unas lutitas, una serie de manchas que podrían significar minerales. Los investigadores consideran que estos debieron ser producidos por reacciones químicas, lo que podría ser una gran prueba de que hubo vida en el planeta rojo. En las “fascinantes rasgos” de las lutitas, denominadas como “manchas de leopardo” y “semillas de amapola” abarcan características que podrían comprender los indicios más claros de cualquier tipo de vida en otro planeta. Sin embargo, la NASA también compartió la posibilidad de que los minerales de las lutitas fueran simplemente producidos por procesos geológicos naturales.

“Cheyava Falls es la roca más desconcertante, compleja y potencialmente importante que el Perseverance ha investigado hasta ahora”, afirmó Ken Farley, científico del proyecto Perseverance de Caltech en Pasadena.

Agregó: “Por un lado, tenemos nuestra primera detección convincente de material orgánico, manchas de colores distintivas que indican reacciones químicas que la vida microbiana podría utilizar como fuente de energía, y pruebas claras de que alguna vez el agua (necesaria para la vida) atravesó la roca. Por otro lado, no hemos podido determinar con exactitud cómo se formó la roca y hasta qué punto las rocas cercanas pueden haber calentado Cheyava Falls y contribuido a estas características”.

El rover Perseverance de la NASA.
NASA/JPL-Caltech/MSSS

“El descubrimiento de una posible biofirma, o una característica o firma que podría ser consistente con procesos biológicos, pero que requiere mayor investigación y estudio para confirmar su origen biológico”, declaró Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro. “Es algo que compartimos hoy con ustedes, fruto de años de arduo trabajo, dedicación y colaboración entre más de 1.000 científicos e ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro [de la NASA] y nuestras instituciones asociadas en todo el país e internacionalmente”.

Perseverance utilizando su instrumento Mastcam-Z para observar la muestra de roca Cataratas Cheyava dentro de la broca del rover.
NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS

“Este hallazgo es el resultado directo del esfuerzo de la NASA para planificar, desarrollar y ejecutar estratégicamente una misión capaz de ofrecer exactamente este tipo de ciencia: la identificación de una posible biofirma en Marte”, dijo la administradora asociada en la Dirección de Misiones Científicas de la sede central de la NASA en Washington, Nicky Fox. “Con la publicación de este resultado evaluado por pares, la NASA pone estos datos a disposición de la comunidad científica en general para su posterior estudio a fin de confirmar o refutar su potencial biológico”.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.