Stephanie Cayo: entre Shakespeare, boleros y la búsqueda de poesía

Steph Cayo no se detiene. Apenas termina de hablar, ya está pensando en su próximo vuelo: España primero, Italia después. Su agenda se reparte entre sets de televisión, escenarios de jazz, proyectos de cine y su rol como maestra en una escuela de artes escénicas en Perú. “Contenta, feliz después de los conciertos, ha sido una gran aventura”, dice con una sonrisa que viaja tan rápido como ella.

Volver a Colombia ha significado un reencuentro vital y artístico. “De Colombia uno nunca se puede ir del todo. Hay algo que te llama, algo de la alegría y del calor de la tierra, del cariño de la gente. Para mí es mi segunda casa”, confiesa. Ese regreso se ha materializado en un papel protagónico que la tiene entusiasmada: Julia Jasso, doctora y jefa de medicina interna en una serie que adapta una exitosa producción italiana.

Cortesía

“Ha sido un papel muy exigente porque no solamente tenemos que aprender los términos médicos que son bastante complicados. No solo me los memorizo, entiendo el concepto, entiendo las causas, entiendo las hipótesis. Soy bastante nerd en todo esto del aprendizaje”, cuenta entre risas. La trama no es menor: su coprotagonista, interpretado por Juan Pablo Medina, es un doctor que ha olvidado los últimos doce años de su vida. “Es una historia sensible, no superficial, que habla de cosas importantísimas para los seres humanos.”

El regreso a la música

Aunque la televisión la mantiene ocupada, la música siempre encuentra la manera de reclamar su espacio. Cayo volvió a cantar en un club de jazz bogotano casi por accidente, invitada por un amigo. Lo que comenzó como un juego, terminó en un éxito inesperado. “No me esperaba que fuera un éxito, lo hice jugando. Y luego tuvimos lleno, tuvimos que ampliar fechas. Fue un éxito rotundo”, recuerda.

El repertorio es tan diverso como su carrera: boleros, jazz, reggae, pop-rock y versiones latinizadas de clásicos como Norah Jones. “Soy fan del bolero, soy fan del jazz. Hemos hecho nuestras versiones jazzeadas que luego se convertían en algo latino. Me hicieron feliz.”

La experiencia le recordó la intimidad del teatro: abrazos al final, público internacional que llegaba de Canadá, Portugal, Brasil o Texas, todos reunidos en un club bogotano. “Me gusta cantar así, en sitios así”, confiesa. Y aunque hoy escribe poemas más que canciones, no descarta grabar sus covers en un teatro. “Me encantaría, sería increíble.”

Cortesía

Productora, poeta y maestra

Cayo habla con pasión de cada uno de sus frentes. Mientras desarrolla un nuevo guion junto a una escritora amiga en Estados Unidos, también dedica horas a escribir un poemario. Y en paralelo, cultiva otro amor inesperado: el diseño de interiores. “Si no hubiera sido actriz, creo que habría sido cantante, bailarina o arquitecta. Agarro algo y empiezo a cambiarlo, a modificarlo, a actualizarlo. Me encanta.”

Pero quizá uno de sus proyectos más significativos sea Performing Arts Perú, la escuela que fundó hace siete años y que ya ha logrado enviar a estudiantes becados a Nueva York y Los Ángeles. “Es maravilloso porque nos centramos en cuatro disciplinas: interpretación, improvisación, canto y baile, con profesores que están activos en la industria. Ya tenemos a cinco estudiantes becados con becas del 100% de dos años por valor de 200.000 dólares.”

Enseñar, asegura, le devuelve tanto como ella entrega: “El hecho de enseñar también me enseña a conectar con los personajes de mil maneras diferentes. Me inspiran y me motivan, así que llego mucho más inspirada y contenta a trabajar como actriz.”

Cortesía

“Que regrese el romanticismo”

Al final de la conversación, cuando el vuelo ya la espera, Cayo lanza una reflexión que parece resumen de todo lo que la mueve: “¿Sabes qué? El romanticismo, la poesía… se ha perdido. ¡Que regrese!”.

Entre doctores de ficción, jams de jazz, guiones en construcción y jóvenes artistas que aprenden a actuar en Lima, Steph Cayo insiste en que todo —desde Shakespeare hasta un bolero— necesita un poco de poesía para seguir vivo.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.