Se desestima la apelación del acusador de agresión sexual de Diddy 'Making the Band'
Un recurso presentado por Haciendo la banda La concursante Sara Rivers tenía como objetivo revivir su demanda por agresión sexual de 60 millones de dólares contra Sean “Diddy” peines ha sido desestimada abruptamente, una medida que se produjo después de que sus abogados no presentaran los formularios judiciales básicos.
Rivers demandó a Combs a principios de este año por acusaciones de que la acosó y manoseó durante el rodaje del reality show de MTV de la década de 2000, pero un juez federal gobernó este verano que había esperado demasiado para demandar. Después de ese fallo, ella rápidamente presentó una apelación destinado a revertirlo.
Pero el mes pasado, según registros judiciales revisados por Cartelerael tribunal de apelaciones desestimó el caso de Rivers. ¿La razón? Sus abogados no cumplieron con el plazo requerido para presentar los formularios procesales básicos que se presentan al inicio de cualquier apelación.
Ese fracaso significa que el fallo anterior que desestimó el caso de Rivers ahora es definitivo y la mayor parte de su caso ya está cerrado. Un pequeño elemento del caso aún no ha sido desestimado por completo, pero la mayor parte de su caso fue desestimado de forma permanente.
Ariel Mitchellel abogado que representa a Rivers y no realizó las presentaciones requeridas, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el jueves (20 de noviembre). Los representantes de Combs tampoco respondieron a una solicitud de comentarios.
Rivers, quien se convirtió en miembro del grupo de hip-hop Da Band, demandó a Combs en febrero, alegando que la había acorralado en un estudio de grabación y “le pasó la mano izquierda por los senos”. También afirmó que más tarde él la excluyó en la industria de la música en represalia por rechazar sus insinuaciones.
El caso fue una de las docenas de demandas civiles presentadas contra Combs en los últimos dos años junto con su exitoso caso penal federal. Después de un juicio de dos meses, Combs fue absuelto el mes pasado de los cargos más graves de extorsión (RICO) y tráfico sexual en ese caso, aunque fue declarado culpable de dos cargos menores de prostitución interestatal. El mes pasado fue sentenciado a cuatro años de prisión.
En agosto, el juez Jed Rakoff dictaminó que Rivers había presentado su caso demasiado tarde. Dijo que las acusaciones centradas en la década de 2000 fueron claramente presentadas años después de que hubieran expirado los plazos de prescripción.
“Es importante recordar los muchos propósitos positivos que cumplen las leyes de prescripción”, escribió el juez. “Promueven la justicia al evitar sorpresas a través de la reactivación de reclamos por parte de los demandantes que se les ha permitido dormir hasta que se perdieron las pruebas, los recuerdos se desvanecieron y los testigos desaparecieron”.
El juez Rakoff dijo que Rivers había invocado una “mezcolanza” de argumentos para explicar por qué se debían levantar los límites de tiempo en su caso, incluido que temía represalias por parte de Combs y su imperio empresarial. Pero el juez dijo que eso no era suficiente.
“Si bien Rivers alega que experimentó un temor general a represalias que le impidió hablar en contra de Combs, las acusaciones generales de estrés psicológico no pueden dar lugar a un peaje por coacción”, dijo el juez, refiriéndose al término técnico para tal demora.
Rivers apeló rápidamente, preparando el terreno para una larga batalla ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos. Pero después de presentar sus presentaciones iniciales, Mitchell nunca presentó otro documento en el caso, incluso después de que le advirtieron que lo hiciera.
A principios de octubre, el tribunal le advirtió que si no presentaba el formulario C y el formulario D (una sinopsis básica del caso y la divulgación de las transcripciones, respectivamente) el caso sería desestimado en dos semanas. Mitchell nunca presentó esos formularios y el caso fue debidamente desestimado el 17 de octubre.
Mitchell es la misma abogada a la que Combs está demandando actualmente por difamación por acusaciones planteadas por Courtney Burgess, otra de sus clientas. En entrevistas televisivas, Burgess afirmó tener videos que mostraban a Combs en encuentros sexuales con celebridades, una afirmación de la que Mitchell se hizo eco más tarde. Combs dice que esos videos no existen y que fue difamado por las “afirmaciones extravagantes” de Mitchell y Burgess. Ese caso está pendiente.

















