Ramones: sale el nuevo bookazine Rolling Stone con la historia, la música y el legado de una familia (casi) feliz

Ya pasó más tiempo desde que se separaron hasta hoy del que existieron como banda. Los Ramones dieron su concierto final hace 29 años, el 6 de agosto de 1996, en The Palace, Hollywood, Los Ángeles, mientras que estuvieron activos 22 años, si tomamos como punto de partida el show del 16 de agosto de 1974 en el CBGB de Nueva York. Y, sin embargo, el legado del cuarteto de Queens no solo se mantiene vigente, sino que ahora es más popular que en muchos momentos de su carrera, cuando nada parecía salir como lo hubiera deseado. Ni siquiera sus victorias módicas (en términos del gran negocio del entretenimiento) parecían de acuerdo a un plan. Pero esa sería apenas una paradoja más en un camino
dominado por situaciones desconcertantes detrás de una primera capa minimalista, sin vueltas.

La tapa del nuevo bookazine coleccionable de Rolling Stone, ya disponible en kioscos.

Por su propuesta, los Ramones parecían una pandilla de iconoclastas, aunque en verdad persiguieron siempre el éxito en los canales de la música pop, que, por otra parte, les resultaba esquivo; y cuando todo esfuerzo podría haber parecido en vano, de pronto se volvieron uno de los grupos más influyentes de su época. Joey, Johnny, Dee Dee, Tommy y, luego, Marky, fueron personajes únicos, irrepetibles, rayando lo freaky. Y, por otro lado, diseñaron un estilo consistente e inconfundible, que sería imitado hasta el cansancio, así como sus remeras se venden incluso hoy en cadenas de hipermercados alrededor del planeta. Se tomaban su proyecto con una seriedad que sorprendería a muchos; y, sin embargo, no pocos los subestimaban a la vez que otros los sobreintelectualizaban. Ante unos y otros, los Ramones se encogían de hombros, diciendo que solo querían tocar el rock and roll más básico y despojado posible. Fueron capaces de detener la historia del rock en seco y empezar de cero; y, con la misma testarudez, se negaron a negociar su propia fórmula, a apartarse del manual de estilo ramonero.

La historia de los Ramones y sus contradicciones es tan apasionante como su música. Pero este bookazine Rolling Stone, ya disponible en kioscos de revistas, no es la historia de los Ramones, que ya ha sido tan bien contada en las autobiografías de los mismos músicos y en el gran documental End of the Century. Esta es la historia de los Ramones en Rolling Stone, porque reúne algunas de las mejores crónicas que se han escrito sobre la banda, reflejando sus primeros pasos en el rock por años clave como 1976, 1979 y 1990. No son reconstrucciones de época, sino reportajes desde la línea del frente, con la noticia en plena construcción.

Periodistas rockeros del renombre de David Fricke y Kurt Loder tenían debilidad por los Ramones. Y si bien Rolling Stone estuvo lejos de ser el órgano de difusión oficial del punk-rock, la revista siempre reconoció la relevancia de los Ramones, esgrimió su LP debut como un clásico instantáneo y glorificó a Johnny en el puesto 16 de los mejores 100 guitarristas.

Para Rolling Stone Argentina, claro, los Ramones fueron aún más grandes, si bien la revista comenzó a publicarse cuando ya estaban separados. En un giro absolutamente ramonero del destino, este fue el país donde la banda recibió al fin el amor que buscaba, con una convocatoria y un culto que no conoció en ningún otro lugar.

Esta es la mirada de Rolling Stone a la asombrosa historia de una sencillísima banda de rock de Queens, Nueva York, que debuta en 1974 ante diez personas, que veinte años después toca ante miles alrededor del mundo y que, aún mucho más tarde, con sus integrantes originales ya muertos, sigue siendo una (extraña) fuerza inspiradora.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.