Olga Tañón y más sobre el impacto de la música tropical en la Semana de la Música Latina 2025

Tropical Estrellas de la música de diferentes estilos y países se reunieron el miércoles (22 de octubre) en Semana de la Música Latina Billboard 2025 para discutir el impacto cultural que sus respectivos géneros han tenido en las nuevas generaciones y cómo lo han adoptado. El panel incluyó al icónico cantante de merengue puertorriqueño. Olga Tañón; peruano legendario cumbia y la banda de merengue Grupo 5; cantante puertorriqueña Guaynaáquien ha experimentado con música urbana, salsa y más; músico emergente de reparto cubano bebeshito; y estrella del cuarteto argentino suerte ra.

Explorar

Vea los últimos vídeos, gráficos y noticias

En el panel “La explosión de la cumbia y la música tropical”, presentado por Andrea Ramírez PR y moderado por Jessica Roiz de CarteleraTañón y los integrantes del Grupo 5 contaron sus primeras experiencias en la música; Tañón en la década de 1990, cuando pensó que una audición a la que asistía era para ser cantante de rock en español; y el grupo sudamericano en los años 1970, cuando comenzaron con baladas y luego adoptaron la cumbia como sonido para amenizar las fiestas locales.

“No quería ser cantante de merengue; soy una snob del merengue”, dijo la artista apodada “Mujer de Fuego”. “Empecé haciendo baladas, rock español y en casa usábamos merengue para cantar y bailar, pero cuando me audicionaron pensé que era para una banda de rock español”. Recordó que el líder de la banda le dijo que quien canta bien puede cantar cualquier cosa, por lo que se preparó, audicionó y fue elegida, iniciando su historia de amor con el género dominicano.

En un diálogo fluido, los artistas compartieron con el público sus opiniones sobre cómo nuevas estrellas latinas han reinventado la salsa, como Bad Bunny en su aclamado disco. Debí Tirar Más Fotos, un género musical que tuvo su apogeo a finales de los años 1960, marcado por leyendas como Celia Cruz y Willie Colón.

A continuación se presentan algunas de las mejores citas de la discusión:

Olga Tañón, sobre la fecha de caducidad de un género: “El ADN musical de un país, que es la cultura de un país, nunca morirá. Nunca. Ni el merengue, ni la salsa, ni la cumbia”.

Christian Yaipén (Grupo 5), sobre cómo hacer que la música trascienda las modas: “Siempre estamos enfocados en hacer música de la mejor manera posible para llevarla al corazón de la audiencia, no solo pensar en tendencias y cosas pasajeras. Mi hermano Elmer me enseñó que las canciones no se hacen populares de la noche a la mañana; las canciones no alcanzan el número uno al mes siguiente”.

Guaynaa, sobre por qué las nuevas generaciones están experimentando con la música tropical: “El primer ángulo es el sello discográfico, sistemáticamente; y el segundo es el ángulo de la calle, de la gente (que lo demanda). La pregunta a la hora de crear es cómo podemos impactar la cultura”.

Bebeshito, sobre el género del reparto y su éxito viniendo de un país como Cuba sin plataformas digitales: “El reparto lo hacen internacionalmente los cubanos (…) Este apoyo no viene digitalmente de la Isla, pero sí el apoyo del corazón”.

Luck Ra, sobre la cumbia y el cuarteto como hilo conductor de su obra: “Hay escuelas nuevas (musicales) que vienen con mucha hambre. Es algo que te da alegría, que te hace bailar. La cumbia y el cuarteto son algo que se escucha en cualquier parte del mundo”.

A lo largo de más de 30 años, Semana de la Música Latina es la reunión más importante y grande de artistas latinos y ejecutivos de la industria en el mundo. El cartel repleto de estrellas de este año incluye a Aitana, Alofoke, Anuel AA, Bebeshito, Carlos Vives, Carín León, Danny Ocean, DJ Khaled, Daddy Yankee (DY), Emilia Mernes, Ivy Queen, Gloria Estefan, Grupo 5, Kapo, Laura Pausini, Luck Ra, Netón Vega, Olga Tañón, Óscar Maydon, Ozuna, Pablo Alborán, Rawayana, Suzette Quintanilla, Tokischa, Xavi y Yailin La Más Viral, por nombrar algunos.

La Semana de la Música Latina también coincide con los Premios Billboard de la Música Latina 2025, que se transmitirán el jueves 23 de octubre por Telemundo y Peacock, donde Bad Bunny será homenajeado como Mejor artista latino del siglo XXI.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.