Nada que perder: Kidd Keo en su era más libre
En una época en la que el algoritmo dicta los hits y el trap parece haberse domesticado, Kidd Keo vuelve con una declaración de principios: hacer música que le pertenezca solo a él. Desde su casa en España —entre paseos con el perro, coches por lavar y porros encendidos— el artista habla sin filtros sobre BBZ TRASHTAPE, su proyecto más honesto y menos complaciente hasta la fecha.
“Es el disco más underground dentro del underground”, dice. Y lo es: una compilación de lados B, canciones renegadas y colaboraciones que revelan su ADN más puro. Keo no busca agradar; busca liberar. En su universo, el error, la crudeza y la intuición son formas de verdad. Lo que para otros sería “trash”, para él es testimonio: diez años de carrera condensados en una mixtape que suena como una esquina de madrugada, un diario en voz alta y una declaración de independencia.
Un gusto. ¿En qué andas estos días? ¿Cómo han ido estas últimas semanas?
Kidd Keo: Ahora estoy en casa, porque hoy estoy destrozado. El fin de semana tuve dos conciertos, uno en un puente de España y otro en otro, así que estoy agotado. Y nada, hoy voy a pasear al perro, lavar los coches y fumar porros.
Qué buen plan.
Kidd Keo: Estoy trabajando mucho en los siguientes movimientos, organizándome un poco; la verdad es que bien. Me alegra estar aquí.
Bueno, la idea es hablar de este álbum, de BBZ TRASHTAPE. La idea es que me cuentes un poco acerca del proceso de producción. Y quería preguntarte, después de tantos años desafiando etiquetas de géneros como trap, rap, urbano, alternativo; has hecho de todo, ¿cómo te encuentras hoy con el sonido de Kidd Keo? ¿Cómo llegas a esto que es BBZ TRASHTAPE?
Kidd Keo: ¿Cómo llego? Realmente, si no le pusiéramos etiquetas a las cosas, diría que soy un artista al que le gusta hacer música y que se ha ido descubriendo varios estilos a lo largo del tiempo. Me gusta la música, así que me gusta hacer música. Aunque empecé con un género, el ambiente en el que crecí, me fui a la calle y acabé más ligado al trap. Soy una persona que siempre ha escuchado música de todos los estilos y he hecho música de todos los estilos.
Soy una persona a la que le gusta probar cosas nuevas. He ido probando diferentes estilos y he ido evolucionando en cada uno de ellos. Si esto es una mixtape de trap, simplemente es el desarrollo de estos diez años haciendo música en los que este género me ha llevado a esto. Quiero decir, creo que es una evolución natural y lineal en todos los sentidos.
Este año, por ejemplo, tengo cuatro trabajos y, en los cuatro, hay un poco de todos los estilos que hago. En estos diez años, quizá no me he desarrollado mucho en el reguetón. Sí que he hecho reguetón porque me ha gustado, pero no es un género que haya desarrollado. Pero si ahora empiezo a hacer reguetón, pues me desarrollaré en ese estilo, y eso no quiere decir que haya cambiado mi esencia… La esencia es siempre la misma.
Todo eso queda más para quien lo ve desde fuera, y lo entiendo. Yo hago música y, haciendo música, han pasado 10 años. Claro, entonces he dicho, “Voy a hacer un disco de trap”. Es que ni siquiera pensé en hacer un disco de trap. Ahora solo me quedan cuatro, pero tenía cuatro o cinco proyectos sin sacar. Tengo mucha música y la he ido agrupando por conceptos. Sí, es verdad, que puedo hacer álbumes en los que primero pienso en el concepto, pero desde el primer trabajo que he hecho, realmente lo que he hecho ha sido componer música y luego seleccionar… Al final, cuando eres muy polifacético, cada canción es un concepto diferente. Entonces, muchas veces lo que hago es hacer música y, de toda la que tengo, género conceptos o inspira a alguno.
Entonces, BBZ TRASHTAPE, se llama precisamente “Trash Tape” (cinta basura). Realmente, dentro de todas las canciones que tenía, me puse a hacer conceptos, y quedó uno: las renegadas.
¡Los lados B!
Kidd Keo: La cara oculta, este disco es la cara oculta. He preferido sacarlo antes, porque quería darle protagonismo a estas canciones, también. Me parece que toda la música es igual de válida, es arte; y cada canción es un temazo. A día de hoy, parece que la moda del momento define si una canción es más o menos temazo… Y realmente no es así. Hay canciones que, si eres un artista de radiofórmula o comercial al que le escriben una canción para que cumpla ciertos requisitos y suene mucho en la radio, no puedo decirte nada. Pero, cuando haces música de forma natural y las canciones salen de forma natural, cada una tiene su propia esencia.
Luego, es el público el que decide qué sonido es comercial y qué sonido no. Una canción en la que expreso todos mis sentimientos y es muy personal, que merecería llegar a 100 millones, de visitas se queda con tres millones. Pero, a lo mejor, hago una canción que me parece una mierda y hace cien millones de visitas. Entonces, así son las canciones.
Así es como lo explico. De los cuatro discos, dos están concebidos como conceptos y creados con un productor de Italia y otro de Francia. Luego, había un grupo de canciones que había hecho de forma normal. Como cuando vas al gimnasio: te pones una base, luego otra, luego una más, y vas haciendo música. Y cuando me enfrenté otra vez a esas canciones, empecé a decir, “¡Hostia! Esto me suena más para un concepto global, y aquí quedan las canciones más oscuras, más underground, colaboraciones más personales, más naturales”.
En el nuevo disco, por ejemplo, tengo un tema con un amigo mío de Italia [MamboLosco], que es rapero, pero su familia es de Houston, y los dos hacemos la canción en inglés. Es decir, ni yo utilizo a mi público español ni él al suyo italiano, pero a mí me parece un temazo. El hecho de que sea un poco más profundo y diga, “Hostia, mira el Keo”. Los fans de él están diciendo, “¡Qué guapo! Es un tema en inglés”. Y hay fans míos que dicen lo mismo.
Entonces, este es el disco. Es un disco con cosas más humanas, menos comerciales. Está pensado para todo menos para sonar. Me refiero a que es un disco que he hecho profesionalmente —un sonido profesional, el concepto de los videoclips, el concepto del álbum, todo. Te hablo a nivel de sonido y a nivel de lo que pueda decidir el público, mainstream o menos mainstream; esto es lo menos entendible. Es la canción del nicho, dentro del nicho, dentro del nicho. De todos los temas que tengo, este es el más underground.
Sí, tiene mucha actitud y carácter.
Kidd Keo: Al final, es una evolución. Sé todo lo que tengo, pero todo el que ha escuchado el disco ha dicho, “¡Qué pedazo de disco, me encanta, es el trap de antes!”.
En realidad, no es que fuera el trap de antes. Quizá es un sonido que la gente puede identificar. Esa película se la pone la gente. Esas etiquetas se las pone el público. Lo que sí te puedo decir es que seguramente sean las canciones que menos están pensadas o hechas para agradar a nadie más que a mí.
Eso es lo mejor. La música para uno mismo.
Kidd Keo: Sí, estoy muy contento. De hecho, quería sacar esto ahora, porque quería darle protagonismo a estas canciones. Sentía que, si sacaba primero un disco muy comercial o lo sacaba con otra persona y, entre medias, sacaba este, perdería un poco de protagonismo.
Claro, se opacaría.
Kidd Keo: Me parece que era mejor darle este protagonismo a estas canciones, que son todas hits para mí.
Deja el precedente del Kidd Keo “Trash” y lo que venga de ahora en adelante.
Kidd Keo: Va a salir de todo. Cada día soy distinto, uno me levanto por las mañanas y estoy que me cago en todo el mundo, y otro día estoy enamorado. Pero es como todo el mundo, tú también tendrás días así.
Hablemos ahora sí de las colaboraciones de este álbum. Veo que hay de todo. Por ejemplo, tienes con MamboLosco. ¿Cómo surge esta colaboración?
Kidd Keo: MamboLosco es ese colega italiano del que te hablo. Mambo y yo tenemos un colega en común, Ludo, que nos presentó. Ludovico es un chaval de Barcelona, del equipo de Mambolosco, que siempre nos decía, “Brother, tenéis que juntaros, porque los dos sois iguales”. Un día nos juntamos, surgió una amistad y fuimos al estudio. De hecho, Mambo y yo tenemos cuatro temas juntos. Yo he sacado ese, Mambo tiene dos y yo tengo otro en otro disco.
Vino un día a Madrid porque estaba de paseo. Fuimos al estudio. Nos fumamos unas petas, tomamos unas copas y escribimos un tema. Hicimos varios, pero este es uno de ellos. De hecho, el videoclip es de uno de esos días. Realmente, el visualizador es de uno de esos días en el estudio con él, muy orgánico.
Luego está Renzo [Go Rellah], que es un colega mío. Bueno, Renzo y [Yung] Sarria son de mi grupo. Con Sarria, la canción ‘Seventeen’ la había hecho en 2022 y se filtró. De hecho, si la buscas en Instagram está pública desde hace tres años. Y se quedó ahí, no estaba ni terminada. El verso iba a ser para Sarria; por eso digo al principio, “Sarria me dijo: ‘El pere se corta con tetrolactosa’”, porque era para él.
Cuando empecé a juntar todos estos temas y a organizar mi biblioteca, vi que este tema tenía hype, después de dos años la gente me lo pedía. Pensé, “Mira, que se monte en ese y se lo tire”. Es el tema que más pegó hasta el disco, la verdad. La gente le tenía muchas expectativas, se había quedado ahí en internet, la gente lo fue escuchando y fue ganando súbditos. Y, cuando lo saco, se ve que todos los que durante esos 3 o 4 años habían estado escuchando ese tema, pues lo escucharon.
Luego, Renzo es un colega mío que le está dando duro a la música. Le tenía mucho cariño y, además, cuando escuchaba esa canción, notaba que Renzo quedaría bien con esa voz grave. A mí me gusta mucho el estilo de Renzo, es muy personal; la forma que tiene de rapear es muy propia. Es un estilo que, te encanta o no te gusta nada. A mí me gusta mucho, así que también lo metí ahí.
Y, con Kiing Shooter, es un tema que yo tenía de 2017, porque Kiing Shooter murió en 2020. Esa canción es la más antigua, tiene 7 u 8 años, por eso es un tema extra. De hecho, yo la tengo desde niño. También me parecía que, si no la sacaba ahora, ¿cuándo lo iba a hacer? Decía, “Tío, tengo temas con un panita que ya no está y, al final, es música. Es lo que queda vivo”. Quedan muchas cosas, no me voy a poner egocéntrico, pero me refiero a que el arte de un artista perdura en el tiempo y me parecía que estaba bien. Si no sacaba esto ahora, no le encontraba un hueco donde poder sacarlo.
Con Rimzee, hay una historia guapa. Me fui a Londres con una amiga que se llama Luana. Se graduó, me presentó a Rimzee y me conectó a otra gente. Hicimos buenas migas y salió el tema. Lo curioso de esa canción es que, cinco o seis años antes, había un tipo en Londres que se llamaba Dutchavelli y que pegó muy fuerte —acaba de salir de prisión, era muy gangster—, e hizo una canción. En la canción suelta muchas barras, y hay una que a mí se me quedó. En aquella época no sabía a quién se refería, pero decía que la movida era como si estuviera hablando de la calle, contando cómo era la suerte en la calle. Decía, “A no sé quién le dieron una vez y murió, pero a no sé quién le dieron cinco veces y sobrevivió”. Y esa frase se me quedó grabada.
No sabía que era la misma persona, no sabía que era Rimzee. Estaba hablando de Rimzee. Cuando estoy con él, un día en España, escucho música suya y dice Rimzee. Y yo pensando, “¿Dónde he escuchado eso?”. Volví a escuchar la canción, me metí en el videoclip y, efectivamente, aparecía Rimzee de joven. Se me quedó grabado. ¡Wow! Fue como una conexión en mi mente.
Así que, de todas las anecdóticas que te pueda contar, esa es bastante curiosa. Para que vean cómo es la vida y cómo te conecta al final. Porque también conocía a Dutchavelli, me ha movido. Cosas de la calle, está guapo.

Y hablando de esas cosas que pasan, ¿qué opinas cuando se te filtra un tema? Digamos que ahí fue mejor que se haya filtrado porque había hype. Construyó hype durante varios años. Pero, entiendo que debe ser frustrante que se te filtre un tema cuando no es así. ¿Cómo lo ves tú?
Kidd Keo: La mitad de las veces que se filtra un tema soy yo. Me molestaría si alguien se metiera en mi correo, por alguna razón, y yo soltase algo que no haya querido filtrar por la razón que sea. Me molestaría, supongo que me molestaría. Sí que ha pasado alguna vez. Una vez me lo hicieron y sí que me molestó un poco. Hubo un tiempo en que no me gustaba, pero luego me he dado cuenta de que es una forma natural de saber qué opina la gente de un tema.
¿Qué diferencia hay entre que saques tú un tema y se pegue, a que se filtre un trozo de una canción tuya y se pegue? No te hablo de tema monetario, te hablo de música. Realmente, la gente está pegando un tema que está predestinado a pegar. Entonces, me parece bien, lo hago a veces. Si tengo una canción, a lo mejor, enseño un fragmento.
Te voy a decir una cosa, existe un patrón en todas las canciones que yo tengo pegadas han sido filtradas. Con ‘Easy Hoes’, estaba en el estudio, enseñó un trozo de la canción, alguien grabó el directo, lo subió a internet y vi que empezaba a tener visitas excepcionales. Hice el videoclip y se pegó. Con la canción de ‘BESOS’ pasó lo mismo: hice el verso, subí una historia a mi Instagram, alguien la cogió y la subió a TikTok, y tuvo 800.000 visitas. Entonces, pasó lo contrario. Cuando veo algo así, pienso, “Hay que hacer un videoclip de este tema porque va a pegar. Ya está pegando”.
De hecho, ahora lo hago. A veces no es algo que prepare, pero no me importa. Me parece algo natural. Ya te digo, si ahora me hackearan el Dropbox o el correo y me hiciesen públicas canciones mías que ya no quiero enseñar, pues no sé cómo me sentaría.
Todos los temas que se pegan en un link o en un preview se te pegan, porque al final es eso, estás enseñando la misma canción. Da igual que la saques tú y que la gente diga, “¡Dios, qué temazo!”, y que pegue; a que alguien la suba a TikTok, y que la gente diga, “¡Dios, qué temazo!”, y que pegue. A mí me ayuda, así ya sé que es lo que viene.
También, supe por ahí que tienes una gira en México pronto. ¿Cómo lo ves?
Kidd Keo: Siempre bien. Llevo muchos años yendo a México. Me lo paso muy bien, hay muy buenas energías. Estoy preparando un cambio de playlist de mis conciertos, ya que tengo temas muy diferentes, tanto comerciales como no comerciales. Entonces, en los próximos años voy a preparar giras más temáticas.
México siempre lo agradece muchísimo. Es que México… ¿qué te voy a decir? No te puedo decir nada malo. Siempre doy el 100% en todos los conciertos y espero que la gente se lo pase bien. Veo a mis panitas de allí, veo a la gente de allí, siempre está bien. Siempre está bien ver que te vas al otro lado del mundo y te quieren. Si ellos me quieren, yo los quiero. Si alguien me odia, yo lo odio más.
No sé si hay algo más que quieras contarme antes de terminar.
Kidd Keo: ¿Qué te quiero contar? Estoy muy bien, estoy muy centrado y tengo muchísimos proyectos destacables, que quiero mencionar para que la gente se quede con ellos.
Bueno, lo primero, que escuchen el álbum de BBZ TRASHTAPE, que es un álbum no comercial en una era muy comercial. Lo segundo es que este álbum es el comienzo de una serie de discos que sacaré este año, con todas las canciones que he ido componiendo estos años. Es decir, que este año van a salir varios álbumes. Y lo bueno es que realmente se podrá disfrutar más de toda mi música. Voy a darle un orden que me parece genial. Por ejemplo, este disco es muy underground, pero el siguiente será muy melódico. Y el siguiente será otro concepto completamente diferente. Estoy haciendo rock y otros géneros que sorprenderán a la gente.
Este año le voy a dar toda mi energía a mi marca de ropa. Es algo a lo que llevo dedicándole caña desde pequeño, pero no le había dado toda mi atención, de lo que sé que puedo dar. Y lo voy a dar.
También, hay otro concepto que a la gente de México le va a gustar mucho, para mis fans. Voy a crear el Bando Boyz Social Club. Tengo un público muy cercano y fiel, la gente que me sigue lleva muchos años haciéndolo. Soy un artista que atrae eso. Y veo mucha gente que viene a mis conciertos, mucha gente que se siente parte de algo, y quiero darle un poco más de cuerpo a ese grupo. Voy a crear una cosa que se llama Bando Boyz Social Club, que va a ser una forma más cercana de conectar con mis fanáticos. Voy a organizar eventos, hacer algo más personalizado, tener un contacto más cercano con la gente de estos clubes.
The post Nada que perder: Kidd Keo en su era más libre appeared first on Rolling Stone en Español.









