Monsieur Periné camina sobre los prejuicios en búsqueda de la felicidad
Con el pasar de los años y los discos, el sonido de Monsieur Periné se ha identificado por viajar desde la raíz hasta el sonido funk, que se entrelazan con la elegancia y espontaneidad del jazz, presentándonos una música camaleónica que juega con los sentidos.
Ese viaje sonoro de la agrupación da un giro sorpresivo y se adentra en un universo completamente nuevo dentro de su propuesta: un universo absurdo y feliz al que se llegó a partir de la reflexiva pregunta: ¿Dónde está nuestro lugar feliz? ¿Qué es la felicidad? Y como dice Catalina de Monsieur Periné: “dentro de la realidad está lo absurdo, y dentro de lo absurdo la felicidad”.
Este universo sonoro llamado ‘AGUARÁCHATE’, que, como su nombre lo indica, es una canción sumergida en la guaracha, es el nuevo sencillo de lo que será su próximo álbum.
¿Cuál es su lugar feliz y qué es la felicidad para ustedes?
Catalina: Hay una diferencia entre ser y estar feliz. Ser feliz es hacia donde estamos apuntando con esta conversación. Para mí, ser feliz está primeramente relacionado con tener un propósito que se pueda compartir con otra persona. Hablando de esto, la música nos ha permitido compartir lo que hacemos, nuestro talento, nuestra visión, aprender a nutrir nuestro espíritu que es muy importante. Hacer lo que a uno le gusta, cosas muy profundas o también sencillas pero que permitan sentir el gozo de estar vivo.
Por otro lado, la felicidad también tiene que ver con poder cambiar de perspectiva en momentos complejos, eso no se aprende fácilmente. Para mi ha sido bien difícil, yo tengo la tendencia a estar enojada y sentir rabia, como cualquier ser humano, todos tenemos heridas, pero aprender a cambiar esa energía es una manera de vivir en bienestar.
“En donde vivimos rodeados de violencia, es difícil y también un acto de rebeldía la felicidad, es una manera de resistencia en estos tiempos”: Catalina
Más que una emoción plana, la felicidad es un camino de bienestar. Aprender a tener calma en medio de este caos, tener conciencia y amor, capacidad de entregar y recibir amor pese a la situación. Ese es un camino complejo en días como estos, en donde vivimos rodeados de violencia, es difícil y también un acto de rebeldía la felicidad, es una manera de resistencia en estos tiempos.
Mi lugar feliz es la música y la naturaleza, poder vivir rodeada de mi familia y saber que lo que hago genera bienestar.
Santiago: Yo me imagino el cielo: está San Pedro con una toalla y unas chancletas dándote la bienvenida a un spa con aguas termales, sauna, turco, un estudio de grabación y un lugar para bailar salsa, ese es mi lugar feliz.
La felicidad es 90% salud y 10% aprender a ver lo bueno dentro de lo que está pasando. Siento que en varias ocasiones la felicidad es no estar presente, porque muchas veces estamos con culpa, resignación, comparándonos o pensando en lo que nos falta. La felicidad tampoco necesita de mucho, necesita de buenas relaciones y amor, es una visión para con la existencia en donde hay cuidado de sí mismo y de los demás.
¿Cómo ha evolucionado el sonido de Monsieur Periné desde su primer disco hasta hoy en día?
Santiago: Un sonido itinerante, gitano… es como una evolución en forma de espiral, es el viento que nos va llevando por los lugares que nos gustan y nos presenta nuevas personas de las que se aprende.
Por ejemplo, ‘AGUARÁCHATE’ es una canción que nace de otra canción nuestra a la que le hicieron un remix. Al inicio nos pareció algo súper extraño, pero después nos terminó pareciendo una chimba de versión de ‘Bailar Contigo’, tanto así, que ahora la tocamos en nuestros shows en vivo. Además, quitamos prejuicios sobre la guaracha, y quitar prejuicios es también un camino para ser felices.
“Un sonido itinerante, gitano… es como una evolución en forma de espiral, es el viento que nos va llevando por los lugares que nos gustan”: Santiago
Nos quitamos todas las jaulas de encima y decidimos explorar todo, sin apegos y sin prejuicios. Nuestra evolución va de la mano con la vibra del momento y lo que nos esté gustando. Nada es mejor o peor.
Catalina: Nuestra música siempre ha estado en búsqueda de la honestidad. Ha sido muy chévere que hemos estado caminando sobre los prejuicios, salirse de esas negativas a hacer algún tipo de música, porque esas negativas terminan siendo miedo, y el miedo nos quita mucha felicidad en la vida.
‘AGUARÁCHATE’ es lanzarnos a ver cómo sonaría una guaracha en versión Monsieur Periné, fue inventarnos una palabra. Que en lugar de que alguien te diga “relájate”, te diga “aguaráchate”. Al final termina siendo un mood para hacer las cosas que más te gustan en la vida, que normalmente son cosas cotidianas o banales, pero te permiten fantasear e inventar mundos que probablemente solo existan para ti, pero que te desconectan y te hacen sentir feliz.
Hablando de este nuevo sencillo, ¿sienten nervios de cómo el público va a recibir que Monsieur Periné haya hecho una guaracha?
Catalina: Santi estaba un poco nervioso [Risas].
Santiago: Tenía un poco de nervios pero los he ido soltando, ya “vale verga”. Como siempre habrá gente que le guste y gente a la que no. Siempre hay una gran expectativa, pero como la hemos pasado tan bien haciendo esta canción, la verdad eso pasa a un segundo plano. Además, en un futuro haremos nueva música, muy diferente… ahorita siento que ya soltamos ese miedito.
Catalina: Hace muchos años, no me reía tanto haciendo una canción, eso es lo que más le agradezco a ‘AGUARÁCHATE’, me devolvió la risa y me hizo sentir genuinamente otra vez niña. Está canción dejó volar la imaginación y las risas porque nada tenía sentido.
Muchas veces nos tomamos todo muy enserio y eso nos enjaula en una rigidez difícil de salir. A mi no me importa si le va a gustar a la gente o no, simplemente me encanta ver qué es lo que la gente va a opinar de la canción, por lo que es un camino distinto.
Dentro de su propuesta musical, ¿cuáles han sido sus mayores referentes?
Catalina: Recientemente para mi, ha sido Stromae. En los últimos 7 años ha sido un referente constante en todo: su humor, su manera de combinar culturas, su versatilidad, su universo visual…
Santiago: Su sonido, es una producción musical muy pulida con rasgos folclóricos. Michel Gondry ha sido un gran referente en toda la parte visual.
Catalina: Sobre todo en los recursos que utiliza para crear la fantasía, su manejo de la perspectiva es impresionante y trabaja con cosas reales, no es un computador haciéndolo todo.
“Ver a Colombia en sus varias manifestaciones culturales me conecta mucho y me llena de inspiración”: Santiago
Los colores chillones también fueron importantes en esta nueva canción, más ahora con estas paletas de colores tan neutras que están de moda. A mi que no me vistan de grises o cafés, yo soy demasiado tropical y mi necesidad de expresarme es otra.
Santiago: Las fiestas nacionales también han sido un lugar de inspiración constante, el Carnaval de Barranquilla, el Petronio Álvarez… ver a Colombia en sus varias manifestaciones culturales me conecta mucho y me llena de inspiración.
¿Cuál dirían que es el principal objetivo de la música de Monsieur Periné?
Santiago: Nuestra música es un reflejo que conecta con la imaginación, la creación, la expresión de la emoción y la búsqueda de pasarla bien. Es nuestro niño interior, es jugar y pasarla bien.
Catalina: En este momento es eso, gozarse todo el proceso, estar en el estudio, gozar con la gente que trabajamos, gozar la creación de los universos visuales… Hoy en día gozar es un lujo, la gente se preocupa por lo que no tiene y no se goza lo que hace.