Miles protestan por Gaza en San Sebastián, liderados por figuras del cine

El Festival de San Sebastián, conocido por su alta elegancia y prestigiosos premios, se ha convertido en lugar de protestas para su 73 edición, y este miércoles tuvo la más grande hasta el momento. Entre la comunidad palestina en Euskal Herria y varias personalidades del mundo del cine se unieron para alzar la voz en apoyo al Estado de Palestina, exigiendo un fin al genocidio de Israel. Personajes públicos como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, así como los cineastas Julio Médem, Isaki Lacuesta, Alberto San Juan o Dolores Fonzi. Por su parte, miembros de la agrupación musical palestina Sol Band, que actualmente se refugian en el País Vasco, se unieron al movimiento.

Mosaico humano que representa a las víctimas de Gaza
@ehbildu

Tan solo un día antes, en el mismo festival, tuvo lugar una protesta liderada por decenas de mujeres cineastas que decidieron romper silencio contra las agresiones sexuales que, tanto ellas como sus compañeras, sufren dentro de la industria cinematográfica. Además de leer testimonios que erizaban la piel de quien las escuchara, también lamentaban que la presente cultura de la cancelación “no existe para los hombres”. 

Te puede interesar: Decenas de cineastas denuncian la violencia sexual en San Sebastián

La protesta tomó lugar el mismo día que se presentaba el largometraje franco-tunecino La voz de Hind Rajab, por la directora Kaouther Ben Hania —y cuyos productores ejecutivos eran las conocidas estrellas Brad Pitt y Joaquin Phoenix. En la cinta, se aborda la agónica muerte de una niña palestina en Gaza: “Cuando escuché por primera vez la voz de Hind Rajab sentí algo más allá de sus palabras. Era la voz de la propia Gaza pidiendo ayuda y nadie podía contactarla”, declaró su directora en el Festival de Venecia, quien además recibió la ovación más larga por parte del público en la historia del festival.

La marcha, que dio inicio alrededor de las seis de la tarde, fue encabezada por una enorme bandera palestina y una pancarta en la que se leía, tanto en euskera como en inglés: “Paren el genocidio. El cine con Palestina”. Además, entre la multitud de manifestantes se observaban banderas palestinas y letras que formaban la frase “Stop Gaza” [Paren Gaza]. Entre los lemas que se coreaban estaba: “No es una guerra, es un genocidio” o “Boicot a Israel”. Y, cuando finalizó el recorrido, tomó lugar un acto donde se declaró: “No es solo un conflicto” es “una herida abierta, una crisis humanitaria, moral y política”. Y se agregó: “¡La historia juzgará a los gobiernos que miran hacia otro lado! El silencio no es neutralidad, sino complicidad”.

Jose Luis Rebordinos, director del Festival de Cine San Sebastián se suma a la protesta.

Por su lado, el miembro de la comunidad palestina Mohammed Farajallah aseguró que “cada voz importa, cada palabra hace la diferencia”. Y le ha pedido a quienes manifiestan en apoyo a su Estado que “no paren, no se cansen, no se rindan”, ya que sus protestas significan “esperanza y luz en medio de tanta oscuridad”.

Un comunicado, firmado por más de 500 cineastas españoles: “Desde el mundo del cine nos solidarizamos con la denuncia promovida por la comunidad palestina de Euskadi, que proclama el crimen de la niña Hind Rajab, que perdió la vida junto a su familia a manos de la ocupación israelí. Es un caso más de los cientos que acontecen día a día en Palestina, siendo un claro exponente de una crueldad y salvajismo extremo, ejercido sobre los seres más inocentes de nuestras sociedades, en este caso sobre una niña de seis años”.

AFP

Continúa: “A los gobiernos que miran hacia otro lado: la historia los juzgará. A quienes justifican lo injustificable: la memoria de las víctimas no les perdonará. Y a quienes aún dudan si hablar o callar: miren a los ojos a Hind Rajab; miren a los miles de niñas y niños asesinados, con amputaciones y heridas de por vida; miren los hospitales bombardeados. Y luego pregúntense si pueden seguir en silencio. No es neutralidad, es complicidad. No es ignorancia, es conveniencia política. Y no es ‘autodefensa’, es colonización”.

“Que no pase ni un día más para que actúen y tomen decisiones, así como cada una de nosotros actuemos en el ámbito que podamos, porque a Gaza y a Palestina ya no le queda más tiempo. ¡Actúen ya! ¡Actuemos ya!”, concluyó el comunicado. Un minuto de silencio se convocó entre los manifestantes, y la agrupación palestina Sol Band se presentó para tocar algunos temas en homenaje a los niños en Gaza.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.