Matt Pincus sobre la financiarización del negocio musical, la inteligencia artificial y más: en el registro

El negocio de la música está cambiando… y rápidamente. Entre las tres principales compañías musicales (Sony, Universal y Warner) la reestructuración de sus divisiones de música grabada, el auge de las herramientas de inteligencia artificial generativa en los estudios de grabación, la desaceleración del crecimiento de las suscripciones a servicios de streaming y la dificultad de convertir la viralidad de TikTok en verdaderos fans, es común escuchar a los trabajadores de la industria musical preguntarse hacia dónde se dirige la industria a continuación. Y con una economía y un mercado laboral inestables en general, el futuro parece aún más incierto.

Para el episodio de esta semana de vallas publicitarias nuevo podcast sobre el negocio musical En el registro con Kristin Robinson, destacado inversor y empresario de la industria musical Matt Pincus aparece en el programa para explicar cómo se ha transformado el negocio de la música, hacia dónde ve que se dirige a continuación y cómo se relaciona cada vez más con la economía en general.

Relacionado

Pincus es quizás mejor conocido como el fundador de la editorial independiente SONGS, que rápidamente se convirtió en un actor formidable en la edición musical, firmando artistas como el fin de semana, Lorde, pharrell, Diplo y más durante su ejecución de 2006 a 2017. Después de Pincus vendió la empresa a Kobalt por unos 150 millones de dólares, decidió reorientar su energía en ayudar a otros inversores a construir sus propios imperios musicales a través de su empresa de inversión, MUSIC. Hasta la fecha, ha invertido 180 millones de dólares en capital en negocios como Splice, HIFI, LVRN, Kobalt, Dice y Soundtrack Your Brand.

A continuación se muestra un extracto de nuestra conversación en el episodio de esta semana de En el registrocentrándose en un área de cambio que Pincus ha estado siguiendo especialmente de cerca: la financiarización del negocio de la música.

Mira o escucha el episodio completo de En el registro en YouTube, Spotify o Apple Podcasts aquío míralo a continuación.

Creo que la perspectiva de los inversores es realmente útil en este momento. Parece que estamos al borde de muchos cambios en esta industria en muchos sectores. He estado tratando de entender por qué, y una de las cosas que sé que me has mencionado antes es cómo la creciente financiarización del negocio de la música realmente está teniendo un impacto. ¿Puedes explicar qué quieres decir con eso?

Este ha sido un gran cambio, que comenzó quizás hace 10 años, pero en realidad hace cinco años. Cuando era más joven, el negocio de la música tenía dos tipos de inversores: los grandes sellos discográficos y luego el dinero privado, generalmente empresarios adinerados que invertían dinero en empresas privadas. De vez en cuando, te topabas con un fondo de pensiones perdido. Se trataba de buscar ganancias para que su compañía de seguros entrara en el negocio, generalmente provocando un gran desastre, pero era prácticamente un negocio autónomo.

¿Es esto porque otros no sentían que la industria de la música fuera una buena inversión?

Solía ​​ser mucho menos transparente que ahora, por lo que era más un negocio de relaciones. Había que entender cómo cobrar. Creo que la gente financiera pensaba que eso era demasiado arriesgado. Pero también (la música) era una caja registradora para las grandes empresas de medios. Era un placer culpable para los estudios de cine que tenían una pequeña unidad que generaba una gran cantidad de flujo de efectivo que podían utilizar para lubricar sus negocios, pero en realidad no era lo suficientemente grande como para ser un negocio global, por lo que no atraía a los mercados financieros.

Relacionado

Entonces, ¿cuándo viste por primera vez que los actores financieros se interesaran por la música?

Comenzaron a adentrarse en él a principios de la década de 2000. Esa fue la primera vez que comencé a verlo. Los fondos de cobertura a principios de la década de 2000 tenían algo llamado “bolsillos laterales”, ese pequeño bolsillo de capital de inversión privado que comenzaron a invertir en cosas cada vez más exóticas. Comenzó con ellos invirtiendo en regalías musicales… porque dividieron flujos de efectivo predecibles.

Las tasas de interés bajaron mucho, lo que significó que era más difícil obtener rendimientos del tipo rendimiento. Entonces empezaron a comprar cosas cada vez más exóticas. He aquí que la música actúa como una especie de vínculo extraño cuando miras un catálogo antiguo. Ahí es donde empezó.

Luego, en el lado de las acciones, la gente empezó a invertir cada vez más en empresas en crecimiento en el lado de la tecnología después de Spotify, porque Spotify fue un gran éxito. Antes de eso, no había realmente inversiones de riesgo en el negocio de la música de ningún renombre.

Por ejemplo, hay una empresa llamada Echo Nest que tuvo una salida exitosa: se vendió a Spotify, pero en realidad, ¿cuántas empresas exitosas respaldadas por capital de riesgo han estado en el negocio de la música? Puedes contarlos con una mano. Pero como los mercados de valores estuvieron tan cargados de riesgos durante los últimos 10 años, la gente empezó a interesarse cada vez más en el negocio de la música y en lo que se podía hacer. Así que terminaste con esta financiarización, comenzando primero con el negocio de los derechos de autor.

Relacionado

¿Cómo lo ha cambiado a lo largo del tiempo la financiarización del negocio de los derechos de autor?

Históricamente, si querías comprar un catálogo de derechos de autor musicales y no eras como un editor de música, tenías que aportar el 50% del dinero, ibas al banco y pedías prestado el otro 50% del dinero. Y era una estructura bastante sencilla para comprar un catálogo. Ahora, ha evolucionado hacia un mundo donde es como un mercado hipotecario: tienes tu capital, que a veces es solo el 10% del dinero total que se utiliza para comprar algo, luego tienes una deuda intermedia que paga una tasa de interés más alta y tienes un préstamo bancario. Luego, cuando alcanzan un cierto nivel, venden la deuda al público en algo llamado “titulización respaldada por activos” (ABS). En los últimos tiempos se ha convertido en esta complicada magia de la estructura de capital, que tiene muchas implicaciones.

¿Cómo qué?

Recientemente, Robert Kyncl (CEO de WMG) acaba de hacer una entrevista en la que hablaba sobre si Internet era bueno o malo para la música. Una manera de decir que es bueno para la música es que el valor de los derechos de autor de la música se ha disparado. Eso es parcialmente cierto. Estoy de acuerdo con él, pero también hay otro factor: la financiarización de la música. La forma en que la gente estructura estos acuerdos les permite pagar más, pero ahora la industria ha cambiado. Solía ​​ser un mundo autónomo, pero ahora Blackstone, PIMCO, BlackRock, KKR y todas estas grandes instituciones financieras están expuestas a él. Esto correlaciona más que antes el negocio de la música con el comportamiento de la economía en general.

Mientras tanto, ha habido consolidación de las mayores. Cuando comencé, había cinco especialidades. Ahora son tres. Además, ahora (a partir de los últimos cinco años), dos de las tres grandes se han convertido en compañías públicas dedicadas exclusivamente a la música. Y lo que eso significa es que cualquier cosa que suceda en la música queda tatuada en el precio de las acciones de dos empresas al día siguiente. Entonces la gente empieza a observar las implicaciones de las cosas que suceden en el negocio de la música y los inversores activistas se interesan en las acciones… empiezas a entrelazar el negocio de la música con la economía en general de muchas maneras que no solían ser.

Relacionado

He oído decir antes que la industria de la música es a prueba de recesión o resistente a la recesión. Teniendo en cuenta lo que has estado diciendo sobre la creciente financiarización del negocio de la música, ¿crees que eso es realmente cierto?

Estoy totalmente de acuerdo en que solía no estar correlacionado o inversamente correlacionado (con la economía en general). La música es una pequeña compra de consumo. Entonces, cuando la economía cae, es posible que la gente no se vaya de vacaciones, pero aun así comprará discos o entradas para conciertos. Creo que eso es definitivamente cierto.

Si miras hacia atrás, a finales de los 80, el mercado de valores se desplomó en el 87, pero muchas de las grandes cosas musicales sucedieron en esa época. (La música) era como una economía local donde solo se ocupaba de sí misma, pero ahora (la música) está conectada a los mercados globales.

Se siente un poco como gentrificación. Un día conoces a todos en tu vecindario y luego, de repente, alguien llega y comienza a comprar todos los edificios de tu vecindario. Algunas personas se vuelven realmente ricas con ello. Como resultado, algunas personas tienen dificultades para encontrar un lugar donde vivir. Y en un momento dices: “Espera un momento, no puedo encontrar un lugar para vivir, ¿y adónde se fue toda la gente interesante?”. El negocio de la música es un poco así. Simplemente nunca llegaron a nosotros. Debido a que los mercados financieros son capaces de analizar las cosas mejor que antes, encontrar transparencia en áreas que solían ser opacas y buscar retornos en cualquier parte del mundo que puedan, se acercaron a nosotros.

¿Es esto algo bueno o malo, en su opinión?

En algunos casos, eso significó cosas realmente grandiosas. Quiero decir, no estaría haciendo lo que estoy haciendo hace 10 años. Nadie me habría dado 200 millones de dólares y me habría dicho: 've a invertir en compañías de música' hace 10 años, y la tendencia que inició Hipgnosis al aumentar los valores del catálogo ha hecho muy ricos a muchos músicos. Que más músicos ganen más dinero es algo fantástico, pero a veces también es complicado.

Pase VIP de cartelera

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.