
@javifotoman
Este abril, María Becerra fue sometida a una cirugía de emergencia por un segundo embarazo ectópico que le provocó una grave hemorragia interna. Para Becerra, me resultaba “muy difícil hacer cosas normales”, como correr, caminar y hasta cantar; sin embargo, fue este momento oscuro de su vida el que finalmente inspiró su tercer álbum de estudio. Quimeradisponible hoy (20 de noviembre) bajo Warner Music Latina.
Hogar de 17 canciones producidas por Xross, incluidos los sencillos lanzados anteriormente “Corazón Vacío”, “Ramen Para Dos” con Paulo Londra y “JOJO”. Quimera representa la “montaña rusa de emociones” que vivió la argentina durante su internación y recuperación.
Inspirándose en la criatura mítica quimera, también inspiró cuatro alter egos, cada uno con un conjunto de canciones que mejor los caracteriza: Shanina, Gladys, Jojo y Maite.
“El concepto empezó en abril, pero yo acababa de pasar por una situación de salud muy difícil, una pérdida enorme”, cuenta. Cartelera en una entrevista exclusiva. “Estaba en un estado emocional muy desesperado, triste y vacío… cuando no entiendes que algo dentro de ti no está funcionando. No entiendes que algo que anhelas de repente no sucede. Fue una dura dosis de realidad. Pasé por muchas fases. Cuando estaba en mi pico de recuperación, ese fue el momento Jojo; inconscientemente, todo estaba conectado con mi recuperación y mis estados emocionales”.
A continuación, Becerra habla sobre su proyecto ultrapersonal y muy vulnerable:

@javifotoman
En QUIMERA tienes canciones que datan del 2023: ¿Hace cuánto empezó este proceso creativo?
El proceso creativo, conceptualmente hablando, inició en abril de este año, con la idea de crear este nuevo disco. La verdad es que canciones como “Corazón Vacío”, “Romántica” y “Slow it Down” son canciones que vienen desde hace mucho tiempo, canciones que me fascinan, pero realmente no quería forzarlas en un álbum donde no encajaban. He tenido “Slow it Down” durante seis años; Es una de las primeras canciones que escribí.
¿Por qué el nombre de vuestro álbum está inspirado en una criatura de la mitología griega?
La Quimera es un monstruo formado por diferentes animales: una cabra, alas de dragón, cabeza de león; cada animal representa una personalidad y una fuerza que aporta a este monstruo. Son precisamente cuatro animales, que son los alter egos que, en cierto modo, actúan como escudo de María y juntos forman este hermoso monstruo que es la Quimera. Cada animal corresponde a un alter ego diferente.
Gladys está más arraigada, más conectada con la realidad; ella es la cabra. Shanina es el dragón, con cultura, colores y fantasía japonesa. Jojo es el león, con esa personalidad ardiente. La Quimera tiene otro hermoso significado, que es lo que dio origen a este álbum: es un sueño algo imposible de lograr, un sueño lejano que no se puede cumplir. Tuvo mucho significado para mí, no sólo en la música sino también en mi vida personal.
¿Cómo te identificas con estos cuatro alter egos?
Todos los alter egos se basan en mi personalidad. Son como las etapas que he pasado y que más me han marcado. En un momento yo era Shanina: muy tóxica, muy celosa, muy dependiente emocionalmente. Yo también era Jojo con mi exceso de fiesta, mi desapego del amor, mi carácter antisocial. Yo era Gladys también, y Maite, muchísimo; Creo que ella es la que ha permanecido más presente en mi vida; hay un lugar emocional y dramático que está presente en mis canciones.
En este álbum experimentas mucho con géneros tropicales, incluyendo la salsa y la cumbia. Viniendo de la escena urbana, ¿fue esto un desafío?
¡De nada! Siempre he hecho bachata desde el principio. Además, estos son géneros con los que me siento muy conectado porque soy un gran admirador de ellos: salsa, cumbia, bachata, siempre me ha encantado todo lo latino. Siempre se tocó mucho en casa, siempre tuve esas influencias y, sinceramente, siento que eso fue lo que me ayudó a sumergirme fácilmente en esos géneros y mantenerlos tan frescos en mis oídos.
Cierras el disco con cinco temas como “Maria Becerra”. ¿Qué los hace especiales?
María es la historia de amor que tengo con mi pareja. “Slow it Down” trata sobre esos típicos primeros encuentros, donde sientes una conexión sexual fuerte con la persona, muy apasionada, que es lo que pasó en nuestros primeros encuentros con mi pareja, J Rei. Primero nos conectamos a través del chat, a través de nuestros pensamientos e ideologías; Ahí nos enamoramos. “Slow it Down” representa todo lo que sentí en ese momento. “Pierdo la Cabeza” trata de estar a punto de enamorarse y no saber explicar lo que sientes. En “Tatu” estoy completamente enamorada; es una relación real. “Romántica” trata sobre una relación que se ha desarrollado con mucho amor. Y cierro con “Mi Amor”, que trata sobre algo sólido: intentar formar una familia, nuestro compromiso. Es una canción con él para compartir nuestra experiencia.
Son 17 canciones que transmiten diferentes emociones: ¿Cuál era tu mentalidad cuando creaste este proyecto?
Mi estado de ánimo era una montaña rusa. La idea surgió en abril, pero yo acababa de pasar por una situación de salud muy complicada, una pérdida enorme. Estaba en un estado emocional muy desesperado, muy triste y muy vacío. No entiendes que algo dentro de ti no funciona, no entiendes que algo que anhelas de repente no sucede. Fue una prueba de la realidad. Pasé por muchos estados, todo el inicio del disco: abril, mayo, junio… en los meses que pasé recuperándome mental y físicamente, fue todo muy triste, oscuro, muy entumecido, y no sé en qué momento de mi mente asocié todo ese dolor con Shanina. Ella fue el primer alter ego donde canalicé algo de mi dolor con esa locura, ese cinismo, esa oscuridad, como mis pensamientos.
A medida que mi condición y mi estado de ánimo evolucionaron, surgieron otros alter egos: en el momento en que me sentí empoderado, comencé a tener buen aspecto y a recuperar peso. Se me hacía muy difícil hacer cosas normales; correr, caminar, cantar fue increíblemente duro después de estar intubado, recuperando la capacidad pulmonar. Cuando estaba en mi pico de recuperación, ese fue el momento Jojo, inconscientemente, todo estaba conectado con mi recuperación y mis estados emocionales.
¿Alguna vez pensaste en dejar la música durante tu recuperación?
Fue todo lo contrario. El primer pensamiento intrusivo, más por el aspecto físico, fue que no podría salir de gira. Iba a tener que tomarme un descanso muy largo: descanso mental, vocal y físico. No fue tirar la toalla, sino reconocer que necesitaba tomarme un descanso. Y reconociendo que tenía que estar meses fuera, pero en cuanto a (dejar) la música, ni siquiera me lo planteé.
Al contrario, aunque creativamente sí tuve mis momentos oscuros, salían canciones muy tristes y oscuras, y no podía salir de ese lugar. Ese momento me alarmó, y bueno, siendo la persona ansiosa que soy -era muy vulnerable- tuve un bloqueo creativo, pero nunca pensé en dejar la música. Lo importante es dejar fluir el duelo. Me escuché mucho, tuve mucha paciencia conmigo misma y me dejé llevar.

Give us a call or drop by anytime, we endeavour to answer all enquiries within 24 hours on business days.