LUZ, CÁMARA, MEDELLÍN – Rolling Stone en Español

En el corazón de Medellín, donde las montañas abrazan la ciudad y la cultura pulsa con fuerza propia, una productora audiovisual ha sabido contar historias que viajan mucho más allá del Valle de Aburrá. Punto 8, con más de siete años de trayectoria, se ha convertido en uno de los referentes más sólidos y versátiles del audiovisual colombiano contemporáneo.

Desde sus inicios, esta casa productora ha apostado por una visión amplia del oficio: hacer cine, pero también videoclips, series, campañas comerciales y contenido para redes. Su trabajo ha sido galardonado en festivales de América, Europa y África, y ha ganado el respeto tanto de artistas de talla internacional como de instituciones y marcas que confían en su capacidad de producción, creatividad y ejecución.

Cine con identidad

La filmografía de Punto 8 refleja un compromiso con las narrativas diversas, sociales y poéticas. Largometrajes como Un camino para Tomás —ganador de más de 30 premios— y Sara, la fuerza del mar han marcado hitos para la productora. Su mirada documental también ha dejado huella con Una canción para mi tierra, una coproducción con Cactus Cine (Argentina), que ahora prepara su secuela en el Amazonas, con una aproximación profunda y ecológica a la música y las raíces.

En desarrollo está también El polizón,  un largometraje de ficción basado en hechos reales, que explora las dimensiones humanas y éticas de las migraciones y los viajes clandestinos. El proyecto está escrito y dirigido por Mateo Londoño, socio fundador y actual director creativo de Punto 8.

Música en movimiento

Más de 300 videoclips producidos dan cuenta de su impacto en la escena musical. Punto 8 ha colaborado con artistas como Greeicy, Mike Bahía, Rels B, Eladio Carrión, Olga Tañón y Carin León, consolidando una estética visual cuidada, moderna y flexible, al servicio de diferentes géneros y sensibilidades. Su habilidad para traducir sonidos en imágenes ha sido una de las claves de su éxito.

El trabajo reciente con Fruko y sus tesos, un documental que explora la vida y el legado del gran Julio Ernesto Estrada, es un testimonio de su madurez como productora. Con el aval de CoCrea como proyecto cultural de interés nacional, este documental busca inversionistas y donantes, y se perfila como una de las piezas definitivas sobre la historia de la salsa colombiana.

La ambición de Punto 8 no se detiene. En coproducción con Querida Productora, desarrollan su primera serie: ¿Cómo se hace una bruja?, una propuesta true crime que mezcla el misterio, la historia oral y el análisis social. También avanzan con proyectos internacionales como Los suicidios de Sereno (junto a Inocencia Films, Argentina) y “Luz en el ocaso”, que profundiza en el drama humano desde un enfoque intimista y cinematográficamente sofisticado.

Un estudio para el futuro

Además de su trabajo creativo, Punto 8 ha invertido en infraestructura. Su estudio principal, uno de los más grandes y técnicamente dotados de Medellín, se ha convertido en un hub para rodajes, sesiones fotográficas, grabaciones musicales y producciones comerciales. Con 13 metros de largo, 11 de ancho y 6 de alto, parrilla levadiza, sala VIP, parqueadero y puerta camión, ofrece condiciones ideales para producciones de cualquier escala.

Desde 2024, también opera como agencia oficial de TikTok, gestionando campañas de contenido y colaborando con nuevos talentos de la plataforma, en una apuesta que combina marketing digital y narrativa audiovisual de calidad.

El equipo detrás del lente

La estructura de Punto 8 está conformada por tres socios que conjugan visión, oficio y gestión:

  • Mateo Londoño, creativo, guionista, director de fotografía y editor, es el alma visual de la productora. Su experiencia como director de videoclips y películas ha definido el estilo visual del sello.
  • Kevin Garcés, con más de ocho años en la industria, lidera la producción y el área comercial. Su capacidad de gestión ha hecho posible que Punto 8 asuma desde videoclips hasta largometrajes con solvencia y profesionalismo.
  • Cheryl Alarcón, socia gerente, combina su formación en administración cultural (UBA) y empresarial (UdeA) para cerrar acuerdos de coproducción internacionales y asegurar la sostenibilidad económica del estudio. Su trabajo ha sido clave para proyectos con Argentina, y para posicionar a Punto 8 en el circuito latinoamericano.

En una industria audiovisual colombiana que crece, pero aún enfrenta retos de financiación y distribución, Punto 8 representa un caso exitoso de independencia creativa, solidez empresarial y visión internacional. Desde Medellín, le están mostrando al mundo que las mejores historias no solo se encuentran: se producen.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.