Los Tigres del Norte y un legado que trasciende
Cuando se trata de la historia de la música mexicana, es imposible no mencionar la trayectoria de Los Tigres del Norte. Desde hace más de cinco décadas, esta agrupación de norteño mexicano ha narrado las historias de las familias inmigrantes trabajadoras, que se caracterizan por la resiliencia, lucha, éxito y triunfo, pero también por el paso del amor y la desilusión en su camino. Celebran la unión de los mexicanos como forajidos convertidos en símbolos de resistencia y admiración.
Sin duda, hablamos de una trayectoria digna de admiración, que cuenta con repertorio de más de 70 álbumes, incluyendo 22 número uno y transformando el norteño en un género arraigado a las raíces de la historia musical mexicana. Los Tigres del Norte son parte esencial de la historia de miles de personas. Con esfuerzo, pasión y una entrega inquebrantable a la música, han encontrado la fórmula perfecta para seguir tocando corazones y creando un lazo íntimo con quienes ven en los “Jefes de Jefes” un reflejo de sus propias vivencias.
Los Tigres del Norte hablaron con ROLLING STONE en Español sobre su posición actual en la escena de la música mexicana. También reflexionaron sobre la evolución de la agrupación tras décadas de trayectoria, así como la íntima conexión que han creado con las nuevas generaciones que los consideran como una eminencia del norteño mexicano. Lee todo lo que nos contaron a continuación:
Los “Jefes de Jefes”. Más de cinco décadas de trayectoria y se siguen consolidando como una de las agrupaciones más influyentes y representativas del regional mexicano. ¿Qué significa para ustedes seguir portando ese papel dentro del género?
Jorge Hernández: Es algo muy grande para nosotros. Sobre todo, se trata de una responsabilidad que hemos adquirido desde hace años, desde los inicios de Los Tigres del Norte. Empezamos desde finales de los 60 y adquirimos una responsabilidad como si la volviéramos a empezar todos los días. Todos los días sentimos que necesitamos tener mucha más responsabilidad; la admitimos y la queremos hacer de la mejor manera posible. Queremos tener la oportunidad de que el grupo haga su trabajo y pueda tener una comunicación mucho más directa con la comunidad. Esta es una de las bases principales de Los Tigres del Norte.
Después de tantos años, ¿cómo definirían la evolución de la agrupación? Desde lo sonoro hasta la visión musical que actualmente los define.
Luis Hernández: Hemos ido evolucionando bastante. Fíjate que son cinco décadas de escuchar diferentes ritmos, formas de interpretar, de hablar con un vocabulario distinto. Hemos evolucionado bastante de aquellas primeras producciones hasta ahora con La Lotería. La manera de cómo llegamos al público es muy distinta. Las nuevas generaciones tienen una nueva forma de cómo reciben y perciben ciertas cosas de lo que cantas. Nosotros, a pesar de tantos años de carrera, nos hemos ido adaptando a lo que la sociedad nos va exigiendo, a lo que las nuevas generaciones nos piden. Tampoco descuidamos aquellos que nos conocen desde hace muchos años, a los que están acostumbrados a escucharnos de alguna manera. Nosotros siempre hemos mantenido una línea donde el ritmo musical sea respetado. Tratamos de que las letras se adapten a lo que somos como Los Tigres del Norte, como intérpretes, donde se puedan proyectar canciones con seriedad y que tengan compromiso y trascendencia con el público, pero que también con el joven que se pueda identificar con ellas.
“Creo que lo que nos ha ayudado todo este tiempo de carrera es que las familias enteras pueden escuchar nuestras canciones y no les lastima el oído. Todos se pueden sentir identificados”
Definir nuestra evolución es muy difícil porque son muchas cosas que rodean la carrera y música de Los Tigres del Norte. Sin embargo, creo que por aquí es donde hemos podido estar dentro del gusto del público.
Sin duda, ustedes no son los únicos que han evolucionado, el regional mexicano también ha evolucionado de su mano. ¿Qué es lo que actualmente pasa en su música que hace décadas ustedes veían imposible?
Jorge Hernández: Yo creo que hay muchas problemáticas que hemos cantado. Sin embargo, lo que nunca imaginamos, es una de las cosas que está pasando recientemente. Grabamos en 1970 canciones de migración, una problemática fuerte. Ahora, pasan todos estos años, y tenemos una problemática de migración mucho más fuerte con esta nueva administración que hay en el país vecino. Nunca pensé que lo volveríamos a repetir. Pensé que esto se iría aclarando y que las cosas serían más normales, que todos los ciudadanos que radican en ese país estarían en paz, pero no es así. Nos llevamos la sorpresa de que todos estamos tristes: los que tienen papeles y los que no, pues más. Están en el ojo de esta nueva administración, lo que ha despertado algo que te lastima, que te hace sentir mal aunque estés legalmente en ese país. No importa si has contribuido en ello. Yo nunca pensé que el grupo volvería a vivir esto a través de las canciones, poderlas cantar de nuevo y plasmar en un tema todas las problemáticas que hay. Nunca imaginé hacerlo de nuevo. Ahora, tenemos el compromiso de hacer una canción relacionada con la migración y lo que está pasando porque se merece que haya una versión nueva de lo que ahora acontece.
Ya es una cuestión más global. Antes solo era México y Estados Unidos, pero actualmente hay muchos países involucrados. Estamos viendo a muchos deportados. Nunca pensamos que esto iba a suceder. No pensé que lo viviría en carne propia después de tantos años.
Con sus éxitos crearon una comunidad muy leal de fanáticos que siguen su trayectoria, pero, con sus nuevos proyectos como su más reciente EP La Lotería, también han llegado a las nuevas generaciones. ¿Ha sido difícil conectar con este público nuevo? ¿Cómo logran esta conexión?
Luis Hernández: Principalmente lo hacemos a través de las redes sociales porque las nuevas generaciones ya están adaptadas a las plataformas digitales. El consumo de la música es por medio de las plataformas digitales. A través de estas plataformas hemos ido llegando a las nuevas generaciones. Obviamente lo más importante es la música y las letras, por eso nos hemos ido adaptando en la forma por la que se comunica la gente. Grabamos una canción que se llama ‘She is wow’, que habla de una dama que se toma selfies y recibe mensajes positivos de diferentes personas en todo el mundo, de diversos idiomas: francés, japonés, español e inglés. Este tipo de cosas las hacemos para acercarnos a las nuevas generaciones. Estos mensajes ayudan a que escuchen las otras letras, que los defienden y los hacen ser parte de una sociedad y una cultura. Esto es súper importante para nosotros. Las redes sociales han sido un arma tremenda para que podamos penetrar en el gusto de las nuevas generaciones. No ha sido nada fácil, porque para un grupo como este, con la seriedad y con el compromiso que se toma las cosas, es complicado hacer lo que muchos hacen. Simplemente nuestro vestir es completamente distinto al de los chavos de ahora. Lo curioso es que a nuestro fan base le gusta vernos así.
¿Qué tal los conciertos?
Luis Hernández: Excelentes. Tienes que acompañarnos a uno para que puedas verlo. Te vas a dar cuenta que habrá muchas jovencitas como tú. A lo mejor también tienen otro gusto musical, tal vez la música urbana, como el reggaetón o qué sé yo. Pero cuando van y están con Los Tigres del Norte, se saben todas las canciones.
Jorge Hernández: Fíjate que al principio estábamos renuentes a entrar a esta situación. Vivíamos de una forma completamente diferente, mucho más natural, entonces pensábamos que esto no podría funcionar para Los Tigres del Norte como lo es ahora. Confesamos que estábamos en un error y debíamos de entrar mucho antes a este movimiento. Duramos varios años de no querer hacerlo, hasta que al fin estamos conectados con el público. Aún nos falta mucho trabajo por hacer.
Luis Hernández: Hay niños que imitan a Los Tigres, que van con sombrero y acordeón a los shows. Se identifican con nosotros y cantan nuestras canciones a todo pulmón. Hablamos de temas que grabamos hace muchos años y eso nos sorprende mucho porque las cantan como si fuesen un éxito de hoy.
¿Qué viene en el porvenir de Los Tigres del Norte?
Oscar Lara: Se vienen muchas canciones que queremos que el público conozca y escuche. Hay mucho trabajo por hacer para seguir apoyando La Lotería.