Llane es el sonido de las montañas antioqueñas que se entrelazan con la música llanera
Desde la balada pop, pasando por el reggaetón y las músicas urbanas, la nueva propuesta del cantante Llane ofrece una mirada mucho más profunda a los sonidos que lo han acompañado desde su infancia y adolescencia. Juan David Castaño Montoya, nacido en Sabaneta, presenta dos nuevas producciones que entrelazan el sonido de las montañas antioqueñas con el sentir de las letras de los llanos colombo-venezolanos. ‘Como Este Bolero’, junto a la voz insignia de la música llanera colombiana, el Cholo Valderrama, y una nueva versión del éxito del venezolano de Luis Silva, ‘Como No Voy a Decirlo’, muestran a un antioqueño que despliega toda su capacidad artística en una propuesta más íntima y personal que comercial.
Antes de hablar con Llane, ROLLING STONE en Español compartió algunas palabras con Luis Silva, maestro de la música llanera homenajeado con esta nueva versión de su gran éxito: ‘Como No Voy a Decirlo’.
“‘Como No Voy a Decirlo’ es una canción con muchas versiones, una mejor que la otra. La de Llane es impresionante porque se ve como le mete alma, vida y corazón. Él se compenetra tanto en la canción, que la hace suya” Luis Silva.
“Es sorprendente y refrescante ver a un muchacho muy jovén como Llane. Tiene una gran capacidad como cantante y compositor. Hace poco estuvimos en el estudio y me sorprendió cómo hicimos la canción, que es de él. Una canción demasiado bella y criolla, es como si fuera una tonada llanera” Luis Sirlva.
Entrevista junto a Llane:
¿De dónde viene tu amor para con la música llanera?
Cuando mi papá estuvo en el ejército, su mejor amigo era llanero. Allí mi papá se enamoró profundamente de la música llanera y de su cultura. Más adelante hizo un restaurante llamado Alma Llanera. Ahí fue que empecé a cantar canciones llaneras para ganarme algunos pesitos y poder salir con las niñas. Cantaba ‘Como No Voy a Decirlo’, ‘Egoísmo’, ‘Carmentea’, ‘Guayabo Negro’, todas estas canciones de raíz junto al grupo Araguaney, que tocaban arpa cuatro y maracas. Desde ahí inició mi pasión por la música llanera.
¿Por qué decidiste en este momento de tu carrera hacerle un homenaje a está música?
Desde que estuve en la banda con Piso 21, yo siempre demostré mi aprecio por la música llanera, siempre que estaba en algún momento difícil me tiraba mis versos. Lo tenía muy presente pero no se desarrolló del todo porque en ese entonces mi enfoque musical era otro.
Yo no crecí en el llano, el llano creció en mi.
Llegó un punto de mi carrera donde no estaba tan contento con lo que estaba haciendo, me sentía sin esencia. Ahí pensé “me quedo en una zona de confort o voy a luchar por lo que verdaderamente me gusta”. Hace como dos años empecé a hacer música desde está influencia y ha sido un despertar. Todas esas emociones contenidas han ido saliendo y lo estoy disfrutando mucho.
¿Cómo ha sido el proceso de trabajar junto al Cholo Valderrama y de haber cantado juntos en vivo?
Ha sido maravilloso ver cómo cada cosa se ha dado orgánicamente, son milagros tras milagros. Hace como dos años me invitaron a hacer la canción de la serie La Vorágine, y apenas me dijeron que iba a ser con el Cholo, fue algo maravilloso. Yo tenía este bolero y mandamos a hacer los arreglos llaneros. Cantarla en el Movistar Arena los dos juntos por primera vez, fue una experiencia inolvidable.
Es muy especial ver como estos grandes de la música llanera como el Cholo Valderrama y Luis Silva me están abriendo las puertas para poder mostrar esta propuesta de lo que es Llane, qué es Llane dentro de este universo más raizal
‘Como No Voy a Decirlo’ es tu último sencillo. ¿Por qué decidiste versionar esta canción y cómo fue el proceso creativo para llegar a esta versión final?
Simplemente es mi canción favorita, ‘Como No Voy a Decirla’ es la banda sonora de mi vida, es una canción que me representa en todos los sentidos.
Cuando empecé de solista, empezaron los corridos tumbados, ahí yo me imaginé hacer ‘Como No Voy a Decirlo’ dentro de este género, para hacer que esta canción fuera conocida en muchos lugares del mundo. Un ejemplo de esto que te digo es ‘Caballo Viejo’ del maestro Simón Díaz, esta canción ha llegado a muchos lados del mundo por sus varias versiones.
Gracias a Dios no se dio hacer ‘Como No Voy a Decirlo’ en corrido tumbado, porque hubiera sido algo del mundo mexicano y yo en realidad quería mostrarlo desde el colombiano. Esta nueva versión tiene la identidad antioqueña del bambuco, con las guitarras que caracterizan a Los Hermanos Gutiérrez. Esta canción es mi identidad llevada a otros lugares.
La música llanera siempre ha sido muy de nicho, muy de la región. ¿Cómo te has sentido de foráneo entrando a este universo?
Ese es el reto, por eso te hablaba de ‘Caballo Viejo’, tiene versión de Julio Iglesias, Celia Cruz, Juan Gabriel. Yo vengo a refrescar y hacerlo a mi estilo, porque obviamente a mi estas canciones no se me van a escuchar como a los llaneros. El verdadero reto es hacerlo a mi estilo pero respetando su estética.
En mi presente quiero hacer las cosas bien, quiero hacer algo muy auténtico. En este momento estoy siendo lo más honesto posible con mi música. Yo no crecí en el llano, el llano creció en mi.
Seguramente este nuevo proyecto no tendrá los números que tienen los proyectos que trabajan con otro estilo de música. ¿Eso te produce nervios?
Gracias a Dios, hemos hecho ya tantos números, que nos podemos dedicar a proyectos como este nuevo, un proyecto que no busca números ni fama, busca conectar y disfrutar.
La música llanera es una mezcla entre el flamenco y nuestra música criolla. Uno ve lo que ha logrado C. Tangana, un artista que se atrevió a plasmar su estilo dentro del flamenco, así que uno nunca sabe qué podría pasar.
La motivación jamás van a ser los números, dejarse llevar de eso y de ese estrés es lo peor, y te lo digo porque ya lo he vivido. Ahora estoy enfocado en el arte más que todo.
¿Qué se viene en el futuro de Llane?
Estas dos primeras canciones son la muestra para abrir las puertas del por qué estoy haciendo esto, con dos grandes maestros como Luis Silva y el Cholo Valderrama.
Firmaré con una nueva disquera muy grande, precisamente porque están enamorados de esta nueva propuesta que vengo trabajando. Se siente el apoyo en esta nueva propuesta y en su por qué.
El nuevo sonido que viene, es una mezcla entre la raíz, pero también ese pop y ese urbano con el que crecí. El sonido del nuevo disco será el resultado de ese restaurante Alma Llanera, después del pop y más adelante de lo urbano, demostrando quién soy yo, un paisa que tiene su propia manera de hablar y su visión de la vida.