'Lamento en Baile' de Daddy Yankee y más lanzamientos
Nueva Musica Latina es una recopilación de las mejores nuevas canciones y álbumes latinos recomendados por Cartelera y Cartelera English editores. Vea las selecciones de esta semana a continuación.
papá yankee, Lamento en Baile (DY Records/Zarpazo Records/HYBE Latinoamérica)
Con 19 temas que fusionan el reggaetón con otros ritmos latinos, DY presenta LAMENTO EN BAILEsu primer álbum desde su conversión a la fe. Las canciones giran en torno a su relación con Dios y su nuevo lugar en el mundo después de abrazar la fe. Las letras, algunas inspiradas en refranes y pasajes bíblicos, transmiten el fervor de su primer amor con Dios, sin perder su toque personal. DY alterna entre canto melódico y compases de rap mientras las canciones fluyen orgánicamente como un conjunto cohesivo curado por un DJ.
El disco también aborda realidades sociales, como en “JARDÍN ROJO”: una denuncia poética de la violencia de género que sirve de advertencia a quienes sufren en silencio. En “JEZABEL Y JUDAS”, DY despliega una intensa metáfora sobre la traición y el mal disfrazado, utilizando esas dos infames figuras bíblicas. Otros temas están inspirados en los Salmos, como “TE ALABARÉ (Sal 27)”; la única colaboración es “ABCD” con Alex Zurdo, un juego creativo de palabras para describir a Dios. Otros temas como “TOY HERMOSO” ofrecen versos optimistas sobre un ritmo tropical. El álbum se cierra con el tema homónimo, consolidando un proyecto edificante que define la nueva esencia de DY y que, más allá de los sellos, puede resonar en cualquiera, escuche música de fe o no. — LUISA CALLE
Matisse & Cristian Castro, “Conmigo Sin Ti” (Sony Music México)
Diez años después de colaborar en una versión acústica de “La Malquerida”, Matisse y Cristian Castro se unen nuevamente para una balada desgarradora, dedicada a aquellos que saben que su relación está muriendo pero no quieren dejarla ir. Impulsada suavemente por piano, guitarra y batería, “Conmigo Sin Ti” se mueve con su letra y las hermosas voces de Castro y los integrantes de la banda pop, quienes se turnan para interpretar versos llenos de patetismo como: “Dame una noche más/ Que al menos tenga un final feliz/ Porque después de todo esto/ Tengo mucho miedo de lo que pasará/ Conmigo sin ti”. Es una balada lacrimógena que evocará emociones poderosas. — SIGAL RATNER-ARIAS
Joaquina, “Los 41” (Universal Music Latino/Arthouse)
Recién acaba de obtener una nominación al Grammy Latino por su álbum debut. al romper la burbujaJoaquina ofrece un mordaz tema de pop/rock que trollea a los hombres que temen el compromiso. Con un tema de “forever boys” en el centro de la canción, “Los 41” está repleto de letras muy identificables como “tal vez tu mamá te doble la ropa hasta que tengas 41” y “qué difícil es encontrar un hombre en el siglo XXI que no se escape después del desayuno”, pregunta intencionadamente. Si bien la canción se inclina hacia el sarcasmo, el futuro himno captura perfectamente un sentimiento generacional. “Los 41” fue escrita y producida por ambos Joaquina y su productor Julio Reyes Copello, quienes estarán en la Semana de la Música Latina el 21 de octubre para el panel Making the Hit Live. — GRISELDA FLORES
Sech & Kapo, “Cuál Nosotros” (Rimas Entertainment)
En un primer esfuerzo de colaboración, la estrella panameña Sech y el artista colombiano Kapo unen fuerzas para el lanzamiento de “Cuál Nosotros”, que se traduce como “lo que nosotros”. Coescrita por ambos artistas, cuyos nombres reales son Carlos Isaías Morales Williams (Sech) y Juan David Loaiza Sepúlveda (Kapo), la canción es una vulnerable balada moderna respaldada por suaves ritmos afrobeats, donde ambos artistas cantan sobre relaciones rotas. “Pero, ¿nosotros?/ Si esto se rompió hace mucho tiempo/ Sólo nos vieron juntos en fotos/ Ella dice que arruiné lo que teníamos”, dice el coro respaldado por la conmovedora voz de Sech y los tonos más ásperos de Kapo. Además de la nueva canción, se confirma que Kapo hablará en el 2025 Semana de la Música Latina Billboard regresando a The Fillmore Miami Beach del 20 al 24 de octubre. — JESSICA ROIZ
Meme del Real, La Montaña Encendida (HYBE Latinoamérica)
El teclista y compositor de la icónica banda de rock mexicana Café Tacvba debuta como solista con un introspectivo y ecléctico álbum de 13 canciones que abarca desde rock alternativo (plasmado en “Mira” y “Estoba Sentado”) hasta boleros con toques místicos (“Incomprensible”), baladas pop experimentales (“Princesa” y “Todo Se Marchó”), música norteña. que rinde homenaje a sus raíces familiares (“Embeces”), e incluso un sorprendente coqueteo con la bachata (“Tumbos”). Todo ello con la firma romántica que lo distingue.
Su primer LP solista, grabado entre México y Los Ángeles, fue producido por un cómplice musical de toda la vida, el multipremiado argentino Gustavo Santaolalla, a quien considera “un compañero de vida” y quien lo motivó a tomar las riendas como vocalista. el título de La Montaña Encendida (La montaña en llamas en español), cuenta Cartelera Englishes una metáfora de una escena en el camino cuando regresaba a Valle de Bravo, donde vivía, y vio un impresionante incendio consumiendo ese espacio natural. “Me hizo comprender que es un ciclo de la vida: el bosque arde para que de las cenizas nazca algo”. — NATALIA CANO
RØZ & Natt Calma, “la vuelta” (ALT:Vision Recoreds / Queens Road Music / Atlantic)
Ya conoces la sensación: una ola nostálgica te golpea y te lleva de regreso a la sudorosa euforia de los días de discoteca, solo para convertirte en algo más extraño, más sensual y completamente inesperado. RØZ, “la vuelta” de Natt Calma domina este adelanto, comenzando con una interpolación del éxito house de Robin S “Show Me Love” y su icónico gancho parpadeante. Justo cuando crees que has aterrizado de lleno en territorio familiar, el dúo de la Ciudad de México lanza una bola curva. El ritmo se transforma en una ruptura almibarada mezclada con reggaetón, que te envía en caída libre hacia profundidades hipnóticas. Se siente como un viaje cinético, fluido en su caos y adictivo en sus cambios. Es pura electricidad. — ISABELA RAYGOZA
Alexander Acha, “Pa Encontrarnos” (Star Media Consulting)
Alexander Acha ha estado preparando el terreno para demostrar que él también sabe cantar bien rancheras. En los últimos años lo hemos visto realizando duetos con artistas regionales mexicanos, desde bandas sinaloenses hasta norteñas e incluso cumbias. Ahora, con proyecto propio y acompañado de mariachi, presenta “Pa Encontrarnos”, tema coescrito por él y Yoel Henríquez, que marca el inicio de esta nueva aventura en su carrera. “¿Es necesario perdernos para encontrarnos/ Casi odiarnos para amarnos?”, canta con un poderoso sentimiento de nostalgia, acompañado de trompetas, violines y guitarras, anticipando una historia de dolor elegantemente vestido al piano. — TERE AGUILERA
Ben Carrillo, SOÑADOR (313VADO)
En medio de un año plagado de dificultades en el ámbito de la inmigración, el cantautor guatemalteco Ben Carrillo presenta con orgullo su álbum debut, SOÑADOR. Este proyecto profundamente personal, que tardó varios años en realizarse, es un testimonio de su fe inquebrantable, su paciencia ilimitada y su profundo amor por su viaje y su comunidad. SOÑADOR Sirve no sólo como un álbum sino también como un sentido homenaje al joven que, con sólo 15 años, atravesó valientemente el duro paisaje del desierto sin nada más que un destello de esperanza y una gran visión para su futuro. A través de su música, Carrillo transforma la angustia personal en himnos empoderadores, elevando momentos de silencio a paisajes sonoros ricos y melódicos y celebrando la belleza de la lucha misma. Cada tema entrelaza temas de resiliencia y triunfo, forjando una poderosa conexión con los oyentes que han enfrentado sus propias adversidades.
En la canción de amor de ensueño “MASoMENOS”, Carrillo expresa el sentimiento de no tenerlo todo junto mientras muestra cómo alguien puede hacer que la vida se sienta mejor. Por el contrario, “Sueño Americano” aborda los sueños de innumerables personas que llegan a Estados Unidos, todas impulsadas por una visión singular: lograr todo lo que han anhelado. Esta sentida canción, con toques de rock latino, muestra hermosamente su voz ronca, para la celebración de “Centroamericana”, donde comparte el orgullo de todas las mujeres hermosas de Centroamérica. — INGRID FAJARDO
Vea más recomendaciones latinas esta semana a continuación: