La UBA declaró Doctor Honoris Causa a Charly García
“Gracias a la Universidad por este reconocimiento tan importante. Desde ahora, pasaré a llamarme ‘Doctor’ Charly García’”. Un par de frases, apenas, le bastaron a uno de los íconos más grandes del rock argentino para transformar en inolvidable un evento que, en otro caso, podría ser considerado un mero acto protocolar. Pero Charly es Charly. Y difícil no conmoverse al verlo feliz. En este caso, por recibir el diploma que lo acredita como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
Fueron unos instantes, apenas, los que García estuvo en escena en el aula 108, en el primer pis de la Facultad de Filosofía y Letras. Después de la ovación de los presentes, y con el músico yéndose en la silla de ruedas y recibiendo el cariño de integrantes de alumnos y del cuerpo docente de la Universidad, dos egresados de la carrera de Música, el tecladista y cantante Juan Martín Lacabe, junto a su hermano, el percusionista Sebastián Lacabe, interpretaron algunos clásicos de distintas etapas del flamante Doctor Honoris Causa.
Antes, al inicio del acto conmemorativo, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, expresó: “Charly es un símbolo de nuestra cultura nacional y justamente cuando hablamos de nuestras universidades nacionales y públicas, es lógico que todos nos sintamos muy felices, por lo que significa hoy poder celebrar este homenaje a Charly. (…) El homenaje a Charly García en la universidad pública celebra su impacto transformador en la cultura y la identidad argentina”, agregó. Manetti también manifestó que: “Charly es nuestra realidad, es la representación más real y concreta de toda la capacidad enorme que tenemos de creación. Pero también de las debilidades, las dudas, la valentía para enfrentar y transformar la realidad verdadera. Charly nos conmueve, Charly nos entusiasma, Charly es la nacionalidad popular. Así que por eso Charly es símbolo del homenaje en nuestra universidad pública, que es una universidad que valora a aquellos que transformaron la vida de nuestros ciudadanos, que transformaron el pensamiento, el campo artístico y el campo creativo, y que sin ninguna duda nos han hecho crecer. Así que muchísimas gracias, Charly García”, concluyó el decano.

A principio de junio, Manetti le había contado a ROLLING STONE el origen de la iniciativa. “La propuesta surgió por parte del Departamento de Artes, sobre todo en función de la modificación del plan de estudios, donde se incorporó la cátedra de Música Popular a cargo de Lisa Di Cione [que también fue oradora en el evento] y nos pareció importante, tanto a la carrera de Artes como también desde el Decanato, siendo yo también graduado y docente en la carrera, poder votar, inicialmente en la junta departamental, el doctorado para Charly García como una de las figuras fundamentales, no solamente en lo que hace a la historia de la música en nuestro país y en toda la región, sino también por el sentido político que ha tenido su música en los distintos momentos de nuestra historia”, declaró. “Por otro lado – recalcó el decano- la propuesta inicial que llevó adelante Lisa Di Cione fue acompañado por el trabajo de [los docentes] Martín Liut y de Marina Cañardo. Entre ellos terminaron de elaborar la propuesta final para la presentación. Hay que decir que se ha incorporado dentro del marco de la facultad, un posgrado que es la Especialización en Música Popular, que también surgió en función de darle cabida a muchas de las figuras fundamentales en la historia de nuestra música popular”.
Manetti hizo énfasis en que tanto Liut como Cañardo, quienes también participaron en la creación de la especialización, sintieron que era fundamental comenzar con una figura clave, y por eso pensaron en este reconocimiento a García. “Hay que recordar que también hace varios años atrás, en 2013, se votó el Doctorado Honoris Causa para Leonardo Favio. En aquel momento se lo votó en relación a los 50 años que cumplía la carrera de Artes y fue también una figura valiosa tanto lo que tiene que ver con su producción audiovisual como uno de los referentes en música popular”.