“La salsa no es un género, es una cultura”: Tito Nieves

Con más de 50 años de carrera musical, Tito Nieves ha puesto a bailar generación tras generación sus éxitos que nunca pasarán de moda. El Pavarotti de la Salsa, como también se le conoce, ha sido el intérprete de entrañables canciones como ‘Fabricando Fantasías’, ‘De Mí Enamórate’ y ‘El Amor Más Bonito’, canciones que al cantar, derrochan amor y sensualidad al mejor estilo de la salsa romántica. 

Mucho antes del último boom de la salsa entrelazándose con los artistas y ritmos de la música urbana, Tito Nieves y algunos otros, ya entendían el poder y conexión entre ambos mundos. Esto nos cuenta y mucho más a continuación:  

Desde sus inicios hasta hoy en día, ¿cómo ha evolucionado la salsa?

Ha tenido sus diferentes etapas. Y bajo mi concepto, la salsa siempre se ha mantenido escalando. Hoy en día con el fenómeno de Bad Bunny, Karol G, J Balvin, Rauw Alejandro, Maluma y Farruko, se ha impulsado más, todos estos muchachos están dejando su granito de arena para mantener por todo lo alto a está cultura llamada salsa. Para mi, la salsa siempre ha sido un gran fenómeno, su evolución es que han ido cambiando sus etapas. 

Cortesía.

Hablando de esos artistas del universo de la música urbana, ¿cuál es su perspectiva de que hoy en día se están mezclando tanto estos mundos? 

En realidad, eso se viene haciendo desde muchos años atrás. Hace varios años yo ya había cantado con Nicky Jam y Tito El Bambino, Andy Montañez lo hizo con Daddy Yankee… Eso no es de ahora, esa mezcla se viene dando desde hace 35 años atrás, lo que pasa es que ahora lo hacen artistas que están en un gran auge como Bad Bunny y Karol G. Con Karol G tuve el placer de cantar en la inauguración de su restaurante canciones como ‘Señora Ley’ y ‘Fabricando Fantasías’ y se nota que le encanta la salsa.

J Balvin acaba de grabar junto a Gilberto Santa Rosa, pero como te decía, no es algo de ahora, esto se viene dando desde hace muchos años atrás, solo que ahora está tomando otros rumbos potenciados por las redes sociales.

¿Y por qué cree que ha habido tanta cercanía entre los artistas urbanos y la salsa? 

Porque los artistas de la música urbana son salseros (refiriéndose a que les gusta la salsa), Karol G me contaba que en su casa se escuchaba pura salsa, el mismo caso que Maluma, porque yo conozco a su papá y es un amante de la salsa. Bad Bunny es fan de Charlie Aponte, del Gran Combo de Puerto Rico, Frankie Ruiz… Cuando Victor Manuelle invitó a Bad Bunny a cantar juntos una canción, Bad Bunny se emocionó muchísimo.

Te cuento todo esto porque los artistas urbanos no se sienten obligados, ellos de verdad también sienten la salsa. Además, es bonito ver como ellos nos ven como íconos de la música.


“En realidad, eso se viene haciendo desde muchos años atrás. Hace varios años yo ya había cantado con Nicky Jam y Tito El Bambino, Andy Montañez lo hizo con Daddy Yankee… Eso no es de ahora, esa mezcla se viene dando desde hace 35 años atrás”.


¿Cómo cree que va a ser el futuro de la salsa? 

Como te dije antes, la salsa más que un género, es una cultura. Mientras haya un colombiano en la Tierra, la salsa no va a morir, y te digo esto porque los coleccionistas más grandes de esta cultura son los colombiano, me lo dijeron en el 79 u 80: “Tito, hay coleccionistas que pasan hambre para poder comprar un vinilo”. 

¿Por qué más que un género, la salsa es una cultura? 

En mi concepto, un género va y viene como el reggaetón, que ahora es trap o afrobeat y mañana es otra cosa. En cambio, la salsa siempre se ha mantenido, desde sus verdaderos inicios, ya tiene más de 130 años. Además, puedes ver estatuas de Héctor Lavoe en Perú y en distintas partes del mundo… Eso no es un género, ya es una cultura. Los fanáticos son los que han hecho de la salsa, una cultura mundial. 

Durante los shows en vivo, los de salsa tienen algo especial por todos los instrumentos y la orquesta que hay detrás. Siento yo, que en los conciertos de música urbana donde hay muy pocos instrumentos en vivo (en algunas ocasiones ninguno) se pierde gran parte de la magia de los conciertos.

Me encanta esta pregunta. En Estados Unidos se popularizó una canción que interpreté llamada ‘I Like It Like That’ por allá en el año 1996, y en ese entonces me empezaron a contratar varias discotecas, pero, no querían que yo fuera con toda la orquesta, querían una pista de la canción, mi voz y tal vez dos personas a mi lado bailando… Te confieso, yo me sentía tan vacío, me llegaba a sentir hasta inseguro porque estaba acostumbrado a mi orquesta al lado. 


“Un género va y viene como el reggaetón, que ahora es trap o afrobeat y mañana es otra cosa. En cambio, la salsa siempre se ha mantenido, desde sus verdaderos inicios, ya tiene más de 130 años”.


Salir a cantar solo, es como ir a cenar solo, no es tan divertido. En cambio, cuando sales a cenar con tus amigos te diviertes mucho más, es lo mismo con la orquesta en el escenario, te dan seguridad y esa magia de la que hablas. 

Dentro de tantos discos y tanta música que ha hecho durante su carrera, ¿cuál es la canción o el disco del que se siente más orgulloso? ¿Por qué?

Tengo que admitirte que yo no soy fanático de Tito Nieves, en mi casa no se escucha mi música. Lo que más me mueve de mi música es el gozo que causa en otras personas, por ende, podría ser ‘Fabricando Fantasías’ la canción que más baila la gente.

Yo no soy fanático de mi música, yo soy fanático de mis fanáticos, ellos son los que me hacen gozar. 

¿Por qué en su casa no se escucha su música y qué es lo que normalmente escucha?

Escuchar mi propia música me parece egoísta, imaginate invitarte a mi casa y que esté sonando mi música [Risas].

Normalmente escucho música instrumental. Me gusta mucho Benjamín Rojas que interpreta canciones de Juan Gabriel en instrumental. Además, la música instrumental me ayuda mucho a concentrarme en las diferentes actividades que hago en casa. 

Ya para terminar, ¿cuál es la esencia de Tito Nieves? 

Mi esencia es mi objetivo, que es hacer del mundo un lugar alegre. Amar y disfrutar de la familia y de la vida… Llegar a los 100 años, a esa edad quiero llegar.

¿Por qué quiere llegar a los 100 años?

Mi papá tiene 97 años, mi tío tenía 105, mi bisabuelo 115, tengo un primo de 102… Yo voy a llegar mínimo a los 100 años con salud, seguramente no cantando, pero llegaré. 

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.