La música de IA podría lastimar a los artistas en España, dice un nuevo estudio

AN Estudio independiente encargado por SGAE, el profesional español, dice que para 2028, la IA generativa podría reducir los ingresos que van a los creadores en España en aproximadamente un 28%, o más de 100 millones de euros. El informe“El impacto económico y social de la inteligencia artificial en la creación musical y sus efectos en otros campos culturales”, utilizó un análisis cualitativo para estimar ese costo, en ausencia de regulación que protegería a los creadores y los tiradores de la derecha, lo que recomienda instituir.

Relacionado

“Se necesita con urgencia una legislación clara para garantizar una compensación justa para los titulares de derechos, la trazabilidad del origen de los datos utilizados por la IA para la capacitación y el consentimiento explícito para el uso de trabajos”, dice el informe. “Los límites deben establecerse en la música generada por IA para preservar la diversidad y la viabilidad de los autores emergentes y garantizar una compensación justa”.

Realizado por Know Media, con el apoyo de la Universidad Carlos III en Madrid, el estudio representa la primera investigación significativa sobre este tema en España. Incluye una encuesta de más de 1.200 creadores de música, de todos los estilos y niveles de ingresos. Como en otros países, el estudio encontró que los creadores de música han incorporado rápidamente herramientas de IA en su creación de música: el 34% ya lo ha hecho, y otro 17% planea hacerlo pronto. Sin embargo, al menos parte de esta adopción proviene del miedo a quedarse atrás.

El estudio destaca la diferencia entre “AI de asistencia”, que los creadores usan para recibir ayuda en su proceso, y “IA generativa”, que crea música sin participación humana. Ya, la música creada por la IA generativa está encontrando una audiencia en los servicios de transmisión, que le quita ingresos a los creadores humanos.

Relacionado

Hasta ahora, otros estudios encargados por organizaciones de gestión colectiva han llegado a conclusiones similares. Los estudios financiados por CISAC (la Organización Comercial), GEMA y SACEM (las organizaciones de gestión colectiva alemana y francesa, respectivamente), y APRA AMCOS (CMO australiano) han encontrado que, si bien la IA representa una oportunidad, también representa una amenaza potencial. Esto no está muy lejos: el estudio SGAE dice que entre 160 millones de euros y 180 millones de euros están en riesgo entre ahora y 2028.

A diferencia de las innovaciones anteriores que dieron forma a la música, “la inteligencia artificial desafía el proceso de creación en sí”, dijo el director general de CISAC Gadi Oron en un prólogo del estudio. “Los desafíos que plantea para el sector creativo son, por lo tanto, diferentes y sin precedentes, mientras que las preguntas que plantea para los formuladores de políticas son únicas y difíciles”.

La regulación puede prevenir los peores de estos efectos, sugiere el estudio. “La demanda de regulación clara y efectiva para salvaguardar los derechos de los creadores es unánime”, concluye el informe. “Los autores piden a las sociedades de gestión colectiva y a las autoridades públicas que establezcan mecanismos para proteger la creación humana de los efectos disruptivos de la IA”.


Pase VIP Billboard

(tagstotranslate) ai

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.