Judeline: reflexiones a un año del lanzamiento de Bodhiria

Un año después de lanzar Bodhiria, Judeline ya no mira solo hacia el futuro que imaginaba en Los Caños de Meca: lo está habitando. Su debut —un universo íntimo donde Angel-A transita entre lo espiritual y lo terrenal— creció en escenarios de medio mundo, incluido Coachella, y hoy compite por el Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Alternativa, en una terna que comparte con álbumes como DAISY de rusowsky y TODOS LOS DÍAS TODO EL DÍA de Latin Mafia. Sobre el escenario, las canciones fueron mutando, adquiriendo nuevas formas y significados, y con el paso del tiempo, Judeline también ha podido mirar el disco con otra perspectiva más consciente.

Platicamos con ella en tres momentos distintos: el primero, el 15 de agosto de 2024, meses antes del lanzamiento, cuando repasaba sus orígenes, referencias y concepto de Bodhiria; el segundo, el 24 de octubre de 2024, apenas unas horas antes del lanzamiento, en medio de la emoción, el vértigo pero también la fatiga; y el tercero, exactamente un año después, con una gran cantidad de conciertos vividos, nominaciones, sold outs y una mirada distinta.  

A continuación, las tres conversaciones: 

15 / agosto / 2024 

En una entrevista reciente dijiste esta frase: “Mi infancia la viví siempre en el futuro”, pues eras una niña que soñaba y manifestaba mucho, ¿lo que imaginabas es similar a lo que estás viviendo o ha superado tus expectativas?

Es distinto porque lo que yo manifestaba era un poco lo que se presentaba en televisión y todo lo que uno ve a lo que es ser cantante, no te muestra la realidad. A lo mejor lo imaginaba un poco más fantasioso, pero también no imaginaba la cantidad de cosas que abarca la profesión porque son miles de cosas, no sólo hacer música. 

¿Dirías que sigues viviendo en el futuro?

No, la verdad es que desde que me mudé a Madrid, o sea hace como dos años, llevo viviendo en el presente o directamente en nada, en una burbuja. Desde hace un año, siento que estoy en una burbuja, de la que estoy empezando a salir porque ya me estoy empezando a acostumbrar y a comprender un poco todo, pero no comparado con mi infancia o adolescencia que estaba en otro lugar. 

Tu éxito es una prueba de que el aburrimiento a veces es algo bueno, ¿crees que ese entorno fue la clave de tu éxito?

Al final, sí me aburría un montón, no había muchos niños de mi edad en el pueblo, no tenía buena vida social en el colegio, digamos que era como la pringada de la clase. No me gustaba mucho mi vida, no sabía qué hacer, pero siempre he tenido este poder de la imaginación, de pasarme horas sin necesidad de tener otro estímulo dentro de mi cabeza. Para bien o para mal, algo que me sigue pasando, me distraigo con mucha facilidad, me voy a otros sitios dentro de mi mente. La verdad es que ha sido una virtud, algo que agradezco. Creo que mi creatividad se ha desarrollado bastante por haber estado sola y haberme aburrido tanto. 

¿Te forjaste a través de la música y TV que consumías? ¿Qué referentes tenías?

Pues veía mucho MTV. De pequeña también veía mucho Disney Channel, o sea como Hannah Montana y Selena Gómez, que hicieron muchísimo en que yo quisiera ser cantante. Yo escuchaba lo que ponían mis papás, también lo de mi hermano mayor. Te dirían que mucho iba del pop de aquel momento. 

Ahora que mencionas a tu padre, que es venezolano, por él tienes una interesante conexión con la música latinoamericana, incluso tocabas el cuatro, ¿cómo crees que eso se ha manifestado en tu música? 

Mi papá me enseñó como con siete años a tocar el cuatro, fue mi primer contacto con algún instrumento, de ir comprendiendo los ritmos y los acordes. Mi padre es un súper músico. La música venezolana ha estado muy presente en casa, la cultura y la comida, lo que creo que se puede reflejar en la música que hago al día de hoy, no sé en qué, pero seguro que es parte de la mezcla que tengo ahí. 

Hablaba con Alizzz hace poco, él me decía que “a él ya no le toca innovar, que eso ya le toca a los chavales”, un claro ejemplo es tu proyecto. ¿Qué tan importante fue él para tu carrera? ¿Qué tan importante crees que artistas consolidados le den oportunidades a otros nuevos?

Yo siempre he confiado un montón en mí. Cuando Alizzz me descubrió yo tenía 16 o 17 años, bueno, ahora tengo 21, no es que haya pasado tanto tiempo. Estaba en el instituto, en cuarentena y en casa con mi hermana, entonces esto me pilló por sorpresa, que alguien veía en mí lo que yo siempre había visto en mí misma. Yo estaba convencida a dónde iba a llegar y qué artista quería ser, y Alizzz lo vió también. Que alguien tan grande que ha conocido a tantos artistas, de pronto viera eso de mí, me hizo confiar más en el proceso. Fue un voto de confianza, me dio la mano para seguir adelante y que más gente me tuviera en sus cabezas y en el mapa. 

¿Qué aprendizajes crees que te ha dejado el trabajar con él o con productores como Tainy?

Estas experiencias, tanto Tainy como Alizzz, sobre todo Alizzz, fue casi nada presencial, pero sí veo que estas personas que llevan tanto tiempo y que han trabajado con tantos artistas siguen viendo lo nuevo que va a venir. Ellos como productores tienen como un radar de lo que va a funcionar o de los artistas pequeños que tienen algo especial, como que son muy buenos A&R. Admiro mucho la capacidad que tienen de ver en los demás lo que el resto no ve antes que nadie. 

¿Cómo se dio la colaboración con Dellafuente? 

Dellafuente es mi cantante favorito desde que tengo 12 o 13 años, siempre estuve muy obsesionada con él. Creo que la mayoría de Andaluces tenemos una conexión muy bonita con él. Yo siempre había soñado que el momento iba a llegar para hacer una canción con él.

Felicidades por ‘mangata’ e ‘INRI’. Me pareció muy interesante que mencionas la influencia del radio de Marruecos. ¿Qué recuerdas que escuchabas ahí y por qué influenció estas canciones? 

Los Caños de Meca tienen una mezcla de música distintas. Hubo un movimiento hippie muy grande, como de los 80 y 90, de hecho lo típico que me dicen cuando digo que soy de Los Caños de Meca es que si soy hippie. Aparte del flamenco, que está súper presente, y la música árabe, que al final es el flamenco o lo que se sintoniza en la radio, está mucho el reggae y la electrónica psicodélica, que la gente va en verano a comerse unos hongos y escuchar electrónica. Es un lugar muy curioso porque la gente que lleva toda la vida, que es del campo, es súper agrícola y súper cerrada, es lo más tradicional, a la vez mezclado con este movimiento de gente con la cabeza más abierta. Es una mezcla curiosa, hay muchas cosas pasando por ese punto. Tiene una energía muy increíble ese lugar, todas las personas que yo llevo en verano sienten que es algo que se siente muy bien. 

Muchos artistas españoles están encontrando un gran balance entre celebrar sus raíces innovando sónicamente, ¿de dónde crees que viene eso? ¿Qué tan importantes son tus raíces en tu música?

No sé a qué se debe que estemos regresando tanto a nuestras raíces. Yo creo que siempre ha estado eso ahí porque de algún lugar venimos, pero siento que ahora mismo hay tantas cosas nuevas, tanta experimentación y todo mundo está tratando de hacer algo distinto, que a veces volver al comienzo, a la raíz de todo y mezclarlo con lo que se conoce en la actualidad, es lo más original que uno puede hacer, que es contar quién eres porque no es nada que te inventes, es simplemente quién eres y de dónde vienes. Cuando es orgánico no sale forzado, ni parece que te lo estés inventando porque al final es lo que eres y ya. Para mí, todo esto es súper importante. Yo no hago flamenco ni nada, pero al final, todas las raíces que yo tengo y las influencias que han aparecido en mi vida desde que soy pequeña, digamos que han hecho una mezcla en mí y supongo que de ahí saldrá la música que hago. 

Hablando de los vídeos. ¿Cómo nació y cómo se trabajó la parte visual?

‘INRI’ y ‘mangata’ están conectados, es una narrativa, va a ser todo más sencillo cuando el concepto completo pueda estar fuera. Llevaba mucho tiempo queriendo hacerlo. Nono Ayuso y Rodrigo Inada son los directores del video que estuvieron súper in para hacer el proyecto conmigo. Nono Ayuso es de por Santa María, él comprende mucho las referencias o de qué manera quería representar la cultura andaluza sin caer en el cliché. Muchas veces el cliché que se ve fuera de la cultura española es cultura andaluza, y quería separarme de eso. Las dos canciones son producidas por Tuiste y Mayo. Creo que los visuales eran música muy cinematográfica, muy visual. 100% tenían que tener un video chulo.

Enanei

Dices que están conectados, ¿es algo que vas a seguir trabajando en el álbum? ¿Es un álbum conceptual?

Sí, lo iré explicando poco a poco o quizás no lo explico, pero a mí me ha servido a la hora de crearlo y de inspiración. Por ahora, ‘INRI’ y ‘mangata’ siguen un camino. Ya veré si lo quiero explicar más en el futuro o no.

Un álbum debut es como una carta de presentación, ¿qué te gustaría que dijera esa carta? 

No sé. He sufrido, no voy a mentir, pero también he reído, llorado, he querido dejar la música, la he amado, ha sido loco. Al final, es mi primer bebé. Ojalá en el futuro pueda ver todo el aprendizaje que he tenido al haberlo creado, y que facilite la creación de futuros proyectos, toda la experiencia tan costosa que ha sido este. Ojalá inspire a futuras generaciones. Ojalá me abra muchas puertas, como a Tuiste y Mayo que han producido todo el disco conmigo. Ojalá le tenga mucho cariño a medida de que pase el tiempo. 

24 / octubre / 2024 

Qué gran honor que me des un ratito a tan poco tiempo del lanzamiento. ¿Cómo te sientes?

Bien, bien. Un poco cansada porque ha sido un día de mucha promo y estoy un poco agotada, pero bien, todo bien. Emocionada ya. 

Buenísimo, me imagino. El primer bebé.

Sí, el primer bebé.

Dicen que el álbum debut lo creas toda la vida, ¿lo sientes así?

No sé, yo sí siento que sí, pero bueno, sé que voy a estar siempre orgullosa, la verdad. Estoy muy orgullosa con el resultado final y creo que de mayor lo escucharé y me seguirá gustando, eso espero.

Has sufrido, has llorado, has querido dejar la música, pero también que has amado la música más que nunca. Ahora que ya estás en la recta final, ¿cómo describirías este proceso? 

Bueno, sigue siendo una mezcla de emociones, la verdad. Estoy feliz, orgullosa del álbum y orgullosa de mí misma, de cómo he trabajado en él y de lo que ha sido el proceso, pero sí que me deja con una relación con la música un poco extraña. Ahora el pensamiento de volver me da un poco de miedo, qué es lo nuevo que debería hacer en esta etapa, pero bueno, creo que ahora lo que toca es recoger un poco lo sembrado y trabajar en el show, también, centrarme en lo que viene ahora. Hay mucho trabajo.

Sí, totalmente, ahorita cosechar lo que has trabajado es lo importante y ya vendrán más cosas. Bueno, ¿quién es Angel-A? ¿Cómo nace? 

Pues, Angel-A es este alter ego que he creado para el álbum. Canto desde ella todas las letras del disco y es un alter ego que realmente también es parte de mí.

¿Desde siempre ha sido importante como crear este tipo de personajes para ser más creativa?

Es algo que me estimula mucho. Siento que tengo más libertad para crear cuando no me tengo que ceñir a cosas que me han ocurrido a mí.

Claro, y desde esta perspectiva nace Bodhiria, que es como una especie de limbo, ¿no? ¿O cómo lo describirías?

Sí, Bodhiria es como un no lugar, lo describo como un limbo en el que ella está atrapada y vive su realidad y su conexión con el mundo real a través de él.

Buenísimo, suena muy interesante. Abres con ‘bodhitale’, que es como un spoken word. Se me hizo muy interesante que tienes este ft. con Angel-A, ¿cómo explicas eso? 

Para mí ella remarca más su momento en el principio, en la parte más hablada, donde está hablando con su amado que está en tierra y se está comunicando con él a través de una parálisis de los sueños, a partir de su fase REM de ese lugar. Entonces, ella le está comunicando que se ha ido, que ya no está, y que, mientras exista Bodhiria, su pensamiento le pertenece a ella.

Y lo produces con Tuiste, Mayo, con Ralphie Choo… 

Sí, con Tuiste y Mayo, sobre todo. Todo el disco es de ellos y luego Ralphie y todos los demás se unieron más adelante. 

También aparece rusowsky en el tracklist. ¿Qué me puedes decir de las colaboraciones? 

Rus está ahí conmigo y estoy súper feliz, la verdad, de que forme parte y represente un poco la parte de él. Me encanta, la verdad. Estoy súper contenta de tenerle a él y su parte me parece súper mágica.

Hablabas ahora del show en vivo, ¿qué has estado imaginándote por ese lado?

Sí, ahí estoy trabajando en él. Estamos trabajando mucho para que sea lo más especial posible, pero creo que va a ser muy bonito.

¿Tienes algunos planes concretos? 

Bueno, sí, estoy maquinando. Quiero que sea algo un poco más performático, va a haber fechas muy bonitas en lugares muy especiales a los que vamos a ir. Quiero estar a la altura.

Has dicho que fue un proceso de mucho aprendizaje, que fue más difícil de lo que imaginabas trabajar un proyecto conceptual, ¿cuáles fueron esos aprendizajes? 

Bueno, al final fue muy complicada toda la gestión que no es la creatividad, sacar tiempo y gestionar tu carrera a la vez que el álbum. Los equipos se agobian, hay problemas entre amigos, etc. Son momentos de mucho estrés en los que hay que estar muy fuerte y hay muchas cosas difíciles de gestionar, pero bueno, creo que sé bien lo que no repetiría y lo que haría de otra manera para el próximo álbum.

Enanei

Conceptualmente, ¿cómo describirías el álbum? 

No sé, cómo un viaje de la gestión de un cambio en la vida y de una separación. Gestionar un poco el olvido, gestionar los pensamientos con una misma, la idealización y lo que es idealizar algo o alguien y que luego eso siempre conlleve una decepción más adelante, que caigas en el olvido después de no estar en un lugar. Es algo que da mucho miedo y que a mí siempre me ha causado un poco de terror. Hay muchos sentimientos que se gestionan. Va pasando por cosas muy íntimas que la propia Angel-A tiene sola en Bodhiria. También hay conversaciones con Dios. Siento que es un disco muy espiritual que conecta mucho con las religiones y con distintos tipos de culturas y que también representa mis raíces. Puedes ver un poco de flamenco, un poco de Venezuela, un poco del trap, un poco de sonidos experimentales que siento que llega todo al mismo punto y todo convive en este universo que es el disco.  

24 / octubre / 2025 

Platicamos hace exactamente un año, unas horas antes de que saliera Bodhiria

Qué fuerte. Y ahora un año después aquí estamos, sentados.

Justo estabas a horas de lanzarlo. Me decías que estabas feliz y orgullosa, pero que te dejaba una relación extraña con la música.

Sí, en ese momento yo creo que estaba fatal. Estaba cansada y triste.

¿Cómo has lidiado con ese sentimiento?

Bien, ya se me pasó. Estoy bien. Estaba en un momento un poco raro. Acabé un poco quemada de la música. Estaba muy preocupada y la industria me aburría. Pero estoy súper feliz.

¿Qué te preocupaba?

No sé, siento que tuve que gestionar muchas cosas y aprendí muchas cosas que no sabía. Cuando empieza la música es como “wow, voy a hacer música con mis amigos, voy a crear, voy a explorar sonidos, vamos a viajar por el mundo” y de pronto, la industria de la música te puede quemar mucho. Estaba súper agotada. Estaba en ese momento de choque de realidad de darme cuenta de lo que puede ser también. He aprendido a lidiarlo y me da igual todo, me lo paso súper bien, sí.

Cuando aprendes a soltar encuentras mucha paz, ¿no?

¿Verdad?

Me imagino que es un poco abrumador ese momento de lanzar un álbum debut. Pero ya con un año de haberlo procesado, ¿cómo es tu relación ahora con Bodhiria

Los conciertos me han traído otra era nueva. Yo sabía que esto me iba a pasar, que iba a redescubrir el álbum con los conciertos. Y, joder, han sido como 60 fechas desde que saqué el álbum. Es una locura, uno va redescubriendo su propia música. Va encontrando monedas muy lindas. Veo como cada persona lo vive y que conecta con quienes lo han escuchado en vivo. Es muy bonito. Estoy muy orgullosa de mi álbum. Ya lo siento viejito, aunque pasó sólo un año. Pero ya tengo en mente lo que quiero empezar a hacer para la siguiente producción. 

Sí, me decías también que te preocupaba eso. Qué etapa seguía, qué dirección tomar. 

Sí, total. Además, que, joder, sacas el álbum y al mes te está preguntando alguien sobre el próximo álbum, aunque lo acabe de sacar. ¡Llevo tres años haciendo el álbum!, ¿sabes? Todavía no he empezado nada, pero tengo que volver al estudio. Ya he vuelto un poquito. Estoy contenta con lo que estoy haciendo. La vida se siente muy bien en este momento y tengo ganas de ver qué se puede hacer y qué puedo hacer.

¿Ya tienes ideas de lo que sigue? 

Sí, sí lo tengo. Lo tengo en mi cabeza. Tengo todo en mi mente. Y lo sacaré en alguna ocasión.

El ritmo que le piden a los artistas es inhumano. No se respeta que el proceso creativo tome tiempo, la gente, aunque en tono cómico, hace comentarios como “Ya me lo aprendí, ya saca otro”. 

No, es bien pesado. Te lo juro. Literal me mandan esos comentarios y yo los saco al día. “Ya me las sé, saca otra”. Y yo como “¡no!”. Que tardo muchísimo en hacer cada una.

¿Has podido recoger los frutos que sembraste hace un año con Bodhiria

A mí me ha cambiado la vida. Aunque yo no lo vea tanto, porque lo he sentido muy poco a poco. En realidad, si pongo perspectiva, la vida me ha cambiado mucho. Personalmente, yo he evolucionado tanto también. Me siento tan niña cuando pienso en cosas que yo sentí y cosas que he pasado el año pasado. He vuelto justo este mes y me estoy dando cuenta de que soy adulta de verdad.  En plan, siento muchas cosas de mí o el cómo gestiono las cosas, es de adulta. Estoy teniendo pensamientos de persona que ya gestionan las cosas de una manera distinta. Me siento más madura, pero luego me siento una niña pequeña. Me pillas muy contenta, la verdad. Estoy súper feliz.

Y es que sí has tenido un año muy emocionante. Llegaste a Coachella, te nominaron, colaboraste con Nine Inch Nails, entre muchas otras cosas. 

¡Ya! Eso me lo estás diciendo mucho. Es súper increíble, ¿no?

¿Qué te hacen sentir tus nominaciones al Latin Grammy? 

Muy agradecida, muy contenta también. Me lo esperaba, pero no me lo esperaba. Era algo que me hacía mucha ilusión pero luego sabía que era complicado de lograr. Verme a mí, ver a rusowsky y ver a Latin Mafia en la misma categoría, me da mucha esperanza y mucha alegría con la música.

Esa categoría de música alternativa tiene discos increíbles. 

Es que esa categoría, vamos. Me encantaría ganarlo, pero lo veo un poquito complicado.

¿Y te ponen algo de presión las nominaciones?

No, me dan un impulso. Me haría mucha ilusión ganar algún Grammy este año, pero si no pasa, pues sé que va a pasar en algún momento del año que viene o cuando sea. Al final es un reconocimiento al trabajo y un empujoncito de “hey, lo estás haciendo bien”. Yo ya estoy orgullosa de mi trabajo. No va a cambiarlo un Grammy. Simplemente es algo muy emocionante y un reconocimiento muy bonito. Pero, bueno, va más allá de lo que yo siempre he pensado. 

Y ahora que ya no cargas con la presión de lanzar el disco —después de tantos años trabajándolo—, ¿cómo ha cambiado tu relación con la música? ¿Te sientes más en paz al crear?

Pues sí, la verdad. Estoy un poco ansiosa también porque llevo sin ir al estudio bastante. Pero he hecho cositas nuevas, hice una cancioncilla por ahí. Tengo esa presión de querer volver y ver con qué personas voy a trabajar, dónde lo voy a hacer, qué va a ser de mi vida y parar un poquito de dar conciertos. Estoy un poco cansada de la gira. Tengo ganas de trabajar, la verdad, y ver qué pasa.

Te he visto en vivo. Te transformas en el escenario. Como performer eres muy impresionante. ¿Cómo trabajas esa parte? ¿Es necesario entrar en personaje? 

Yo me siento otra persona, la verdad, cuando estoy performing. Me gusta un montón. Esa parte no la saco en ningún aspecto de mi vida. ¿Sabes en qué aspecto de mi vida creo que lo saco? En el sexo. Solo en el sexo y en el escenario, yo saco esa parte de mí que es como más creída. Bueno, no creída, pero más segura. Te lo juro que yo no me veo así en ningún aspecto de mi vida, entonces el escenario puedo soltarme. Es muy divertido, muy guay. Me siento muy bien conmigo misma. Muchas gracias por verlo así también.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.