Jamie Lee Curtis explora el intercambio de cuerpos multigeneracional

Veinte años después de su participación en Freaky Friday, Jamie Lee Curtis vuelve al universo de los intercambios corporales en Freakier Friday, una secuela que lleva la fórmula a nuevos terrenos. Ahora son cuatro personajes de distintas generaciones, los que despiertan en cuerpos ajenos. Con el regreso de Lindsay Lohan y nuevos giros narrativos que abordan la diversidad familiar, los contrastes culturales y el duelo, la película combina el humor con una carga emocional más profunda. En esta conversación, Curtis comparte sus pensamientos sobre el equilibrio entre comedia y verdad, la necesidad de actualizar ciertos elementos de la historia original y el valor humano detrás de una premisa que, aunque fantástica, toca fibras universales.

Freakier Friday expande la idea del intercambio de cuerpos para incluir a cuatro personajes de distintas generaciones. ¿Cómo lograste encontrar el equilibrio adecuado entre la comedia y la emoción real interpretando a Tess, junto a Anna, Harper y Lily?

Esa es una buena pregunta. Sabes, todo tiene que estar en el papel antes de que algo suceda en la vida. Tiene que estar bien escrito. Y este estaba bien escrito. En cualquier comedia de intercambio de cuerpos, hay que hilar fino. Tienes que lograr que las cosas sean creíbles. Tiene que haber emociones reales, así que debe haber una cierta realidad en todo. Pero también es una comedia de intercambio de cuerpos, así que tiene mucho de fantasía y de cosas inventadas. Porque, hasta donde yo sé, esto no sucede realmente.

Ese proceso de hilar fino es primero trabajo del guionista, luego del director. Nisha Ganatra hizo un gran trabajo. Y después están las actuaciones. Lindsay y yo ya lo habíamos hecho antes, así que sabíamos cómo hacerlo. Pero en esta película estamos cambiando con personas diferentes. Y toda la idea de cruzar con la generación más joven y con la mayor, y ese intercambio entre ellas, fue un desafío. Encontrar ese equilibrio, ese punto justo, fue un reto. Hubo algo de prueba y error hasta que, finalmente, dimos en el clavo.

Tú y Lindsay Lohan se reúnen después de más de veinte años, lo que trae mucha nostalgia. ¿Cómo honraron la primera película mientras sumaban nuevos temas como familias ensambladas, rivalidades entre hermanastros y tensiones generacionales?

En esta película hay una gran división cultural, ¿sabes? Así que yo interpreto a una joven británica que no quiere estar en Estados Unidos, que no le gusta estar aquí. Y ella interpreta a una… bueno, a una terapeuta estadounidense tradicional. Entonces, hay una división cultural con la que pudimos jugar. Hay un póster de la película que finalmente se lanzó, en algún momento, y que fue mi favorito. Mostraba a los cuatro personajes, pero con flechas apuntando en todas direcciones. Realmente creo que capturaba la complejidad de la historia de una manera muy ingeniosa. Porque no es solo un intercambio directo. Es un intercambio de cuatro vías, es un intercambio cultural y es un intercambio generacional. Así que fue complicado, pero divertido.

Cortesía de Disney

La nueva película cambia el origen del intercambio con respecto a la escena de la galleta de la fortuna de 2003. ¿Qué significó ese cambio para ti y cómo ves que mejora la representación en la historia?

Bueno, claramente había una cuestión cultural, ¿cómo lo dirías…? Una especie de interrogante cultural. Me alegra que lo hayamos abordado simplemente mostrando que ahora ella dirige un imperio de negocios y restaurantes. Había una broma que era muy graciosa y que cortaron, cuando originalmente estaba hablando con su banquero en Suiza, y es interrumpida por una de las chicas… oh no, en realidad es interrumpida por mí y por Lindsay. Y ella dice: “Klaus, espera un segundo”, y luego habla con nosotras y dice: “Ah, claro, ustedes creen que esto tiene que ver con ustedes, pero en realidad estoy dirigiendo mi imperio global de restaurantes”.

Es como: tus problemas no son mis problemas. Fue muy claro que queríamos asegurarnos de que ellas fueran jefas y que tuvieran el control total de sus negocios. Y creo que estuvo muy bien hecho, sin necesidad de decirlo directamente.

Desde tu perspectiva, ¿qué crees que le da a Freakier Friday su atractivo duradero y cómo conecta con las audiencias multigeneracionales que navegan por cambios familiares y continuidad emocional?

Wow. Freaky Friday trata sobre la pérdida. Las películas de Disney tratan sobre la pérdida. La pérdida de un padre. En Freaky Friday, Anna ha perdido a su padre. Yo he perdido a mi esposo. Y, bueno, conozco al personaje de Mark Harmon, y Anna no quiere tener un nuevo padre. En Freakier Friday, Lily ha perdido a su mamá. Y su padre, Eric, forma una relación con alguien y se van a casar, y Lily no quiere una nueva mamá. Así que, en el fondo, está la emoción, porque esa pérdida es una experiencia muy emocional para todos, especialmente para los jóvenes. Creo que ese es un componente importante. Y realmente pienso que es la fuerza que impulsa todo. Eso es lo que la hace tan perdurable, porque despierta algo en todos nosotros. Recuerdo que en la primera película de Freaky Friday, hay un discurso que da Anna en el cuerpo de Tess, después de darse cuenta de que exigir que su madre no se casara con Ryan era muy egoísta.

Porque la pérdida es dura para todos, incluida Tess. Y que ella quiera a alguien tan genial como Mark Harmon en su vida es algo muy bonito. Ese discurso que da es muy emotivo y hermoso. Y creo que lo que hace entrañable a esta película es que, a través del intercambio de cuerpos —que para los niños puede ser divertido de imaginar: “¿Qué haría? ¿Qué haríamos?”—, en el fondo de todo hay sentimientos reales sobre el amor. El amor y la familia.

Y hay algo, ¿sabes?, que es entrañable. Y creo que es permanentemente entrañable. Y luego está el otro concepto: caminar una milla en mis zapatos. Y no sé tú, pero llevo cinco minutos mirándote y me digo a mí misma: “Hmm, tal vez debería comprarme unos jeans como esos.” Ah, los llevas con unas botas. Me pregunto qué pasaría si me los pusiera. Me gusta cómo llevas el pelo recogido hacia atrás.

Yo he tenido el pelo largo y corto, pero tengo remolinos. Mi hermana tenía un cabello como el tuyo, y podía recogérselo hacia atrás. Ella era bailarina, así que podía hacer eso de recogerse el pelo de forma hermosa. Y yo veo eso y pienso: “Ah, wow. Ojalá pudiera hacer eso. Porque yo no puedo.”

O sea, en el momento, ya estoy tratando de relacionarme contigo, y me digo: “Oh, no creo que yo pueda.” Eso también está presente en Freaky Friday, que es: camina una milla en mis zapatos. Júzgame o no me juzgues, pero vivamos lo que es estar en tu vida. Creo que eso también es algo universal, delicioso incluso, como… ¿no sería divertido? Y creo que eso es lo que hace que Freaky Friday, o Freakier Friday, o todas las Fridays, sean tan divertidas.

Tráiler:

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.