‘¿Ídolos o qué?’, los secretos develados por el libro que cuenta la historia de las revistas de rock argentino

El manual —de casi 500 páginas— sobre la historia de la prensa rockera en Argentina escrito por Seba Benedetti y Ponchi Fernández primero fue un programa de radio llamado Los Subterráneos. En la vieja sede de FM Universidad de La Plata comenzaron a cocinarse algunas de las incontables aventuras que revela ¿Ídolos o qué?, otra nueva proeza de la editorial Gourmet Musical. Las revistas pioneras, los suplementos juveniles, franquicias diversas, fanzines y revistas subte conviven en un recorrido por el mundillo editorial argentino, un impresionante registro que cubre 70 años de apuntes de una cultura rock de papel.

Lucho, el precursor 

Antes de convertirse en el rey Midas del periodismo de espectáculos, Lucho Avilés dirigió la primera publicación especializada en música beat: JV, Revista de Jóvenes inició el ciclo con Los Gatos en la tapa y el éxito de “La balsa”. La revista nació en septiembre de 1967 y duró hasta marzo de 1969. 

El caso Periscopio 

La historia es conocida, la foto de la tapa de Periscopio no tanto. Allí aparece el anuncio de una entrevista a Charly García bajo el polémico título de “¿Ídolo o qué?”. El líder de Serú Girán reprodujo la frase en la portada de La grasa de las capitales e inauguró los chispazos de la relación entre la prensa y el rock. 

Bendita Banana 

La ausencia de humor en la prensa de rock argentino es un síntoma que aún persiste, entre las pocas excepciones surge el nombre de Banana, publicación dirigida por Tom Lupo y con la participación de Pipo Cipolatti. La censura y varias amenazas determinaron que solo salieran dos números durante 1982.  

Cancioneros para todos

Entre 1983 y 1988, la Cantarock fue un verdadero boom editorial. Al tiempo, apareció Toco y Canto. Ambas incluían tablaturas para tocar canciones que sonaban en la radio. De un casete iban al oído de nombres como Daniel Curto y Rodolfo Haerle, músicos responsables de hacer magia.

Del correo de lectores a la dirección de Metal 

En 1981, Hebe Blanco envió una carta al correo de lectores de Pelo. La precisa defensa de Kiss sorprendió a los editores y la chica con estudios en Letras y dominio de inglés pasó a formar parte del staff de la revista. A los dos años se convirtió en la editora de Metal, la propuesta heavy de editorial Magendra.   

El ventilador de Macca  

En 1983, Revista 10 incluía el suple de rock en donde apareció una entrevista en la que Paul McCartney hablaba mal de canciones de artistas locales. Se publicaron dos notas y una tercera con la respuesta de los argentinos. Los autores de ¿Ídolos o qué? hablaron con el corresponsal. Se revela la verdad.

Oxígeno, el rock de la dictadura 

Entre los grandes hallazgos de la investigación que explora ¿Ídolos o qué? aparece una reproducción del volante que anunciaba el lanzamiento de Oxígeno, una revista en donde el gobierno del general Viola intentaba tender puentes hacia los jóvenes criados en dictadura. El proyecto quedó en la nada. 

Diseños gemelos y otros saqueos

Con la clara intención de crear su propia competencia, en 1977 la revista Pelo tuvo su hermana menor en Roll. Con un diseño calcado de la mítica Circus norteamericana, el mensuario apuntaba al rock internacional y sus estrellas consagradas con lugar también para algunos artistas locales.

Anabólicos Rock

El viejo truco del regalo extra para aumentar las ventas no fue ajeno al rubro editorial del rock argentino. En 1980, Pelo inició la costumbre con un disco single, en los 90 Generación X se animó a obsequiar un parche de Guns N’Roses, 13/20 incorporó cupones de sorteos y tanto Esculpiendo Milagros como Revolver y Ruido lanzaron casetes.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.