Hayley Williams: “Romperme fue la única forma de encontrarme”
Hayley Williams ha aprendido a existir entre las ruinas y los renacimientos. Desde que irrumpió con Paramore hace casi dos décadas, su voz ha sido refugio y grito de guerra para generaciones enteras. Pero en Ego Death at a Bachelorette Party, su nuevo álbum, la artista estadounidense se despoja del personaje y se sienta frente a sí misma, sin maquillaje emocional ni metáforas evasivas. El resultado es un retrato honesto y turbulento sobre el amor, la fe, la identidad y el proceso de derrumbarse para poder volver a existir. No es una historia de autodestrucción, sino de liberación.
En conversación con ROLLING STONE en Español, Hayley habla desde su casa en Nashville con una serenidad que contrasta con la intensidad del disco. A lo largo de la charla, repasa las heridas que aún cicatrizan —su relación con el cristianismo evangélico, la misoginia internalizada, la nostalgia por una ciudad transformada por la gentrificación— y las convierte en canciones que se sienten como exorcismos suaves. “Dejar salir el dolor y la energía negativa de mi cuerpo para poder vivir”, dice, resumiendo con esa frase todo el espíritu del álbum.
Ego Death no solo representa su mayor ejercicio de vulnerabilidad, sino también su independencia más radical: es el primer proyecto fuera de su sello discográfico y, además, uno que invitó a los fans a construir junto a ella. Entre la melancolía de ‘True Believer’, las imágenes acuáticas de ‘Zissou’ y el caos controlado de ‘Ice in My OJ’, Hayley Williams parece haber encontrado un equilibrio nuevo: el de una artista que ya no teme ser malinterpretada, que abraza la curiosidad como un modo de vida y que, al fin, puede cantar sin pedir permiso.
¿Cómo estás Hayley? ¿Qué has estado haciendo estos días?
Hayley: Estoy en casa. Tengo unos días libres antes de un show con mi amigo Jack Antonoff para Rolling Stone. De hecho, estoy muy emocionada.
Eso es genial.
Hayley: Gracias.
¡Me gustó mucho tu álbum! Las canciones son preciosas. Me gustan los diferentes sonidos, todas las texturas. Líricamente, es muy profundo. Así que sí, me gustó mucho. Hablemos de ello, si no te importa.
Como dije, las letras son muy personales, es como un recorrido a través de muchas de tus relaciones personales. Es como si conocieras ese sentimiento, te resulta tan familiar. ¿De dónde vienen estas canciones?
Hayley: De lo más profundo de mi subconsciente. Todavía estoy tratando de averiguar de dónde vienen las canciones. No sé si llegaré a descubrirlo, pero me he encontrado escribiendo sobre cosas con las que creo que probablemente he luchado desde antes de empezar mi carrera. Así que hubo muchos momentos de círculo completo, mucha reflexión sobre mí misma. Dejando salir el dolor y la energía negativa de mi cuerpo para poder vivir.
Me encantó ‘True Believer’, por ejemplo. Hablemos de esa canción, ¿cómo empezó?
Hayley: Comenzó con este productor, Jim-E Stack, que me envió la parte de piano que suena al principio. Aún no nos conocíamos. Quedaban unos meses para que empezara a escribir este álbum. Me envió esto y yo estaba como, “Oh, bueno, este es un productor y escritor con el que nunca he trabajado, así que tengo que enviarle algo rápido para que no pensarlo demasiado”.
Lo primero que se me ocurrió fue Nashville. Y, ya sabes, no sé si has estado nunca en Nashville, pero es una ciudad de artistas, pero ha cambiado mucho. Especialmente en los últimos 12 o 15 años, se ha gentrificado masivamente y muchos de nosotros, los locales, no estamos contentos con eso, porque ahora hay mucho turismo. Así que estaba escribiendo sobre ese sentimiento de descontento con el hogar. Y luego, se quedó en la ventana durante un rato. Y, cuando Daniel y yo empezamos a escribir este disco, había un par de canciones más en las que se refería a Nashville. Entonces pensé, “Hombre, deberíamos intentar terminar lo que me envió Jim-E Stack porque me encantaría hablar más sobre casa y el sur, y ver adónde nos lleva”. Y, una vez que empezamos a trabajar en la música, cuanto más escribía sobre ello, más me daba cuenta de que tenía muchos sentimientos sobre crecer en el sur que nunca había plasmado en una canción. Mucha de mi propia angustia por cómo crecí en este sistema evangélico y cristiano del que ahora me estoy desvinculando. Ya no formo parte desde que tengo 19 o 20 años, pero cuando formas parte de un sistema y creces en él, sigues encontrando cosas de ti mismo de las que tienes que deshacerte y deconstruir.
Y lo mismo me pasó con el negocio de la miseria y la internalización de la misoginia. Realmente tuve que replantearme qué significa ser una mujer joven en un sistema patriarcal y cómo no solo me adhiero a él, sino que también lo perpetúo. Así que esa fue una gran lección. ‘True Believer’, por supuesto, trata de un conjunto diferente de circunstancias y una historia diferente, pero estoy muy orgullosa de haber incluido estas palabras en una canción. Y, aún más, me enorgullece que la gente preste atención. Es un honor y un privilegio mostrarle a la gente una historia que sigue siendo silenciada. Es increíble.

Sí, eso es lo que es la muerte del ego: desconstruirte y luego convertirte en ti mismo.
Hayley: ¡No es divertido, desde luego!
Si sabes, lo sabes. También me encanta ‘Zissou’, es una canción increíble.
Hayley: Oh, ¡muchas gracias, a mí también me encanta esa canción, estoy muy orgullosa!
Y me encanta la película, así que lo entiendo.
Hayley: ¿Crees que la gente sabe que “Mine” es de Buscando a Nemo? ¿Crees que la gente lo sabe? Porque no sé si la gente lo sabe.
No, no es tan explícito.
Hayley: Sí, me encantan las metáforas del agua en el amor y en las relaciones personales. Creo que el agua explica mucho sobre eso.
También las texturas, son realmente agradables.
Hayley: Daniel [James] no defrauda, es muy divertido ver cómo trabaja porque realmente complementa muchas de las cosas de las que hablo con los sonidos que crea. Es muy divertido formar parte de eso.
La variedad musical de este álbum se siente como una revisión moderna de todas las anteriores de Halsey que hemos escuchado a lo largo del camino.
Hayley: ¡Oh, wow!
Para mí, eso es lo que creo, al menos.
Hayley: Eso es interesante… Creo que ha sido una buena manera de dejar atrás muchas versiones de mí misma.
Algunas de las canciones que ves, puedes ver la experimentación.
Hayley: Eso significa mucho… Gracias por esa observación. Siento que en mi vida, como persona, ha habido tantos ciclos que se han completado o cerrado. Ha habido muchos momentos de círculo completo. Y a veces, cuando estás escribiendo un tema, no sabes realmente lo que estás escribiendo hasta después del hecho. Realmente lleva a la gente a reflexionar sobre ello y a expresarte lo que piensan y lo que sienten. Ha sido muy interesante verlo y hablar de ello.
Sí, es interesante obtener otras perspectivas. Y, hablando de eso, estás en esta posición rara en la que los artistas te inspiran y definen una era, pero también estás viviendo esta dualidad en la que tienes un trabajo en progreso, ¿cómo lo equilibras? ¿Cómo te sientes al respecto?
Hayley: Sé que todos estamos confundidos y somos un trabajo en progreso. Todos están tratando de descubrir qué carajos hacer y quién carajos son. Incluso cuando miro a artistas mayores que yo con más experiencia, generalmente encuentro que se sienten como yo. Luego, hablo con artistas más jóvenes que me miran y piensan que lo tengo todo resuelto, y yo estoy como, “Nah…”. Simplemente estoy llegando a un punto en el que, al menos, sé más sobre quién soy, por lo que he pasado y qué me gustaría hacer de forma diferente. Hay mucha sabiduría en envejecer y en las experiencias que he tenido personalmente, pero eso no significa que siempre sepa qué hacer con ellas.
La clave tiene que ser mantenerse muy curioso, muy abierto, y eso hace que la vida sea mucho menos pesada. Puedes participar realmente en una vida en la que estás interesado. Durante mucho tiempo, con el último álbum de Paramore, pensé, “Esto podría ser todo. Tengo que explicar exactamente quiénes somos y quién soy, y conseguirlo bien esta vez, porque, ¿qué pasaría si no volviera a ocurrir?”. Y no sé por qué pienso así. No sé por qué me encanta imaginarme el fin del mundo en mi mente. Hacer este disco me está ayudando a romper con esa parte de mí misma.
Además, esta es tu primera publicación fuera de tu sello discográfico. ¿Qué tipo de libertad o menos presión sientes al hacer esto?
Hayley: ¡Oh, dios mío! No puedo expresar con palabras lo liberador que es. Sí, es liberador. También, siento que no tiene mucho que ver con el sello discográfico, debe de ser algo relacionado con dónde estoy en mi vida. Pero, en definitiva, no siento que tenga que explicarlo todo. Al final, estoy bien si me malinterpretan. Puede que me dañe mis sentimientos. O puede que me sienta mal por no ser entendido por cualquiera. Pero, no estar atascada en el sistema de sellos discográficos, poder trabajar íntimamente con un equipo de gente maravillosa, brillante, que también ama la música y en la que confío ciegamente, y con la que creemos en los demás y en sus bendiciones. Nunca he tenido ese tipo de ambiente de trabajo con un sello. No se sentía tan personal.
Soy alguien que realmente quiere que las cosas se sientan personales y conectadas. Así que estoy disfrutando de encontrar una nueva manera de hacer lo que me apasiona.
Aún no lo he decidido todo. Creo que esto es un experimento: voy a seguir siendo abierta y curiosa sobre cómo puedo involucrarme con el arte, el mundo y también cuidarme mejor de lo que lo he hecho en el pasado.
Además, con la idea de libertad, dejando que tus fans armen el álbum, ¿cómo fue? ¿Cuáles fueron los resultados finales?
Hayley: Trataba de recordar a la gente un tiempo en Internet que no era tan divisivo. Se trataba más bien de preguntar, “¿Cuáles son tus intereses?”. Si te interesa el post-hardcore, hay una escena para eso. Hay una comunidad para eso. Puedes ir a purevolume.com, absolutepunk.net o myspace.com y encontrar a gente con tus mismos intereses y música, sea lo que sea lo que te guste. Sabía que poner todas las canciones en el sitio web interesaría a las personas a las que realmente les importaba mi música. Y no me preocupaba tanto la opinión de quienes no importan. Porque, al fin y al cabo, este proyecto no solo es mío, sino de todas las personas que siempre me apoyaron, tanto Paramore como mis propios discos. Solo querían saber: “Este es el sitio web al que vas si te importa esto y quieres hablar de ello”.
Y creo que funcionó muy bien porque fue alegre. Fue como un ejercicio emocionante y sencillo. Ver a la gente aprender a compartir archivos con los demás y crear un foro en Reddit donde podían compartir todos los códigos fue genial. Eso es lo divertido de internet y solo quería centrarme en eso. Se hizo muy bien. Quedó genial.
¿Te gusta el orden?
Hayley: Sí, me encanta el orden. Y, sinceramente, había muchas listas de reproducción que podrían haber llegado a la final. Fue difícil elegir, pero estoy muy contenta con el resultado.
Empezando por ‘Ice In My OJ’, es una decisión atrevida, pero es increíble.
Hayley: Es una decisión arriesgada. Fue alguien de Secretly Group —el grupo de distribución con el que trabajo. Es, sinceramente, lo que más se parece a un sello que conozco ahora, y no es un sello en absoluto— envió su lista de reproducción y empezó con ‘Ice In My OJ’. Y eso fue antes. No había nada. Creo que solo tenía las canciones. Recuerdo que pensé, “Vaya… Empezar con ‘Ice In My OJ’ es una locura”. Y luego, terminó siendo exactamente lo correcto. Todavía me emociona tocar esa canción en vivo. Así que sentí que abrir el proyecto con esa canción fue una buena elección.
Sí, es como si estuvieras preparado para algo más en el resto del disco, pero luego te llevas muchas sorpresas a lo largo del camino, así que está muy bien. ¿Tienes alguna canción favorita o alguna que te guste especialmente mientras la estás haciendo?
Hayley: Me gustó mucho ‘Negative Self Talk’. Esa canción fue muy diferente para mí. Me recordó a una canción de Petals for Armor llamada ‘Leave It Alone’. Hay algo un poco extraño en ella. Poder hablar de lo que sucede en tu mente es difícil, pero lo más gratificante es saber que no soy la única. Así que estaba muy emocionada por salir de eso y ofrecer a otras personas que tal vez luchan de la misma manera [la oportunidad de] escuchar eso. Porque luego da un giro, después del puente, pasa de hablar de lo negativa que soy todo el tiempo a cómo quiero hacer las cosas de una manera diferente. Siento que esas letras son afirmaciones, o como incantaciones, y me encantó grabarlas porque sentí que hablaba positivamente de mí misma.
Zac [Farro] dirigió un vídeo. ¿Esa energía aún te rodea? ¿Qué opinas de esta amistad creativa entre tú y Zach?
Hayley: Es infinitamente creativo y me encantó cuando dirigió un par de vídeos de Paramore. Me encantaron los vídeos que hizo para su propia música. Para Petals for Armor hizo el vídeo de ‘Dead Horse’ y, obviamente, para Ego Death hizo el de ‘Glum’. Y trae consigo un equipo de personas con las que hemos crecido o con las que hemos trabajado de múltiples maneras, como AJ Gibboney.
Trabajar con personas que conoces en ese nivel creativo y poder hacerlo múltiples veces solo da un sentimiento de confort, de seguridad. Todos sabemos lo que estamos tratando de hacer y que va a salir mejor si lo hacemos juntos. Realmente respeto a Zac como artista. Obviamente, es mi baterista favorito, pero lo que puede hacer como cantante, letrista y productor también es muy impresionante. Y su arte visual también lo es para mí. Así que para mí fue muy fácil decidir trabajar con él.
¿Cómo sigue evolucionando Paramore junto a tu identidad en solitario?
Hayley: Para mí, una banda está formada por múltiples identidades y las cosas se complican cuando no sabes quién eres como individuo. He luchado con eso. Y es gracioso, porque transmito un mensaje diferente en la música de Paramore. Para mí, la identidad de Paramore es ser tú mismo, no disculparte por quien eres; pero es importante seguir creciendo como individuos para que el colectivo sea más fuerte, más creativo, más libre, todas esas cosas. Así que cualquier cosa que una persona haga para crecer y mantenerse en contacto con la vida solo hará que el colectivo sea una mejor experiencia, y para mí ahora mismo eso es hacer este disco. Espero poder dar muchos conciertos. Realmente siento en mi corazón y en mi alma que necesito crecer de una manera nueva. Quiero desafiarme como músico y esta es la manera de hacerlo.