Expo Cannabis 2025: ciencia, salud, hongos, café y todo lo que hay más allá de la planta
Este 17, 18 y 19 de octubre, Expo Cannabis llega a su sexta edición con una propuesta renovada y un mensaje claro: el cannabis es un punto de encuentro para el bienestar y la innovación. Además, con otra novedad: el evento traslada su sede después de cinco años en La Rural. “Decidimos mudarnos a Costa Salguero”, explica Sebastián Basalo, su organizador, en diálogo con Rolling Stone.
Este cambio no es solo geográfico, sino que busca potenciar una experiencia más rica y diversa en los más de 15.000 m² repartidos en cinco pabellones y un espacio al aire libre. “Las características que tiene Costa Salguero nos permiten llevar adelante de una manera mucho más copada la propuesta”, afirma Basalo. Bajo el lema “En la Expo sos vos”, la propuesta está cargada de actividades en cuatro espacios simultáneos, donde se abordarán tópicos que van desde la ciencia y la medicina hasta el cultivo, la autogestión de la salud y la cata y el cultivo de café, otra novedad de este año.
Habrá también consultorios médicos y veterinarios gratuitos, y contarán con la participación de 85 científicos del CONICET que brindarán sus conocimientos en la materia. Basalo enfatiza la esencia del evento: “Expo Cannabis es un evento familiar. Ves adultos mayores que van en busca de herramientas para poder mejorar su salud. Y ves también a niños y niñas que tienen una huerta especial interactiva para ellos, donde aprenden a plantar verduras y frutas”. Dato: los menores de 10 años no pagan entrada.
La programación abarca múltiples universos vinculados a la planta y sus usos. Además de los consultorios médicos gratuitos y charlas con especialistas, el eje de cultivo reunirá propuestas para pequeña, mediana y gran escala. También habrá un espacio sobre hongos medicinales y psicodélicos, experiencias sensoriales y gastronomía con degustaciones y talleres y un sector dedicado a la industria, los negocios y la tecnología.

“En la Expo convivís con fotos muy distintas: adultos mayores que consultan a un médico, chicos que aprenden a plantar tomates en una huerta interactiva, científicos mostrando avances y cultivadores compartiendo experiencias”, describe Basalo. “Ese crisol de gente es lo que hace único al evento. No se trata solo de cannabis, sino de una manera de entender la salud, el bienestar y hasta la cultura”. E insiste: “Nos dimos cuenta de que el cannabis nos enseñó algo clave: no hace falta sentirse mal para poder sentirse mejor. El bienestar puede venir de compartir un buen momento, de reírte o de cultivar en tu casa lo que después vas a consumir”.
El recorrido de la Expo refleja la evolución de la industria del cannabis en Argentina. En su primera edición, la ley de cannabis medicinal era un sueño lejano. Hoy, es un hecho que dio lugar a un ecosistema que, aunque incipiente, creció significativamente. “El mismo Estado que durante años los persiguió… los estaba reconociendo”, cuenta Basalo sobre un acto histórico que se dio en la última edición, la entrega de las primeras licencias de genética de cannabis.

El espacio dedicado a la ciencia tendrá un rol central. “En Expo Cannabis se desarrolla el principal evento científico del país en torno a esta planta: el Concurso Nacional de Pósters Científicos”, detalla el organizador. “Más de cien investigaciones por año se presentan en esta competencia, y lo más impresionante es que todo ese conocimiento se está generando en Argentina”. Sin embargo, el organizador aclara: “Lamentablemente, todo el proceso de crecimiento y de construcción que estaba teniendo esta industria en torno al cannabis se frenó”.
Pese a la reciente reactivación del Reprocann (Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis), aún hay más de 200.000 personas en lista de espera y la industria sufre el “desinterés” del gobierno actual, que detiene el desarrollo de un sector con enorme potencial económico y social. “Lo que más duele no es una postura en contra, sino la indiferencia”, sostiene Basalo. “Si el Estado te discute, vos podés argumentar. Pero cuando no hay interés, es peor. Porque mientras tanto se pierden empleos, proyectos y oportunidades que el cannabis ya había demostrado que podía generar”.
A pesar de los desafíos, la Expo se erige como un faro de conocimiento y también de esperanza, un lugar donde el cannabis es la excusa para buscar una vida mejor. “Al fin y al cabo, el cannabis es culturalmente eso, ese es el salto interesante que se ve en lugares como la Expo”, sintetiza Basalo.

Entradas: disponibles online (click acá) y en la boletería del Centro Costa Salguero, ubicado en Av. Costanera Rafael Obligado 1221, Ciudad de Buenos Aires. Para más infomación sobre Expo Cannabis, consultar su página web oficial (click acá).