El Último Baile de dos hijos del vallenato: Silvestre Dangond y Juancho De la Espriella

El Último Baile, así se llamó el reencuentro entre dos de los más grandes exponente de la nueva ola del vallenato, Silvestre Dangond y Juancho De la Espriella, que trajo consigo no solo un disco lleno de nostalgia, cariño y por supuesto poder y sabor, también, una gira de conciertos en donde sus nuevos éxitos e inolvidables clásicos, se mezclan para hacer de su concierto, una noche mágica en donde la nostalgia y el gozo se hacen sentir en toda Colombia.  

Después del gran lanzamiento del álbum El Último Baile, en la capital mundial del vallenato, Valledupar, Bogotá fue el inicio de una gira que atravesará varias ciudades de Colombia como Medellín, Cali y Cartagena. 

“Aquí estamos de nuevo compadre Juancho”. El frío y la lluvia se hicieron presentes como es de costumbre al caer la noche en la capital colombiana, pero la emoción y el tintineo de las copas brindando reflejaban toda la felicidad que se desbordaba en el estadio Nemesio Camacho El Campín y sus alrededores, y es que, canciones clásicas de la nueva ola del vallenato iban a resonar a todo pulmón minutos más adelante, canciones como ‘Que No Se Enteren’, ‘A Blanco y Negro’ y ‘Dile’. 

Vestido de rojo el Coloso de la 30 (como se le conoce popularmente al estadio El Campín), 80 mil personas entre el 29 y 30 de septiembre empezaron a bailar, brindar y cantar a pulmón herido con 3 canciones del nuevo disco, seguidas de un saludo lleno de sentimiento entre el público bogotano, Silvestre Dangond y Juancho De la Espriella: “Juzguen menos y disfruten más” fue el mensaje de Silvestre que acompañó al saludo e hizo explotar de emoción a su público “Silvestrista” como se hacen llamar. 

Durante el concierto, la nostalgia fue sinónimo de felicidad, y el primer momento donde tocó a las inmensas puertas del Campín, fue durante la interpretación de ‘La Pareja Del Momento’, ‘Dile’ y un poco más adelante ‘La Gringa’. Estas canciones lanzadas hace más de 10 años siguen siendo fundamentales dentro del repertorio de Dangond, y no es para menos teniendo en la fría Bogotá a 80 mil personas cantando a su lado estas entrañables canciones. 

Una pequeña y extraña intro de música electrónica dejó desconcertados a algunos fanáticos dentro del público, pero fue el abrebocas a los invitados que minutos más adelante saltaron a tarima. Después de la canción ‘Casate Conmigo’, el puertorriqueño Farruko salió a escena para interpretar el remix de ‘Ya No Me Duele’, con una gran energía y una capacidad vocal que estuvo a la altura de Silvestre Dangond, seguida de su éxito mundial ‘Pepas’. Natty Natasha y el hijo que lleva en su vientre, fueron los segundos invitados de la noche, con quienes interpretaron ‘Justicia’ y la canción de la artista, ‘La Mejor Versión de Mi’. 

Durante una pequeña pausa, Silvestre y Juancho revivieron algunos momentos de su carrera juntos en el pasado, expresando todas esas ganas que tenían de comerse el mundo, o mejor dicho, que tienen: “Hubo y hay hambre” confesaron. 

El segundo y más nostálgico momento de la noche se hizo presente: con los ojos aguados, ‘A Blanco y Negro’ fue la canción donde todo el sentimiento que caracteriza a la interpretación de Silvestre Dangond inundó al estadio, rindiendo homenaje a su gran amigo que dejó este mundo hace un poco más de un año, Omar Geles, quien fue el compositor de esta inolvidable canción que sin lugar a dudas es de los himnos de la nueva ola del vallenato, seguida de otra canción escrita por Geles, ‘Gracias’.

Los homenajes no terminaron, había llegado el turno a uno de los artistas que en muy poco tiempo le dió la vuelta el folclor vallenato y para muchos fue gran artífice de la nueva ola vallenata, Kaleth Morales. Igual, con el sentimiento a flor de piel, Dangond interpretó ‘Lo Mejor Para Los Dos’. 

Desde México llegó la Banda MS de Sergio Lizárraga para cantar ‘Regalo de la Vida’ y ‘Mi Mayor Anhelo’, seguidas de éxitos de Silvestre como ‘Las Locuras Mías’ y ‘Lo Ajeno Se Respeta’. Todas las copas llenas de aguardiente y ron se alzaron en El Campín para brindar y tratar de olvidar las heridas de amor en ‘Cómo Lo Hizo’ y ‘Niegame Tres Veces’, canciones que seguramente desgarraron los pulmones de varios silvestristas dentro del público. 

Después de brindar por el desamor, llegó la hora de hacerlo por el amor en ‘Despierto’, ‘La Indiferencia’, ‘Mi Amor Por Ella’, ‘Esa Mujer’ y el más reciente éxito de El Último Baile -escrito por Omar Geles- ‘Volvamos a Ser Novios’. 

Después de más de 4 horas de show y de muchos más éxitos inolvidables para la cultura colombiana como ‘La Colegiala’, ‘Que No Se Enteren’ y ‘Me Gusta, Me Gusta’ entre algunos otros, la noche cerró con toda la energía de Silvestre y Juancho sumada a la de 40 mil personas cada noche en ‘BACANO’, una canción que pone a saltar a cualquiera.

El 29 y 30 de agosto serán recordados para siempre como las fechas en que un cantante nacido en Urumita y un acordeonero nacido en Sincelejo, desbordaron energía y talento frente a 80 mil personas en Bogotá, dejando dentro de canción entre canción y de baile entre baile, un mensaje de fondo muy importante para la cultura y la música vallenata: recordar que dentro del vallenato el acordeonero merece la misma relevancia que el cantante, recordar que al inicio el juglar era que de pueblo en pueblo llevó en su acordeón todas esas historias que han marcado la idiosincrasia colombiana.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.