El Congreso de El Salvador aprueba reforma que permite reelección indefinida: “Ha muerto la democracia”
El día de ayer, el Congreso de El Salvador aprobó un conjunto de reformas a la Constitución, permitiendo la reelección indefinida del presidente, además de extender el período presidencial en el país centroamericano de cinco a seis años para futuros mandatos. Este cambio, que marca un punto de inflexión, le brinda al actual presidente salvadoreño, Nayib Bukele, la posibilidad de postularse de forma ilimitada –quien comenzó en 2024 e iba hasta 2029, y ahora terminará anticipadamente en 2027.
Esta decisión obtuvo el apoyo de 57 votos de la Asamblea, la cual se compone mayormente por oficialistas –miembros del partido de Bukele, Nuevas Ideas. Este cambio constitucional ha sido aplaudido por unos y condenado como un deterioro a la democracia para otros.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum demanda repatriar a mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz
La situación ha sido de tal gravedad que, entre tantas críticas por parte de organismos y los ciudadanos, una diputada opositora (ARENA), Marcela Villatoro, expresó su desacuerdo con el cambio constitucional durante una sesión plenaria del Congreso. “Hoy ha muerto la democracia en El Salvador”, se leía en el cartel.
En nuevas declaraciones, la diputada afirmó que la reforma “fue aprobada sin consulta, de forma burda y cínica”. Por su parte, expresó su rechazo hacia la concentración de poder político en el ejecutivo: “Se quitaron las máscaras”.
Getty Images/BBC News Mundo
De acuerdo con la diputada oficialista, Ana Figueroa, el propósito es “darle el poder total al pueblo salvadoreño”, igualando las condiciones que ya tenían lugar para otros cargos de elección popular con las del presidente. Además, Figueroa aseguraba que la extensión del período presidencial busca “una mayor estabilidad”, “seguridad política y jurídica” y “reducir costos”.
“El día antes de las vacaciones, sin debate, sin informar a la ciudadanía, en una sola votación legislativa, cambiaron el sistema político para permitir que el presidente se perpetúe en el poder indefinidamente y sigamos el camino trillado de los autócratas”, expresó Noah Bullock a Reuters, quien forma parte de la organización de derechos humanos Cristosal –cuyos integrantes han dejado El Salvador y se han exiliado.
Claudia Ortiz, miembro de la agrupación política VAMOS, compartió su opinión opositora con respecto a la reforma: “[Las reformas buscan] perpetuar a un pequeño grupo en el poder y seguir acumulando recursos, seguir acumulando poder y dejando a la gente cada vez más pobre. Esta historia se ha contado muchas veces en muchos países del mundo”.
Por el momento, Bukele no ha emitido ninguna declaración acerca del polémico cambio institucional.

“¿Sabe qué? Me tiene sin cuidado que me llamen dictador. Prefiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en las calles o recibir reportes de cuántos muertos llevamos al día”, había expresado Bukele durante una entrevista con Mágico Tv.