“De la única cosa de la que jamás me podré retirar es de hacer música”: Siddhartha
Siddhartha ha iniciado una nueva etapa en su trayectoria artística con el lanzamiento de su más reciente sencillo, ‘Tú y yo y tú’. Tan íntimo como emotivo, el tema nos sumerge en una historia que celebra los accidentes hermosos del amor, llevándonos a una noche de fiesta bajo la luz de la luna, en una playa donde todo parece posible. Es, sin duda, la expresión de una conexión pura entre dos almas que se descubren sin miedo al mañana. Con la canción, el cantante mexicano da paso a su próximo álbum de estudio que verá la luz a inicios del 2026.
En entrevista exclusiva con ROLLING STONE en Español, Siddhartha comparte detalles inéditos sobre la creación de ‘Tú y yo y tú’. También revela cómo fue la realización de este nuevo disco que está por presentar, el cual nos mostrará una faceta distinta de su arte donde exploró diversos ritmos y géneros latinos, flamencos y de raíces mexicanas, pero sin perder su esencia musical que lo caracteriza. Lee a continuación la entrevista completa:
¿Cómo te encuentras de este “regreso” musical que marcas con ‘Tú y yo y tú’? Digo “regreso” porque has estado presente en la música con tu EP Miel de Azar.
Estoy contento. Como bien mencionas, Miel de Azar es reciente, pero ahora lo veo como un puente entre un álbum y otro. Fue un material que no necesariamente tenía propósito de hacer. Este próximo álbum sí tiene propósito de ser un disco y es un proyecto que he estado trabajando por un poco más de año y medio. Estoy entusiasmado porque hubo un objetivo de muchas cosas, desde la estética del álbum hasta con quién quería trabajar. Quería darle una personalidad al álbum, así como lo he hecho con otros. ‘Tú y yo y tú’ es el primer sencillo del próximo álbum y cada dos meses vamos a ir presentando un sencillo; cuando estemos por el quinto track vamos a compartir el disco completo. Me gusta lo que está sucediendo a nivel musical. Estoy feliz con lo que llevamos hasta ahora. Va a ser algo fresco para el público porque es algo que tiene múltiples colores, así como géneros y estética. Es una nueva cara a comparación de otros materiales.
‘Tú y yo y tú’, justo como lo mencionaste, es el primer sencillo de esta nueva era. Cuéntame un poco sobre la historia que hay detrás de este sencillo.
Casi todas las canciones surgieron en una etapa de composición. Ahora, los tiempos son distintos a comparación de cuando componía cuando era más chico y tenía todo el tiempo del mundo para hacer música. Aquí busco etapas. Este disco se comenzó a hacer desde hace año y medio en una visita que tuvimos por Madrid, después continúo por Puerto Vallarta en agosto del año pasado, donde surgió ‘Tú y yo y tú’. Me parece que remite a la calidez que estaba viviendo, que la recuerdo muy impregnada del ambiente cálido y playero tropical. Esta, y todas las demás canciones, salieron de ejercicios de improvisación que suelo hacer. El tema salió cuando estaba con el equipo con el que trabajé, cuando estaba improvisando con la melodía y hablaba de lo que me surgía en el momento. Generalmente, no suelo pensar en una temática previa, sino que voy contando cosas aleatorias que inicialmente no tienen sentido, pero después empiezan a entenderse entre sí de qué van. Creo que esta canción está líricamente hecha con recuerdos de distintos momentos personales, como de estar en un lugar donde tu creas tu propia atmósfera y galaxia. Esto fue tomando forma conforme fui cantando el tema. Me gustó mucho que repetía mucho la frase ‘Tú y yo y tú’. Era como un feedback con quien estás en cierta conexión. Esto fue parte de la inspiración, donde dos personas pueden retroalimentarse e ir creciendo a la par.
La grabamos en Guadalajara. También creo que tiene ciertos tintes de ritmos latinos en ciertos momentos. Trabajé en este álbum con tres músicos, amigos y colegas, a quienes admiro y respeto muchísimo; ellos aportaron muchísimo a estas y a las demás canciones. Fue un equipo muy nutrido.
Este tema nos invita a dejarnos llevar por los bellos accidentes del amor. ¿Cómo crees que ha evolucionado tu concepto del amor a través de los años?
Nunca dejas de aprender sobre el amor, siempre va cambiando con el tiempo. A veces, no sabes si lo entiendes bien. Creo que el amor es algo que evoluciona. Una parte obligada del amor es crecer, porque si no crece, decrece. Tienes que estarlo procurando y atendiendo, no puedes esperar a que pase por sí solo, es algo que se tiene que trabajar y que duele. Esto cuesta. Te hace entenderlo mejor y vivirlo ampliamente. En mi caso, yo lo traduzco a través de la música. Se vive de distintas formas, y, a veces, se cometen muchos errores en contra de tu propia voluntad. Es un sentimiento que provoca mucho bienestar y mucha paz. El amor se traduce a un montón de cosas, no únicamente a una pareja. Se ama por todos lados: a sí mismo, seres queridos, amigos, a la música, el universo, a tu Dios. El amor es un motor. Sin duda, ha ido evolucionando la manera en que lo entiendo.
Me gustaría profundizar en los ritmos que exploraste para este próximo álbum, como los sonidos latinos, flamencos y de raíces mexicanas. ¿Cómo ha sido esta experiencia? Recuerdo que en nuestra última plática me comentaste que el flamenco era uno de los géneros que te hizo sentir que tenías un propósito para un nuevo álbum.
Como mencionas, el flamenco no era un género que procurara. Lo conocía de reojo, pero no me había adentrado en el conocimiento de lo que estaba hecho; sin embargo, conocí un poco más de lo que estaba hecho. Uno de los propósitos de cuando fuimos a Madrid fue conocer músicos de allá, pero aún así no quería hacer de este género todo el álbum. Hicimos un par de temas que tienen un coqueteo con el género. La verdad es que en todo el disco hay coqueteos con distintos géneros, pero no son tan explícitos o radicales. Ninguno cambia la esencia de mi personalidad musical. Naturalmente soy quien soy. No haré algo que no me pertenece a nivel de energía musical. Sí terminó sucediendo lo del flamenco. Los tintes del disco me terminaron divirtiendo, y no solo lo del flamenco, sino también lo de los ritmos latinos, los sonidos mexicanos, los boleros, la cumbia y otros elementos. Así es como más o menos se dio este álbum. Estoy súper satisfecho con la fusión de ideas que le dan una frescura. No sé qué tan diferente o no pueda sentirlo alguien más, pero creo que no es algo tan radical. Es algo para divertirse y aprender de otras músicas.
¿El disco ya cuenta con un concepto o historia?
Creo que solo pasa. Hay una intención, pero no está decretado que se tratará de cierta cosa. Eso se va construyendo conforme vas uniendo las piezas. Por ejemplo, ahora mismo no tengo el título del disco, así que creo que cuando lo tenga, eso terminará de envolverse en un solo paquete. Sí tiene un conductor musical, que son las variedades. A nivel lírico, creo que es difícil ponerle una temática porque habla de muchas situaciones, pero creo que es un disco con buen ánimo. Me parece que todos los temas tienen un ánimo esperanzador, incluso en la tragedia. Creo que ese es el resumen: ver las experiencias desde una perspectiva positiva. Cada canción tiene su propio mundo, su temática y recuerdo. Hay algunos recuerdos míos o algunos otros que no son sobre mí.
Dices que te das tu tiempo para trabajar en cada álbum y que no corres a la velocidad de la música que se corre hoy en día. Y eso lo tenemos en cuenta con el tiempo que hay entre cada uno de tus materiales. ¿Qué tanto crees que has crecido como artista en estos años?
Es un reto porque es algo que tienes que hacer contra ti mismo. Creo que si volteo a ver el pasado hay mucho camino recorrido y te van formando distintos criterios. Al principio, yo era muy aprensivo y todo era como yo lo veía. Trataba de encargarme de todas las áreas del proyecto porque me daba miedo no controlar todo yo. Ahora, me doy cuenta que me fortalece no hacerlo. Escucho mis primeras canciones y me doy cuenta que hasta la voz me cambió. Creo que he tenido más seguridad, cosa que al principio era diferente. Hay algo que me gusta hacer, pensar y sentir: no he acabado con nada, no estoy en ningún lugar seguro con respecto a la música. Siempre tengo la necesidad de hacer mejor música que la que he hecho, o por lo mejor diferente y que me satisfaga en mi presente. Lo hago como un reto personal porque soy muy exigente conmigo mismo. Trabajo mucho en los detalles y me involucro en todos los detalles, aún cuando aprendí a delegar. Sin embargo, me apasionan los detalles y lo que hago. Ahora, tengo mucho más conocimiento de mi proyecto y me siento más capaz. Creo que me hace falta tiempo, y aún así creo que ahorita puedo grabar tres discos más. No me falta materia prima, sino tiempo. Me apasiona tanto y me divierto tanto, que lo puedo hacer todos los días, siempre haciendo algo diferente. Quiero que las canciones más importantes de mi discografía sean las que estoy sacando ahora. Aún me falta mucho por decir, componer, producir, hacer, escribir y por mejorar, por supuesto. Estoy en una etapa lejana de decir que hice lo mejor que pude. De la única cosa de la que jamás me podré retirar es de hacer música.