Damon Albarn y Jamie Hewlett hablan sobre el nuevo álbum de Gorillaz: The Mountain

A medida que Gorillaz comparte detalles de su noveno álbum de estudio, The Mountain, los cofundadores Damon Albarn y Jamie Hewlett han contado en exclusiva a Rolling Stone UK sobre los temas centrales del disco: la vida, la muerte y la transición, así como la inspiración que encontraron al hacer el álbum en India.

El nuevo disco, que fue interpretado completo en su “mystery show” en la Copper Box Arena de Londres la semana pasada, llega después de Cracker Island (2023) y será el primero bajo el nuevo sello del grupo, KONG. El álbum se estrenará el 20 de marzo de 2026, pero el primer adelanto llega hoy con ‘The Happy Dictator’, una colaboración con Sparks. La banda también confirmó una gira por arenas en Reino Unido e Irlanda para la primavera de 2026, además de un show especial en el estadio del Tottenham Hotspur en Londres.

También te puede interesar: Las 15 canciones favoritas de David Bowie

Descrito como un “amplio paisaje sonoro” producido por Gorillaz, James Ford, Samuel Egglenton y Remi Kabaka Jr., además del productor argentino Bizarrap, The Mountain narra la historia de lo que sucede cuando la banda animada compuesta por Murdoc Niccals, Russel Hobbs, 2D y Noodle se muda a Bombay con la ayuda de cuatro pasaportes falsos.

Mientras la banda animada emprende un viaje ficticio, Albarn y Hewlett señalan que el álbum —grabado en lugares como Londres, Devon y varias ciudades de la India— estuvo especialmente marcado por sus viajes conjuntos a ese país “gloriosamente tecnicolor”, pero también por las pérdidas personales que ambos atravesaron en ese periodo.

“Fue todo como: ‘Esto es jodidamente raro, hay una razón por la que estamos aquí’”, explica Hewlett. “Perder a nuestros padres, y yo a mi suegra, y luego estar en India como artista. Visualmente, si eres artista y vas a India y no te vuela la cabeza, entonces debes estar ciego, ¿sabes? Todo es una locura, es rico, colorido, desquiciado, trágico y hermoso.

“Damon trabajó con muchísimos músicos indios fantásticos. La pasamos increíble, y estábamos muy inspirados y emocionados por la experiencia”.

Albarn explica que el efecto acumulativo del duelo y la tristeza “tenía que manifestarse”, pero ambos encontraron consuelo en las actitudes hacia la muerte dentro del hinduismo, el budismo y el sijismo. Al reflexionar sobre su propio trasfondo en una “sociedad fundamentalmente anglo-cristiana”, Albarn continúa: “fue muy agradable poder, aunque fuera desde la periferia, sentir un poco de eso en el contexto de nuestra propia tristeza”. En última instancia, el dúo tenía una idea clara para el nuevo álbum: hacer que la muerte fuera cool.

En nuestra reciente entrevista con Gorillaz para conmemorar los 25 años de la banda, Hewlett habló sobre el atractivo duradero de los personajes animados y los avatares como una vía de escape frente a la dura realidad del mundo real. En el contexto de The Mountain, la banda animada son los candidatos perfectos para emprender este viaje y hacer que la transición entre la vida y la muerte se sienta menos aterradora y más optimista.

“Son personajes de caricatura”, dice. “Pueden morir y volver a la vida al día siguiente, no pasa nada. [Es] casi como si fueran a adelantarse y darnos una idea de lo que está por venir”. El álbum estará acompañado de un libro con las distintivas ilustraciones a mano de Hewlett, que capturan el recorrido de Murdoc, Noodle, Russel y 2D en India mientras trabajaban en el nuevo disco.

“Se supone que debes escucharlo de principio a fin”, explica Hewlett sobre el nuevo álbum. “Lo que pedimos es que te tomes el tiempo de ponerte los audífonos y escucharlo durante lo que dure el disco, mirar el arte, y luego simplemente perderte en esta historia. No elijas una canción suelta, escúchalo completo. Estamos intentando recuperar esa idea de dedicar tiempo a invertir en algo, en lugar de esta cultura del scroll”.

Albarn es así con todos sus discos, confiesa, “pero probablemente este en particular. Hay un mensaje. Para cuando llegas a la última canción, que se llama ‘The Sad God’, Dios está realmente triste y te da una lista de todas las cosas que ha entregado. Ese tipo está jodido”.

Como siempre con Gorillaz, la colaboración está al frente en The Mountain y el tracklist incluye una lista extraordinaria de artistas —con interpretaciones en cinco idiomas— que va desde IDLES, Paul Simonon, Jalen Ngonda y Johnny Marr, hasta Ajay Prasanna, Omar Souleyman y Anoushka Shankar. Esta última es hija del virtuoso del sitar Ravi Shankar, lo que representó para Albarn una especie de momento de círculo completo.

“Probablemente escuché a Ravi Shankar antes de escuchar a The Beatles cuando era niño”, dice. Sus padres, en particular su padre, eran grandes fanáticos de la música clásica india y de los ragas, así que “tener a Anoushka Shankar en el disco no solo es un verdadero privilegio, sino que la conexión con mi padre y su amor por Ravi Shankar es genial”. Pero el álbum no trata solo de la muerte, según explican ambos, ya que muchas de las conversaciones subyacentes giran en torno a lo que está sucediendo en el mundo en general hoy en día (“sin subirnos a un púlpito y predicar”, aclara Hewlett).

Canciones como ‘The Happy Dictator’ (con la participación del dúo de art-pop experimental Sparks), el primer sencillo del álbum, son muy en la línea de “mirar a la bestia directamente a la cara”, dice Albarn. El tema “toca ese punto exacto entre hacer algo que sea divertido y que también tenga peso social y político”, explica. “Siempre me ha encantado cuando logras que ese tipo de canción llegue a un gran público en un festival y todos la canten. Se siente bastante poderoso”.

“Creo que es realmente, realmente poderoso”, concluye el artista. “Pienso que es completamente diferente, y completamente nuevo, y creo que eso es lo que se necesita en este momento. Algo completamente nuevo, pero de Gorillaz”.

The Mountain Tracklist:

  1. ‘The Mountain’ (feat. Dennis Hopper, Ajay Prasanna, Anoushka Shankar, Amaan Ali Bangash and Ayaan Ali Bangash)
  2. ‘The Moon Cave’ (feat. Asha Puthli, Bobby Womack, Dave Jolicoeur, Jalen Ngonda and Black Thought)
  3. ‘The Happy Dictator’ (feat. Sparks)
  4. ‘The Hardest Thing’ (feat. Tony Allen)
  5. ‘Orange County’ (feat. Bizarrap, Kara Jackson and Anoushka Shankar)
  6. ‘The God of Lying’ (feat. IDLES)
  7. ‘The Empty Dream Machine’ (feat. Black Thought, Johnny Marr and Anoushka Shankar)
  8. ‘The Manifesto’ (feat. Trueno and Proof)
  9. ‘The Plastic Guru’ (feat. Johnny Marr and Anoushka Shankar)
  10. ‘Delirium’ (feat. Mark E. Smith)
  11. ‘Damascus’ (feat. Omar Souleyman and Yasiin Bey)
  12. ‘The Shadowy Light’ (feat. Asha Bhosle, Gruff Rhys, Ajay Prasanna, Amaan Ali Bangash and Ayaan Ali Bangash)
  13. ‘Casablanca’ (feat. Paul Simonon and Johnny Marr)
  14. ‘The Sweet Prince’ (feat. Ajay Prasanna, Johnny Marr and Anoushka Shankar)
  15. ‘The Sad God’ (feat. Black Thought, Ajay Prasanna and Anoushka Shankar)

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.