Chanel traza su propio camino
Chanel inició el verano como se debe: con música fresca y pegadiza, y con un show renovado que se ajusta a su verdadera identidad artística. Esta no es una afirmación que se da a la ligera pues desde que publicó su álbum debut (¡Agua!) a principios de 2024, la artista cubano-española comenzó a andar sobre un camino de crecimiento personal y profesional que le ha permitido esclarecer qué es lo que quiere y lo que no para su proyecto musical.
Te puede interesar: Belinda, más libre que nunca
La cantante, actriz y bailarina comenzó a compartir los frutos de esta evolución en mayo pasado con ‘Antillas’, un sencillo en el que quiso honrar sus raíces afrocubanas al tiempo que reafirmaba que solo ella tiene poder de decisión sobre su carrera. “Era la puerta perfecta para mostrar todo lo que tengo dentro, todo lo que soy, lo que tengo que mostrar y todo lo que me queda también”, señala. Desde que el mundo la conoció en 2021 con ‘SloMo’ –canción con la que representó a España en Eurovisión 2022–, la intérprete se ha expresado con orgullo sobre la sangre que corre por sus venas y además de plasmarlo en su música, habla de ello cada que tiene oportunidad. “Yo soy una mujer racializada, inmigrante, en un país que no es de donde son mis raíces”, inicia su respuesta ante una pregunta sobre la importancia de honrar la cultura cubana. “Siento que tengo la potestad de tener un altavoz como para reivindicar y también para que otras niñas, niños o niñes me vean como referente cuando yo también tenía algunos referentes cuando era chiquitica. Creo que eso es muy importante”. Para ella, abrazar su cultura a través del arte que hace es abrazarse a sí misma y no olvidar de donde viene, y eso incluye su energía y la de sus ancestros.
A lo largo de este año y medio que ha transcurrido tras ¡Agua!, Chanel cambió de equipo y volvió a entrar en el estudio para mejorar su forma de escribir música, e incluso para aprender algo de producción musical de la mano de sus productores. Entre esas sesiones de composición surgieron varios temas y de este modo pudo dilucidar la dirección artística hacia la que se estaba inclinando, sin embargo, admite que no ha sido un proceso fácil, por lo que continúa aprendiendo. “Ha sido un viaje muy bonito que sigo navegando”, añade. “Pienso que un artista nunca se deja de formar ni de aprender, igual que [cualquier] persona, pero como artistas tenemos que estar ahí, abiertos a lo nuevo que salga, a investigar por aquí, por allá, y en eso estoy”.
Hasta el momento, de esta nueva etapa se conocen tres canciones: ‘Antillas’, ‘Una bala’ y ‘Zakaza’. La segunda de ellas es una pieza cargada de simbolismo musicalizada por una mezcla de funk carioca y bachata, para la que Chanel se inspiró en una situación en la que quiso defender a una persona cercana a ella. “Sentí que todas nos hemos podido sentir identificadas con este tipo de situaciones en nuestra vida”, explica. Allí, le dedica versos de consuelo a una amiga, mientras que le advierte al hombre que le hizo daño que si en su casa no aprendió cómo respetar a una mujer, esta vez sí lo hará. “Quise jugar con esa dualidad de la dulzura y luego la agresividad. Hablarle a ella, que es la protección, y luego hablarle a él, que es también la protección pero desde la violencia”, agrega. En cuanto al videoclip, en este se le ve sosteniendo a dos perros dóberman por sus correas, casi como si insinuara que es ella quien ahora lleva las riendas de su carrera. Ella misma lo confirma, pues apunta que está tomando las cosas con la mano y está aprendiendo a liderar en medio de las dificultades que implica vivir en un “mundo de hombres”. Parte las acciones que ha tomado para contrarrestar esto es haberse rodeado de más mujeres y personas queer en los últimos meses que han pasado.
Chanel ha sido muy abierta al reconocer que no se siente identificada con ¡Agua! y que esta inconformidad la impulsó a ser una artista independiente, una cualidad que le ha permitido juntarse con personas que la inspiran y apoyan día a día. Por ejemplo, destaca que su equipo de management está compuesto por mujeres en su totalidad, y con ellas los procesos han fluido como nunca. “[Es] tener esa libertad de crear, de tener los tiempos que nosotras queramos, de escuchar mucho al público, de tener una relación con el público mucho más fluida y tranquila”, afirma.

La cantante considera que su arte es una declaración de principios, por lo que su proyecto también es dedicado a sus “M&M’s”. De hecho en su sencillo más reciente, ‘Zakaza’, dice en un verso, “Le doy lo que pidan a mis M&M’s”, que es su acrónimo para “las mujeres y maricones”. La canción fue publicada en vísperas del Orgullo como una forma de agradecer a las personas que la han rodeado y acogido desde que se inició en el teatro musical cuando tenía 16 años.
Para crear el tema se inspiró en la cultura ballroom y para el vídeo, en los elementos del voguing, todo mientras hacía un acercamiento de manera respetuosa. “Quise ser muy fiel con esto, leer sobre esto, pregunté a gente que forma parte de la cultura”, señala. Inclusive, el visual cuenta con la participación de la bailarina Raisha Cosima, quien hace parte de la Haus of Versace y de la legendaria House of Miyake Mugler. “Cuando escucháis la letra, tiene frases tan reivindicativas y bonitas como ‘Nos querían echar del club / Ahora nos llaman pidiendo show / No nos valía pequeño, small / Nos gusta grande like Super Bowl’. Es como, ‘No vamos a ser el monito de feria de nadie’”, dice antes de sostener que ‘Zakaza’ es de sus canciones favoritas ya que todo lo que la rodea “es queer al cien por cien”.
Aunque sigue siendo joven, Chanel ya ha vivido muchas vidas. Ha bailado con Shakira, ha protagonizado algunos de los musicales más importantes en Madrid, ha representado a un país en la competencia artística más influyente de Europa y ha prestado su voz para el doblaje de Ennui en Inside Out 2, entre otros hitos de su currículum. Y pese a que su historia en la industria musical es más bien reciente, debido a lo que ya ha podido experimentar dentro de esta, sostiene que su música ha madurado al igual que su imagen, su estilismo y su misma energía.
Ahora, Chanel considera que tiene mayor libertad que nunca y afirma estar disfrutando del proceso sin imponerse presiones en el estudio. Por eso mismo los sencillos que ha presentado, por el momento, no forman parte de un disco de corta o larga duración, pero no se cierra a la posibilidad de que en el futuro se dé la oportunidad de recogerlos en un solo lugar. Eso sí, tiene que darse naturalmente. “Siento que el aprendizaje más grande que tengo que poner encima de la mesa ahora es hacer lo que quiero hacer de verdad”, reflexiona. “No hacer algo incómoda, ni por obligación, ni por calendario, sino hacer algo que me mueva de verdad y, al final, mover a la gente”.