CEROUNO: el rompecabezas de Delfina Dib

“Los discos son como el vino: se van poniendo cada vez más buenos, y marcan un momento de tu vida”, le dijo Delfina Dib a ROLLING STONE en Español en 2023, cuando presentó su LP debut, Directo al cora. En ese momento, se mostraba entusiasmada por hacer más álbumes, y ese mismo año puso en marcha el proceso para crear el trabajo más reciente que tiene en sus manos: CEROUNO.

A diferencia de su predecesor, donde mostró a una sola Delfina que estaba atravesando un duelo, en este nuevo EP convergen varias versiones de la rapera argentina. No es para menos, pues durante este tiempo vivió muchas transformaciones: se mudó tres veces, se enamoró, se desenamoró e incluso adoptó a un perro. El disco no habla explícitamente de estas experiencias, más bien trata sobre el impacto que ha tenido en ella no solo esto sino, a un modo más general, todo lo que ha vivido en 10 años residiendo y haciendo carrera en Colombia. De ahí el título. “Es el 10 al revés”, aclara.

Mientras que Directo al cora surgió espontáneamente tras una salida de amigos en México y estuvo listo en un par de semanas, CEROUNO fue haciéndose de a poco en diferentes partes del mundo y en colaboración con productores de nacionalidades distintas. Así fue cómo algunas de sus sesiones terminaron por hacerse en Madrid, unas en Canarias y otras en Medellín. Delfina lo describe como “muy del mundo”, y esto se evidencia en cortes donde hay una clara influencia de sonidos globales. En ‘NASSY’, coproducida por el productor japonés Dr. Ryo y el colombiano Alenoise, las notas de un koto (arpa japonesa) acompañan a la compositora mientras rapea sobre haberse hecho tan fuerte que ya no sabe romperse. El salto de estilo es grande cuando se escucha ‘DÍA DE MI SUERTE’, una canción con toques de funk carioca hecha en colaboración con el cantante y productor canariobrasilero Jams.

@individuaph

Cada canción tiene su particularidad, pero puede que la más distinta de todas sea ‘SOBRE MÍ’, en donde se aventura con los corridos tumbados de la mano del colectivo de productores Magenta. “Les dije: ‘Quiero hacer un corrido trap’. Y ellos me hicieron ese beat. Nos conocimos haciendo esa canción. Realmente fluyó muchísimo”, recuerda. Aquí aborda una temática que atraviesa todo el disco, que es el haber podido tener éxito en un país distinto al suyo. “Estoy rompiendo, aunque no soy de aquí”, canta acompañada de guitarras. Sobre cómo nació la idea, explica: “Yo había llegado de Buenos Aires hace un día. Entonces estaba un poco con esta sensación de, ‘No es fácil, pero soy feliz y estoy lejos’. A veces estoy cansada, tengo las botas cansadas y la maleta rota, pero igual sigo. Es un poco hacia la resiliencia de seguir tus sueños”.

A pesar de que CEROUNO tiene distintas influencias sonoras que son más marcadas en unos temas que en otros, en un nivel más amplio se trata de un disco de trap, pero no cualquiera; el que siempre quiso hacer. “Después del rap, es el segundo género en el cual siento que fluyo muy bien. Me permite decir muchísimas cosas y sacar mi rabia. Me ayuda muchísimo a sacarme la mierda de adentro, y volverla algo más lindo y transformarlo”, asegura. De ahí que se refiera a este EP como “un diario abierto que habla de un momento muy personal”. Pero aquí no se desangra como en Directo al cora, aquí se reconoce fuerte y se enorgullece de sus logros sin llegar a la presunción.

El año pasado, Delfina ofreció uno de los shows más importantes de su carrera en el Teatro Mayor de Bogotá. Allí, entre un repertorio de temas como sus aclamados ‘Mirarte’ o ‘ILY’, incluyó las que para ella son las tres canciones más importantes de CEROUNO. ‘LÁSER’, porque fue la que compartió a modo de abrebocas de su siguiente paso; ‘IMÁN’, la que cierra el EP con la presencia de su madre; y ‘GARDEL EN EL AVIÓN’, que resume el concepto de todo un disco en dos minutos con 25 segundos. Esta última surgió en un campamento creativo que tuvo lugar en Medellín. Allí, Delfina se juntó con Willy Bronca y Tomy B para desarrollar una canción que hablara sobre haberse ido lejos de su hogar y sentir que no se es de ningún sitio. Todo esto iría atado a la historia del Rey del Tango, quien tuvo una relación muy estrecha con Colombia, donde falleció. 

“Todos los días de mi vida me preguntan: ‘¿Y tú de dónde eres? ¿No eres de acá, no?’, es un monotema”, cuenta. “No soy de aquí, ni soy de allá. Al final, ya no vivo en Argentina, ni quiero volver a vivir, por ahora”. Tampoco se imagina viviendo el resto de su vida en Colombia, pues dice sentirse muy “gitana” y con un “espíritu muy movedizo” que la impulsa a estar en constante cambio, pero considera que tal vez, al haber “echado raíz”, sí sea el lugar de su muerte. De cualquier forma, la pregunta “¿Qué hubiese pasado si me hubiera quedado?” no suele rondarle la cabeza, dado que cada día confirma que fue lo mejor que pudo haber hecho por sí misma. Eso sí, cuando escucha un “¿Por qué estás acá?”, no tiene una respuesta específica. “Yo pienso, ‘¿Por qué no?’”, medita, pero siente que lo entenderá en unos años.

@individuaph

En cuanto a ‘IMÁN’, con beats de Soul AM, supone un cierre circular, pues esta historia comienza con la intro futurista ‘4485032’, que es una referencia a su padre. “Hay un código sagrado, que es el número de celular que era de él. Entonces, lo puse adelante del disco para que él abra esa energía”, aclara. “Mis papás son personas muy importantes para mí. Mi mamá en este plano, mi papá no, pero sí tengo una relación muy cercana con ellos”. Por otro lado, el final incluye un mensaje de buenas noches de su madre antes de dejar unos cuantos segundos instrumentales para que el público se atreva a hacer un freestyle. De esta forma, el recuento guarda una relación directa con el origen de su todo; un detalle significativo dentro de un trabajo en el que todo está interconectado.

A Delfina todavía le hace falta distancia para poder determinar si CEROUNO envejecerá como el vino, pero dice que es como el segundo hijo que se porta peor que el primero, aunque esto no es necesariamente malo en su caso. “Me ha enseñado otras cosas”, apunta. “Fue el puente para conocerme más adentro del estudio y ganar confianza”. Todo este proceso le trajo cosas muy positivas como la oportunidad de incluir ‘NASSY’ en un videojuego, grabar A Colors Show, pulir sus habilidades como compositora y ofrecer una presentación especial en el Planetario de Bogotá.

Aun así, hoy, dos años después de decir que deseaba seguir haciendo álbumes, su espíritu movedizo la hace cambiar de parecer y manifiesta que no quiere hacer otro disco en un tiempo. Explica que toda la gestión detrás de producir uno es extenuante, y por el momento su mente está en otros planes que ayuden a expandir su proyecto artístico, como sacar más sencillos y colaborar con otros colegas.

Ojalá se dé la ocasión de volver a charlar con Delfina dentro de un tiempo para ver qué tanto ha cambiado de opinión. “En dos años me preguntás, ‘¿Qué crees de los álbumes?’, y yo, ‘Estoy haciendo un álbum triple con la sinfónica’”, dice mientras ríe y se aleja.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.