Caloncho voltea al pasado con una sonrisa en el rostro
Han pasado diez años desde que la carrera de Caloncho cambió para siempre con la salida de Fruta (Vol. II). Con canciones como ‘Palmar’ y ‘Chupetazos’, el cantautor mexicano consolidó su lugar en la escena nacional, siendo reconocido como una referencia del pop alternativo de hoy en día.
Para celebrar esta década de éxitos que comenzó con la salida del álbum, Caloncho decidió voltear al pasado y revisitar este proyecto tan significativo para su carrera. El 14 de octubre, el artista oriundo de Obregón, Sonora, compartió una nueva edición del material con todos los temas remasterizados, añadiendo las tres versiones alternativas de ‘Palmar’ que se publicaron en 2015.
Si bien el álbum tiene un peso significativo en la carrera de Caloncho, el artista no decidió revisitarlo simplemente por el impacto que tuvo en su desarrollo profesional. A lo largo de esta década, el hombre detrás de la música ha ido cambiando; ya no es la misma persona que escribió esas canciones. Sin embargo, recuerda esa época con cariño, orgulloso del trabajo realizado. “Es pasearse por el origen”, menciona el cantautor. “Creo que siempre se voltea a ver con esa nostalgia que compartimos tanto la audiencia como yo”, continúa.
El gran cambio en la vida del artista sonorense es que hoy en día la música es su sustento. Aquel joven que escribía música en su cuarto con un sueño en mente, hoy puede decir que vive de él y que, a través de su arte, logra conectar con miles de personas alrededor del mundo. “En una década, uno cambia muchísimo”, externa Caloncho. “Soy otra persona por completo. De entrada, hoy en día me asumo músico, compositor y parte de esta industria. En aquel momento, era alguien que estaba haciendo canciones en su cuarto sin ninguna idea de lo que significaban todos los procesos que implica publicar una canción y dedicarse a la música”.

La actualidad de Caloncho está marcada por la seguridad y la tranquilidad de poder ver al pasado con una sonrisa en el rostro. “Me siento como un niño. Lo escucho y digo, ‘¡Ah, qué tierno!’. Me veo con cariño. Me quiero”, comparte un artista que revivió el proceso creativo detrás de su álbum más importante hasta la fecha, un proceso en donde la nostalgia fue protagonista. “Ese álbum cambió mi vida. Al final fue un plot twist. Yo iba para un lado y la música me llevó para otro. Ahora como, viajo y experimento a través de la música”, añade.
¿Qué fue lo que hizo de Fruta (Vol. II) un proyecto tan exitoso? El álbum irrumpió en la escena musical en un momento de transición en el que nuevas olas musicales comenzaban a surgir en distintas regiones del país. Si bien es originario de Sonora, Caloncho tiene su formación musical en Guadalajara, una ciudad con un ritmo de vida tranquilo en comparación con la capital mexicana, cuna de algunas de las bandas y artistas más importantes del país. El artista logró capturar esta esencia relajada al utilizar sonidos del reggae y de la música de la música alternativa, y combinarlos con líricas que abordaban la cotidianidad de forma positiva. La música de Caloncho no pretende hacer que te escapes de tu realidad, sino que reconectes con ella. “El álbum en particular venía desde una energía muy original. Es decir, desde un origen pueril, lúdico, muy ligero y honesto”, dice el músico sonorense.
“La poesía también está en lo cotidiano, y si pasa desapercibida es que tuvo la capacidad empática de conectar, pero a la vez de sentirse ligera. Eso es bien difícil de lograr. No por tener palabras rebuscadas significa que sea poesía. No por irse a pasajes incomprensibles significa que sea poesía”, externa un cantautor que abraza lo cotidiano en cada verso. “Tampoco tuve que pensarlo tanto. Tiene eso, tiene lo cotidiano del slang, pero de repente lo profundo de alguna emoción muy real”, continúa.
Más allá de la facilidad que tuvo para conectar con la audiencia o del trampolín que fue para Caloncho como artista, Fruta (Vol. II) es tan especial porque es la conclusión de diez años de proceso creativo. A pesar de que el material discográfico fue lanzado hace una década, hay canciones que fueron escritas muchos años atrás, incluso que datan de mediados de inicios del siglo. “Hay canciones ahí que tienen más de 20 años. Como desde el 2006 empecé a hacer las canciones de ese álbum”, comparte el artista. “Tenía muchos fragmentos de canciones. Hacía temas a cuentagotas. De repente tenía muchas canciones terminadas y del otro lado muchos fragmentos”, continúa.
Sintetizar diez años de desarrollo en un álbum de poco más de 30 minutos es una tarea sumamente complicada. Pero Caloncho tenía a su lado a una extraordinaria mente musical como lo es Siddhartha, quien fungió como productor del álbum. La relación entre ambos cantautores es muy estrecha. Comenzaron como alumno y maestro, y hoy en día se han convertido en verdaderos colegas. “La relación con Siddhartha empezó porque fue mi maestro de batería en la escuela y eventualmente lo busqué para ver si producía mi primer álbum, y afortunadamente accedió”, menciona el músico. “Fue un gran maestro de batería”, añade Caloncho, quien recuerda con cariño las lecciones del artista detrás de éxitos como ‘00:00’ y ‘Únicos’. “La batería no es nada más pegarle chingazos a los tambores. Tienes que ser agudo. Tienes que afinar tu toque. Tienes que saber qué género estás tocando y de qué manera involucrarte y comunicarte con el resto de los integrantes de esa banda”, continúa el cantautor sonorense recordando las enseñanzas de su mentor.

Durante la creación de Fruta (Vol. II), Siddhartha fue pieza clave en la selección de canciones. Caloncho recuerda cómo llegaba a mostrarle los temas que había escrito y que tenía pensados para el álbum y cómo su en ese entonces productor decidía cuáles tenían la calidad suficiente para formar parte del proyecto y cuáles debían ser mejoradas o descartarse. Resalta el caso particular de ‘Pasa el Tiempo’, una canción que originalmente estaba escrita en inglés, pero que se tradujo al español. “Me dijo, ‘No, carnal. Aguanta. Tú hablas en español, ¿qué haces hablando en inglés? Vamos a traducirla’”, rememora el cantautor.
La observación de Siddhartha es válida, pero por un momento se olvidó de los orígenes de Caloncho. El músico nació en Obregón, Sonora, una ciudad cercana a Estados Unidos, mucho más de lo que está a la Ciudad de México. Es muy común que la gente norte del país, sobre todo del noroeste, utilicen palabras provenientes del inglés en su vocabulario y Caloncho no es la excepción. “No estoy mintiendo. Así fue mi vida. No sé si es porque sea del norte, de Sonora, o si es porque tuve una formación con mucha presencia del inglés y de conceptos y anglicismos que normalmente se usan en el norte”, externa.
Caloncho es un reflejo del talento que existe en el noroeste de México. Con el crecimiento de otros norteños como Ed Maverick, poco a poco se fue creando una escena en la capital que hoy se extiende a todo el país. El paso del tiempo ha visto a grandes artistas sonorenses como Charles Ans, Ms. Ámbar, Sgt. Papers y Simpson Ahuevo hacerse de un lugar en la escena nacional. Aquí también se suman nombres de lugares cercanos como Bratty, de Sinaloa, y Kevin Kaarl, de Chihuahua. Aunque también hay artistas de la región que han logrado llegar al panorama internacional, como Carín León, Natanael Cano y Kenia Os.
“¡Sonora está muy cabrón! Es un estado alucinante que me encanta que esté generando este protagonismo actualmente. Y por supuesto hay otros personajes del mainstream que están ahí rompiéndola. Está bien perro cómo está toda la paleta cubierta; desde Sgt. Papers, que están poca madre, hasta Carín León. Está bien chilo porque es un estado muy particular, que es México también, pero se vivió de otra manera”, comparte el músico, orgulloso de sus raíces.
Ya sea con su carrera o con sus orígenes, Caloncho voltea hacia atrás para apreciar el camino recorrido y seguir hacia adelante. A una década de su salida, el cantautor ve en Fruta (Vol. II) la materialización de un sueño. “Güey, lo estabas haciendo bien. Es interesante tu curiosidad, hiciste lo que pudiste con lo que tenías. Tuviste mucha suerte”, dice el artista sonorense con una sonrisa en el rostro mientras le habla a su versión de hace diez años.
The post Caloncho voltea al pasado con una sonrisa en el rostro appeared first on Rolling Stone en Español.







