Artistas que debes conocer: Rata Negra
Estás sentado o sentada frente a la pantalla de tu computador viendo todo el trabajo que tienes por hacer, pero no sabes por dónde empezar; lo único en lo que puedes pensar es en lo mucho que quisieras estar de vacaciones. De este escenario tan común para cualquier trabajador nació Hawai, el álbum más reciente de Rata Negra. “Es un poco esa idea. Como unas vacaciones que nunca llegan, un día de playa en el que se pone a llover y está todo lleno de basura. Como algo bien, pero a la vez mal”, explica Violeta, vocalista y bajista de la banda.
Te puede interesar: Artistas que debes conocer: Goliat
Aunque en 2023 la agrupación madrileña presentó su pequeño EP Bien triste, este es el primer álbum que publica desde 2021, cuando llegó Una vida vulgar. Durante este tiempo, el trío contempló seriamente la posibilidad de decir adiós por cuestiones internas, pero ya tenía un cuerpo de 10 canciones que podrían encajar muy bien en un nuevo trabajo. “¿Nos vamos a separar y a dejar el grupo sin grabarlas?”, se preguntaron Violeta, Fa (guitarra) y Pablo (batería), así que decidieron entrar al estudio.
De algún modo, esta incertidumbre de no saber si es más prudente seguir o parar es una sensación que acompaña a la adultez, pues a medida que creces, te vas dando cuenta de que la vida “de grande” no es como te la pintaban. Y es justamente esto sobre lo que habla Rata Negra en Hawai. Pese a tratarse de un álbum con letras variadas, en ellas existe un común denominador que es el peso de la adultez. Por ejemplo, en ‘Pesadilla adulta’ Violeta canta sobre cómo, al crecer, los individuos se vuelven una pieza más del sistema capitalista que no permite escapar de la monotonía. O también está la canción que titula al disco, donde se habla sobre contar los días que faltan para dejar de estar sujeto o sujeta a una rutina enfermiza. “Siempre he estado un poco obsesionada con el paso del tiempo, con hacerse mayor, con las responsabilidades”, explica la cantante. “Eso, al final, se ve reflejado inevitablemente en las letras”.
Luego, hay cortes en los que el humor ácido de canciones pasadas como ‘Desconfía de ese chico’ –que parece tener una precuela en ‘Antonio’– o ‘Vergüenza’ se hace presente. En ‘Mi opinión’, Violeta se sincera sobre una “condición” que le impide quedarse en silencio, así que jamás va a callarse, mientras que ‘Puro veneno’ habla sobre aquellas ocasiones en las que el estrés diario es tan alto que no se tiene nada positivo por decir. Sin embargo, los momentos más sólidos de Hawai se encuentran cuando Rata Negra se torna más crítica y reflexiva, dando origen a temas como ‘Reza’ (“Por las noches reza, abriendo el misal/Retuerce la historia, quiere hacer el mal”) y ‘Si no eres’ (“Si no eres tan especial, ni eres un portento ni eres el mal/Aunque te siente fatal, tienes que asumirlo: eres normal).
El álbum contiene arreglos interesantes que lo diferencian de sus predecesores, pero todavía conserva ese ADN impetuoso que ha caracterizado a Rata Negra desde Oído absoluto. “Nos gusta mucho que los discos sean eclécticos”, comenta Violeta. “Nos gusta que sean reconocibles como Rata Negra pero, a la vez, nos gusta que haya canciones de diferentes estilos porque eso crea al final un objeto más compacto y más entretenido de escuchar que si fuesen todas las canciones exactamente iguales”. Es así como en un instante puedes estar rememorando al The Cure más vivaz con ‘Sobrepensando’ y al otro reviviendo el garage punk de The Gories en ‘Peligro’. Esta última canción nació como “una especie de broma”, dice la bajista, pues fue compuesta de la manera en que, junto a Fa, lo hacían para la ya extinta Juanita y los Feos. “‘Peligro’ justo es un ejemplo de una cosa que hacíamos hace mucho y que nos divertía. Y a mí me sigue divirtiendo y a Violeta también”, añade el guitarrista.
En Hawai también hay guiños a The Smiths, tanto así que por poco el álbum recibe el nombre de Cementerio gris, haciendo alusión a ‘Cemetery Gates’. Este título tentativo también tenía correlación con el arte del disco, en cuya portada se ve a los tres músicos disfrutando de un día de “playa”, aunque en realidad están en un cementerio. Sin embargo, consideraron que la letra de ‘Hawai’ englobaba muy bien la dualidad del arte y la música de este trabajo, así que optaron por dejar el nombre con el que se le conoce ahora.
Parte de lo que ha hecho de Rata Negra una de las agrupaciones más auténticas que haya surgido en España en la última década es su capacidad de combinar versos ingeniosos –que pueden ir acompañados de ironía o de mucha seriedad– con sus melodías que beben del punk rock, del post punk y del new wave, por nombrar algunas influencias. Aun así, los músicos concuerdan en que no se llevan muy bien con las etiquetas ya que consideran que no encajan dentro de los parámetros estrictos de uno u otro género musical. De todos modos, Violeta sí hace una aclaración: “Si hay algo que tenemos claro en este grupo es que no queremos ser indie”. Fa explica que el indie, en sus raíces más puras, sí es una inspiración para la banda, pero es crítico al señalar que en la actualidad existe una gran diferencia entre ser indie y ser independiente. “Esa etiqueta ya se utiliza para definir un sonido que ha llegado a ser muy mainstream”, añade la vocalista. “Muchísimas bandas están clasificadas ahí dentro y nosotros no nos sentimos dentro de esa escena”.
Rata Negra va al grano, y esta cualidad de ser directa es la razón detrás de que Hawai sea el álbum más corto de su discografía, superando por poco los 20 minutos. “Estoy muy a favor de hacer algo muy contundente, pero muy corto”, dice Violeta. Fa profundiza un poco más y declara que prefieren quedarse con lo importante de la canción ya que así es su forma de entender la música. “Es quedarte con lo que quieres hoy”, sostiene. “No hacer dos vueltas más de punteo para lucirnos ni hacer una intro demasiado larga para crear una atmósfera. Supongo que por eso nos gusta el punk a los tres, pero bueno, es nuestra forma de hacer música realmente. Más allá de si es punk o no, es como la filosofía que compartimos a la hora de componer”.
En los próximos días, la banda se embarcará en su primera gira por España, con 13 fechas confirmadas hasta el momento. Esto implicará un nuevo reto para el trío que ha logrado mantenerse a flote pese a no vivir de esto y de tener trabajos de 9 a 5. A pesar de su crisis por no saber si seguir o no, Violeta afirma que continúan creando canciones así que al menos, por ahora, no pueden “parar la máquina”.













