Musicians on Musicians: Rels B y Antonio Carmona


La cultura gitana y el flamenco han encontrado en Antonio Carmona a un incansable guardián. Nacido en Granada, este músico ha revitalizado sus raíces en cada nota, transmitiendo a las nuevas generaciones el eco profundo de la tradición, pero nunca dejando de lado la innovación. Con Ketama, la banda que fundó en los años 80, Carmona avivó un renovado interés por el flamenco, derribando barreras impensables en el género. Con el tiempo, se convirtió en un “comodín” creativo, colaborando con figuras como C. Tangana, David Lebón y Fito Páez. Hoy, con una sólida carrera en solitario y el lanzamiento de su primera canción en casi ocho años, Carmona es un pilar de la música hispanohablante, un puente vivo entre el pasado y el presente.

Hoy, ese puente es cruzado por una nueva generación de artistas que, con un pie en las raíces y otro en el horizonte global, están reimaginando el sonido de España. Entre ellos, Daniel Heredia Vidal, conocido como Rels B, nacido en Palma de Mallorca, cuya formación sonora se nutre tanto del rock anglosajón de los Rolling Stones o los Beatles, escuchado junto a su padre, como de las baladas en español que resonaban con su madre. A esto se sumaron las influencias del hip hop estadounidense y de la música urbana latina, que le han permitido trazar un camino propio y convertirse en una de las voces más importantes de su país y del mundo. Con canciones como ‘A mí’, ‘La última canción’, ‘lo que hay x aquí’, entre muchos otros éxitos, Rels B ha cosechado una incontable cantidad de fans. Además, se ha presentado en algunos de los recintos más grandes e icónicos, como el Foro Sol en la CDMX, en donde dio el concierto más grande de su carrera frente a 65.000 personas. 

Rels B y Antonio Carmona se dieron cita en la capital española, en el BLESS Hotel Madrid, para entablar un encuentro cálido y un diálogo profundo. Hablaron de sus orígenes distintos, pero en muchos sentidos paralelos, de sus procesos creativos y de las dudas que aún los acompañan. En esta charla, ambos artistas abrieron las puertas a sus recuerdos y a las historias que los definen, compartiendo anécdotas que celebran la música como un lenguaje universal y eterno.

Antonio Carmona: Qué golazo estar hoy aquí. Es muy importante.

Rels B: Buen crossover.

Antonio Carmona: Muy bueno. 

Rels B: Ha estado divertido. Yo estaba muy nervioso de estar con una leyenda. 

Antonio Carmona: Me he sentido contigo bastante familiar.

Rels B: Lo mismo de vos.

Antonio Carmona: Estos son duetos donde la gente se encuentra, personajes. Esto me va a venir bien para mí, segurísimo.  

Rels B: A mí igual. Mi mamá va a estar encantadísima y orgullosísima de que esté en una portada contigo. Mucho gusto.

FOTOGRAFIA Y DIRECCION: NOAH PHARRELL @NOAH_PHARRELL

Rels B: Está claro que creces rodeado de música, ¿cómo son tus primeros acercamientos a ella?

Antonio Carmona: Bueno, lo primero que vi en mi casa eran fiestas y fiestas donde aparecía mucha parte del flamenco: Farruco, Camarón, Paco de Lucía, Pansequito. Esas fueron las primeras veces que empecé a escuchar música en mi casa, pero eran fiestas privadas después de actuar y estar en otros lados. Después de venir de los tablaos flamencos donde trabajaban siempre había juerga por la noche. 

Rels B: Qué privilegio, la verdad. ¿Qué músicos había por ahí? 

Antonio Carmona: Enrique Morente, Camarón, eran pesos pesados de la música. 

Rels B: ¿Qué significa para ti traer el flamenco a la nueva generación?

Antonio Carmona: El flamenco es para mí como un abanico, me encanta que esté la parte ortodoxa, de mi raíz, de la que me siento orgulloso, pero luego hay gente a la que le tenemos que refrescar esa esencia musical de tantos siglos. Lo que hizo Ketama fue quitarle las arrugas al flamenco, plancharlo de poquito a poco, y haciendo cosas con africanos, hindúes, giras con Prince, Frank Sinatra, todas esas cosas ayudaron a que se conociera más el flamenco. 

Ahora, gracias a Dios, están respetando nuestra cultura aquí en España, pero antes se respetaba más en Francia, Inglaterra. Te ibas a Buenos Aires, a cualquier sitio de América y lo llenaban, sin embargo, en España era una cosa que nunca destacaba. Yo creo que ahora las nuevas generaciones están muy bien, porque se pueden fusionar muy bien. He hecho muchas cosas con artistas de la música urbana, que creo que enriquecen mucho a la raíz del flamenco. Y aparte, a mí me refresca, evidentemente, estar, por ejemplo, contigo ahora. Me refresca musicalmente y también la cabeza, porque yo vengo de otra generación. Está bien juntarse con gente como tú.

Rels B: Muchas gracias. 

FOTOGRAFIA Y DIRECCION: NOAH PHARRELL @NOAH_PHARRELL

Antonio Carmona: ¿Qué referentes había en tu vida musical, y cómo ha marcado en tu música? Porque tu música es muy versátil, muy abierta. ¿Cómo se vive eso?

Rels B: He crecido con un auténtico popurrí de música. Por parte de mi padre he escuchado las bandas de rock antiguas, tipo Dire Straits, los Rolling Stones, los Beatles; ese tipo de música extranjera que llegaba a España en esos tiempos. Por parte de mi madre, mucho más las baladas. Ha sido muy fan de Rosana, ha sido muy fan de Alejandro Sanz. Cuando empecé a crecer y a tener un poco mi búsqueda de la música, empecé con los raperos, con lo típico de Eminem, Notorious B.I.G. Al día de hoy, escucho mucha salsa.

Antonio Carmona: La música latina para mí me ha dejado una huella muy grande, porque mi padre, cuando éramos pequeños, traía música de Rubén Blades y ahí me ha marcado lo latino muchísimo.

Rels B: Yo de eso no tanto. Era como más la parte europea o estadounidense, pero luego sí que lo he ido investigando mucho más.

Antonio Carmona: ¿Y te gusta ir más de gira? ¿Te gusta más escribir? ¿Qué te provoca más?

Rels B: Lo que más me gusta de la música es estar en el estudio. 

Antonio Carmona: Escribir.

Rels B: Sí, escribir, producir, crear. La parte creativa de la música, el crear un concepto de un álbum me encanta, lo que lo rodea. Los conciertos me gustan, pero cuando he hecho tres ya no me divierte tanto. Es muy repetitivo.

Antonio Carmona: ¿Cuántos discos tienes?

Rels B: Discos que los llamemos discos son seis, luego hay por ahí proyectos que también han salido. En total unos nueve, vamos a por el décimo. Y ¿cómo le pondrías palabra a tu proceso creativo?

Antonio Carmona: El rollo creativo mío me viene en la calle. Me siento en un bar, observo a la gente, los veo, me imagino sus vidas y a partir de ahí empiezo con un lápiz y me inspiro al verlos por la calle. Me gusta mucho observar cuando voy por la calle. Vivo en Madrid y viajo en el Gran Vía todo el día y me fijo mucho en los personajes. Soy muy cinematográfico a la hora de ver las caras y escribir. Me pregunto qué es lo que estará pensando, por qué uno tiene tanto y otros tienen menos, por qué unos tienen belleza, por qué otros no tienen tanta. Entonces, soy un tipo al que me gusta la calle y me gusta escribir en la calle.

Rels B: Ver las vivencias de la gente. 

Antonio Carmona: Ver dentro.

Rels B: De cómo se va a sentir. 

FOTOGRAFIA Y DIRECCION: NOAH PHARRELL @NOAH_PHARRELL

Antonio Carmona: Exactamente. ¿Qué es lo que estará pasando por su cabeza? ¿En qué momento están viviendo ahora? Pero yo compongo mucho en la calle.

Rels B: ¿Sí?

Antonio Carmona: Sí, me gusta componer en la calle.

Rels B: Te vas para la calle y te sientas por algún lado.

Antonio Carmona: Sí, empiezo a escribir ahí.

Rels B: ¿En dónde escribes?

Antonio Carmona: Antes, papel y boli.

Rels B: Eso está romántico. ¿Lo sigues haciendo?

Antonio Carmona: Ya con el teléfono. Es mucho más práctico.

Rels B: Es más cómodo, más fácil. Igual yo para componer, grabar y tirar las ideas ahí en las notas de voz. Llegué a usar boli y papel dos o tres añitos, pero más cómodo el móvil.

Antonio Carmona: ¿Y qué te gusta escribir? ¿Sobre qué te gusta escribir? ¿Sobre lo tuyo personal, sobre otras cosas? 

Rels B: Lo que hablábamos antes, me gusta mucho pensar en qué va a pensar la persona cuando escuche lo que he compuesto. Me inspiro en cosas que vivo, pero no suelo hablar mucho de mí así directo, personal, sino que tengo una sensación, tengo un sentimiento y pienso: “Esta persona que se sienta con este desamor, por ejemplo, ¿cómo me gustaría que se sintiera cuando escribo?”. Siempre es un poco con tus sentimientos, pero pensar un poquito en los demás también y en ese mensaje. Luego cuando haces un concierto, la gente está unida con ese mensaje y les ha gustado lo que les ha transmitido. 

Investigar un poquito la mente de la gente; al no ser un mensaje nunca tan personal, no tengo tanto miedo a hablar sobre expresiones de amor o desamor. Si hablaste de mí directamente a lo mejor me cortaría, diría, “¡Ay no! Esto no lo quiero contar”, o me daría vergüenza, pero al hacerlo en boca de todos cuando hablo de cualquier tema es más fácil, más divertido, es más amplio el mensaje, entonces, a mí me encanta inspirarme así para componer. No sé, me gusta, me gusta mucho. 

¿Han cambiado tus inspiraciones creativas a lo largo de los años? 

Antonio Carmona: Mi inspiración viene de la calle, viene de la familia, viene de ver un poco cómo he crecido musicalmente, a dónde he llegado.

Rels B: Un poquito con lo que empezaste.

Antonio Carmona: Me gusta tener los pies sobre la tierra y hablar de cosas bastante mundanas, no me parece una creatividad de volverte loco, pero sí…

Rels B: Lo sencillo, lo puro.

Antonio Carmona: También me gusta mucho escuchar flamenco. Yo creo que las letras del flamenco tienen una cosa, y es que cuentan historias en cuatro frases. Te está diciendo mucha cosa y a mí me inspira mucho el flamenco, las letras de soledad, de bulerías. Todo eso me inspira.

FOTOGRAFIA Y DIRECCION: NOAH PHARRELL @NOAH_PHARRELL

Rels B: ¿Cuál es tu letra favorita que hayas compuesto tú?

Antonio Carmona: Hombre, la letra que más le gusta a la gente: “No estamos lokos / Que sabemos lo que queremos / Vive la vida igual que si fuera un sueño / Pero que nunca termina, que se pierde con el tiempo” [‘No estamos lokos-Kalikeño’, de Ketama]. 

Rels B: ¿Esa la escribiste en la calle o no?

Antonio Carmona: Esa la escribí en la calle y la gente lo disfruta, lo canta, lo filtra a través de sus vidas.

Rels B: ¿Cómo te hace sentir escribir una letra así que la conozca todo el planeta?

Antonio Carmona: Eso fue de las primeras cosas que hice, pero no de cantar. Los éxitos nunca puedes parar de cantarlos, pero ve cómo los disfruta la gente. ¿Cómo te mantienes tú en la inspiración? ¿Cómo te mueves? ¿Qué es lo que te apetece?

Rels B: Primero no creía en la inspiración. Al principio te salen muchas letras porque no has hablado de nada, los discursos son más fáciles. Una vez que ya has escrito varias cosas, tienes miedo a repetirte, entonces, cuesta un poquito más encontrar algo nuevo, una frase que sorprenda. Me he estado frustrando a veces porque no me sale la música, pero me he acabado dando cuenta de que lo que más me inspira es cuando estoy enamorado o desenamorado, ahí es cuando más letras me salen, aunque no hablen de amor. Hay una sensación en el cuerpo.

Antonio Carmona: ¿Eres más músico o más letrista?

Rels B: Diría que las dos, porque al final hace falta música para ponerle letra. 

Acabas de lanzar tu primer sencillo después de siete años, vas con un bolerito, ¿cómo te sientes?

Antonio Carmona: Me siento bien, porque ese es un terreno donde me puedo desarrollar bien. Lo he estado escuchando, al igual que tu madre, toda la vida. Es una letra muy bonita de Benjamín Prado, un escritor que admiro muchísimo. Lo he hecho al estilo más puro, con contrabajo y piano. He hecho una cosa muy pura. Aunque dentro del disco he trabajado con Javi Harto, con gente muy joven y con productores de ahora, muy actuales, pero me apetece también tener lo más puro. Tener a mi gente, a mi público de antes también.

Rels B: Se sentirá cómodo con ese sonido, pero también le vas a añadir un poquito de novedad.

Antonio Carmona: Un poquito, hay que actualizar todo.

Rels B: ¿No le tienes miedo a eso?

Antonio Carmona: No, porque mi música siempre la hemos mezclado bien. Ahí me dicen que soy un buen comodín, que en cualquier música me muevo bien.

Rels B: ¿Cómo es trabajar con artistas tan diferentes? Digamos, C. Tangana, Fito Páez…

Antonio Carmona: David Lebón. Son gente que admiro muchísimo. Con C. Tangana fue una cosa muy natural, estuvimos escribiendo y nos salió una canción después de la pandemia, donde la gente necesitaba juntarse, hacer una fiesta. Yo creo que de ahí salió una cosa muy bonita. 

Fito Páez, el rock es muy importante para mí, ha marcado mucho en mí el rock latino y el rock español, también. España ahora se ha vuelto un poco urbano ¿no?, pero antes era rockero y flamenco. Esas dos vertientes me gustan mucho para hacer cosas. 

Tu música es un poco ecléctica, ¿cómo logras sacar el sonido en cada canción? 

FOTOGRAFIA Y DIRECCION: NOAH PHARRELL @NOAH_PHARRELL

Rels B: Nosotros investigamos mucho cuando hacemos música. Los nuevos tiempos nos lo permiten mucho más fácil, por ejemplo, si quieres trabajar una bachata, tienes acceso a mucha melodía que ya está creada, mucha percusión que ya está creada. No hace falta que juntes a una banda de bachata y la traigas de República Dominicana para conseguirlo. No va a sonar obviamente tan puro como si lo hicieras real, pero podemos variar mucho con eso, o sea, al final el Internet, la nueva generación, la nueva manera de trabajar, el estudio y demás, te permite escuchar algo si quieres replicarlo o si quieres inspirarte de eso. Si quieres sonar un poquito por aquí o un poquito por allá, es muy fácil de hacerlo.

Antonio Carmona: Antiguamente, claro, para hacer lo que tú dices, una bachata, te tenías que acercar a un músico. Ahora te vas a una librería y ya tienes el sonido.

Rels B: Le das un toquecito, pero es mucho más fácil. La variedad musical.

Antonio Carmona: ¿Sobre qué música te gusta trabajar? 

Rels B: Todo gira en torno al hip hop, realmente, en mi carrera. Al final, hago mucho pop, a mí me encanta el pop; hago mucho afrobeat, hago de todo, pero siempre creo que a través del ojo y del criterio del hip hop. Siempre he estado muy influenciado con eso. Es como lo que estábamos hablando, C. Tangana al final acaba haciendo El madrileño, pero tiene algo dentro de él que es hip hop, que se ve hasta en El madrileño. El hip hop está ahí.

Antonio Carmona: ¿Cómo andas de emociones con el proyecto? ¿Está emocionante? 

Rels B: Sí, más que nunca, la verdad. Estamos en buenos tiempos. Estoy muy cómodo con lo que hago, me ha costado un poquito crearme del todo y conocerme del todo, pero siento que estoy en el mejor momento de mi carrera, la verdad, creativamente. No sé si te pueda hacer muchas más preguntas, pero te voy a hacer una que creo que va a ser muy buena: cuéntame una anécdota que tengas, una buena anécdota.

Antonio Carmona: Una buena anécdota es que en el Festival de Peralada conocí a Quincy Jones. Estuvimos toda la noche bebiendo vino rosado, que le gustaba. Me contaba cosas de Jimi Hendrix.

Rels B: ¡Qué guapo!

Antonio Carmona: Me contaba cosas de Frank Sinatra.

Rels B: Y tú flipando.

Antonio Carmona: Mucha historia y, sobre todo, a mí me gustaba mucho que me contara cosas de Jimi Hendrix, porque cuentan que Jimi Hendrix tenía una parte gitana. 

Rels B: ¿Sí?

Antonio Carmona: Sí, yo también me quedé así. Me quedé como un poco sorprendido.

Rels B: No sabías si estaba muy borracho.

Antonio Carmona: Tú ves que siempre estaba con un pañuelo en la cabeza y dijo, “Él venía de familia gitana”. Me lo contó. 

Rels B: Eso sí que no me lo esperaba.

Antonio Carmona: Así que otro primo más teníamos.

FOTOGRAFIA Y DIRECCION: NOAH PHARRELL @NOAH_PHARRELL

Rels B: Bueno, yo te voy a contar la mía, que también está graciosa. Estábamos en un festival en Miami el año pasado, y yo cantando, llovía, un poco de caos. Entonces, yo estaba nervioso con la lluvia de no caerme, mantener a la gente contenta y demás. Estábamos como a medio show, voy a beber y hablar con los técnicos a ver cómo está saliendo todo. Me acerco a la parte de atrás y ¿sabes quién estaba? Estaba Ronaldinho con una copa bailando las canciones él solo.

Antonio Carmona: ¡Qué fuerte!

Rels B: Y coge el tío y dice: “Esto sí me gusta. Esto es música en vivo, buena música, buena música”. Yo no sabía, o sea, yo no me podía creer entre la lluvia, el concierto de catástrofe, Ronaldinho viéndonos y demás. Yo volví a salir al escenario y me quedé dos canciones pensando hacerme una foto porque como se me escape…

Antonio Carmona: Parar el show.

Rels B: Al final no me hice la foto. Bueno, me vio Ronaldinho y dijo que estaba muy bueno el show.

Antonio Carmona: ¿De qué equipo eres?

Rels B: Yo del Madrid, pero mi jugador favorito es Ronaldinho. Así que imagínate…

Antonio Carmona: Yo soy del Atleti. En lo musical estamos más cerca, pero lo de fútbol…

Rels B: En lo del fútbol estamos separados.

Antonio Carmona: Desde pequeñitos.

“Me pareció una persona muy suave, con sentido común”, relató Antonio Carmona a ROLLING STONE en Español tras la conversación con Rels B. “Para mí estos encuentros son muy importantes porque a la hora de expresarme, en cualquier movimiento musical o intelectual, absorbo mucho de la persona con la que estoy”.

“Inspira mucho ver un artista que se ha dedicado a lo mismo que tú toda la vida, y que sigue con esa ilusión, con esas ganas de hacer música. Al tener dudas de si quieres seguir o no, ver ejemplos como Antonio, te hacen darte cuenta de que sí se puede amar la música toda la vida”, agregó Rels B.  

Ambos artistas se encuentran en momentos emocionantes de sus carreras, con proyectos que representan nuevos retos y que mantendrán viva esa chispa inconfundible de la escena española. Con álbumes en puerta y la misma pasión que los define, Antonio Carmona y Rels B están listos para sorprender, explorar y dejar una marca aún más profunda en la música. Este encuentro no solo celebra su legado, tambien alimenta una tradición musical que, como ellos, no deja de evolucionar y emocionar.


Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.