Aczino: “Los golpes de estas batallas no son para todos, te pueden dejar loquito”

Cuando muchos se retiran por cansancio o para centrarse de lleno en la música, el mexicano Aczino es considerado de forma unánime como el mejor freestyler de habla hispana de todos los tiempos. Por eso, el MC nacido en 1991 como Mauricio Hernández González será el principal candidato a quedarse con la Red Bull Batalla: Nueva Historia, la edición que conmemora los 20 años de la competencia más importante de freestyle, que tendrá lugar este sábado 29 de noviembre en Tecnópolis, y que contará en su grilla con 16 leyendas de todas las épocas. Desde el argentino Frescolate, primer campeón internacional en 2005, hasta Azuky la mexicana que es la nueva gran sensación de la escena, pasando por los españoles Chuty, Skone y Gazir. “Me llena de mucha ilusión regresar porque es otra oportunidad para pisar ese escenario”, le dice a Rolling Stone Aczino, que participó en 10 ediciones consecutivas y es el único tricampeón internacional (2017, 2021 y 2022) de la competencia.

“Yo considero que en algún punto estuvo bien que yo arrasara y acaparara todos los trofeos. Entonces yo decía: ‘Pues, en el freestyle tiene que haber un Michael Jordan, tiene que haber un Real Madrid, ¿no?”, dice Aczino. “Porque eso me dio el peso que tengo y no pienso ceder“.

Aunque anunciaste tu retiro del freestyle en varias oportunidades, siempre terminaste por volver ¿por qué creés que aguantaste casi 20 años de carrera mientras la mayoría no llega ni a 10?

Creo que es como un deporte de contacto. Sólo que aquí te contactan las emociones, la opinión pública. O sea, yo no me metería a boxear, ¿sabes? Aunque tuviera el cuerpo y tuviera la habilidad, si no me gusta esa sensación de que me estén pegando y yo pegarle a alguien, pues no voy a ser bueno. Y el freestyle no es para todos tampoco. Aunque seas bueno rapeando, aunque tengas potencial, si no estás listo para exponerte y ponerte en el punto más vulnerable que hay, que es el que te señalen de cosas públicamente y se rían de ti, se burlen de ti, te señalen, les des asco… todos los sentimientos que pueden dirigirse de una persona a otra, es mejor no hacerlo. Porque te puede dejar deprimido. O sea, imagínate una rima viral que se hace un meme sobre un vato que no está preparado para esto… Te amarga y hay gente que es muy sensible y que no lo sabe manejar. Realmente estos golpes emocionales no son para todo el mundo, te pueden dejar loquito.

Sos considerado el mejor freestyler de habla hispana, ¿cuál creés que es tu factor diferencial en términos técnicos?

Creo que una de mis máximas fortalezas es lo que proyecto. Muchas veces se confunde con que el contenido sea menos fuerte que la forma en la que se entrega, pero realmente la combinación de las dos cosas es lo que hace que suene así. Tanto el contenido que entregas como la manera en que lo expones al público. Cuando estamos en la batalla no analizo mucho, solo trato de estar seguro de lo que voy a decir y de tener la textura que le quiero dar a lo que estoy diciendo, si quiero decir algo irónico, si quiero decir algo serio, si quiero decir algo hardcore, si quiero decir algo gracioso. O también si quiero que se note más la forma en la que estoy acomodando las palabras, en la acentuación, en la pronunciación o como quiero que vean que me muevo en la pista, ¿sabes? Ni siquiera tengo un método, solo me subo y no sé cómo acomodar las palabras, simplemente se acomodan de la forma en la que caen en el ritmo, me salen las preposiciones que tienen que ser, las pausas, las respiraciones. Soy muy apasionado de mi trabajo. A pesar de que me guste mucho el negocio, el trabajo como tal, hacer números, ser el más escuchado, el más visto, el estelar. Me gusta trabajar para eso, pero realmente cuando me subo eso no me importa.

¿Y tenés alguna técnica mental para que no te afecte lo que te dice el rival?

No, porque es mi personalidad. Realmente sí soy alguien a quien no le importa nada. No le importa lo que piense una persona de él. Así sea de que tenga una categoría o una posición mejor a la mía en cuanto a mi trabajo o económicamente, históricamente, socialmente. No me importa y por lo tanto no me afecta. Creo que lo que afecta a veces es la insistencia, que meten mucho a tu círculo, a tu pareja, a tu familia, tus hijos. Entonces creo que ahí es cuando ya cuando tocan a otras personas, como que, si llega a molestarme y cuando me hablan de mi hijo, por ejemplo, pues sí, como que no es que me moleste como tal, porque sé que me pueden hablar de todo, pero si genera otra otra emoción, más allá de que estés rapeando.

¿Vos te ponés límites a la hora de lo que vas a decirle al otro?

Yo trato de ser muy profesional y de ser muy espectacular. Trato de que la gente diga: “¿Cómo hizo eso’”, más allá de “¿cómo se atrevió a decir eso?”. Porque creo que algo sucio, atrevido, no es tan difícil de hacer. Se trata más del atreverte, porque ¿qué van a decir de ti, que eres malo? Creo que es más difícil hacer que la gente se impresione más allá de la polémica o de la sangre. Yo trato de no meterme con hijos, con familia, con enfermedades, trato de no de no llevarlo por ahí. Soy más fantasioso, más de “te saco las tripas”, referencias de películas, pero también sé jugar y golpear fuerte. Si sé dónde no golpear es porque sé que si golpeo ahí voy a pegarle duro. Entonces, cuando se trata de mancharme las manos, pues también me las mancho. Si se trata de echar tierra en los ojos, pues yo también patada en los huevos.

¿Cómo fue que construiste tu personaje de villano?

Creo que empecé a jugar psicológicamente con la gente, con el tema del personaje. Soy muy fan de la lucha libre desde muy niño, desde que tengo memoria. Tengo esa cultura de cómo se manejan los luchadores, cómo entran, cómo saludan al público. Yo en las batallas veía que todos entraban y como que les valía verga. Entonces empecé a ver como que wey, yo tengo que tener mi máscara, ¿no? Y esto fue como la sudadera verde de cuadros. Esa es mi máscara. Tengo mi señal de los cuernos, también. Si me ves en el escenario cuando me presentan, no salgo y digo: “¡Hola! ¡Buenas noches! ¿Cómo están? ¿Vamos a pasarla bien?”. No, yo salgo, me planto, volteo a ver a todos, los veo. Hago toda una performance que aprendí de la lucha libre, de ver a los rudos, de ver a los técnicos, de ver como ellos ya saben qué está pasando y la gente les grita y voltean y no lo pueden creer y no saben. Yo empecé a hacer eso y creo que fue lo que me diferenció. Porque había muchos muy buenos y supongo que hasta más buenos que yo, pero yo era el que decías: “Este wey, no sé por qué, pero lo quiero ver, me gusta”.

Uniste la performance, pero sin perder lo hardcore del asunto.

Pues me gusta mantener lo que representamos. De donde vengo, de la cultura hip-hop, tener identidad y conexión con lo que haces es lo que hace que se sienta bien, que se sienta auténtico, creo que la gente más allá de que quiere hip-hop, más allá de buscar algo llamativo o algo novedoso, creo que la gente busca cosas reales, ¿no? Y no te hablo de rap de la calle, solo hablar de la calle, sino hablo de de un sentimiento auténtico, de que cuando yo te hablo de cuando yo te hablo de las calles, por ejemplo, vengo de ahí, si yo te hablo si te hablo de dinero, es porque tengo dinero, si te hablo de amor, es porque estoy enamorado. A la gente le gusta tener esa conexión, y también obviamente me gusta salirme de mi personaje, me gusta salirme de mi mente y me gusta experimentar en otras ondas, porque soy un artista y me llama la curiosidad, pero hablando de Aczino, en el término hip hop tanto freestyle como música sí me gusta mucho mantener las raíces y lo que representamos.

Se habla mucho del futuro del freestyle, de que ya pasó su etapa de mayor popularidad, ¿vos cómo lo ves?

Pues mira, yo siempre he sido muy optimista. A pesar de mi perfil como purista del freestyle. Es que también tomo de ejemplo otras otras escenas en las que he podido ver, como la lucha libre, como el skateboarding. He podido ver cómo esta faceta de ser una disciplina, una cultura de nicho, llegar a un nivel donde el nicho se vuelve popular. Y es muy bueno que esto atraiga gente fuera del nicho, que también sea buena y que se una. Y obviamente ese público nuevo  no va a estar empapado de toda la información que tuvieron los fundadores del pedo. Entonces yo he comprendido esto y no me lo he tomado personal. No me he tomado este pedo como de que ya están prostituyendo mi cultura o “Ustedes no saben de freestyle”. Al contrario, o sea, ¿te gusta el freestyle? Cómprate una playera de un freestyler. Apoya la causa, ven a un evento, ve un video, cómprate una entrada, compártelo con tus amigos. Creo que nosotros, si queremos que nuestra disciplina crezca, va a tener que pasar por muchos procesos. Ahorita Red Bull lleva 20 años de batalla en los cuales no todos los años la tomaron tan en serio, sino que se empezó a tomar en serio con el tiempo.

¿Tenés una rima que recuerdes como la mejor tuya?

En la Red Bull Internacional de 2018 en Argentina, contra Bnet. La rima de la patineta entonces yo considero que es la mejor de toda mi carrera. Es un escenario donde todos quieren sacar su mejor versión y pude yo, en ese momento así acariciar la la perfección del freestyle. Llega un momento en el que visualizas lo que está pasando y logras descifrar lo que tienes que hacer en ese momento yo, la verdad no me acuerdo perfectamente, pero viendo la batalla y conociéndome, vi la patineta y ya había visto en mi baúl el casco. Entonces, por conocer mi método de rapear, yo lo que creo es que vi el casco y vi la patineta y dije, ah, le voy a decir que él no sabe patinar y que use el casco o sea, como que ese era mi punchline como el “tú no sabes hacer eso ponte el casco de seguridad”. Yo me imagino que así la iba a plantear, la onda fue que, cuando me pone la patineta enfrente, él me dice “dedícate al skate”, entonces fue como que me retó a hacer algo. Y yo en ese momento tenía un catálogo de unos 10 trucos que, si me pongo a patinar media hora, los recupero, ¿sabes? Flip, 360°, todas esas ondas las tengo bien y en el piso patino muy bien. Entonces para mí hacer un ollie, pues era prácticamente imposible fallar, y de hecho lo hice así. Pero lo que da el remate es el casco, porque la rima del skate, de hecho, solo es el truco, que está muy chido, pero lo que le da el impacto es el conjugarla con el siguiente objeto y conectarlo. Igual yo creo que si caía hubiera sido muy viral también, serían de mis momentos más recordados, pero se hubiera perdido una gran rima. 

¿Te cambió en algo ser considerado el mejor?

Sí, yo creo que obviamente los cambios de tu vida cotidiana, de esforzarte por algo, a empezar a ver los frutos, el reconocimiento, te cambian la perspectiva, sobre todo porque ves otros comportamientos de las personas. A veces no es tanto que cambies tú, sino que cambia la forma en la que te ven y eso cambia totalmente la forma en la que se dirigen a ti, la forma en la que te abordan. Si te soy sincero, soy muy muy solitario. O sea, soy alguien muy que no tiene este tipo de convivencia con amigos, familiares, más allá de mis hijos y mis papás. No tengo este tipo de convivencias como de tener una relación de amistad. Con mi novia, obviamente pues vivo con ella y estamos juntos siempre.Tengo muchas amistades a lo largo de mi vida, pero trato de no estar como con tanta gente cerca, en mi espacio personal. En algún momento como que desarrollé esta frialdad hacia las relaciones fuera de mi círculo personal y me ha funcionado para mi bienestar.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.