RØZ, Luz Gaggi y más artistas por descubrir
Cada mes, Cartelera latín y Cartelera English Los editores destacan a un grupo de artistas emergentes cuya música amamos. Piense en “diamantes en bruto” o “diamantes en bruto”. Estos son recién llegados que aún no han impactado la corriente principal, pero cuya música nos entusiasma y que creemos que nuestros lectores deberían descubrir.
Nuestra última edición de En el radar El latín incluye una ola de artistas emergentes, que descubrimos a través de redes, encontrando su música en una exhibición, navegando por las redes sociales o en otros lugares. Vea nuestras recomendaciones de este mes a continuación:
Nombre: Juanita Donosso
País: Colombia
Por qué deberían estar en su radar: Recién graduado del programa de música de la Universidad ICESI en Cali, Colombia, Donosso es parte de esa generación cada vez mejor preparada de artistas jóvenes que tienen educación pero también experiencia en el escenario. Con un sonido que incorpora sus principales influencias, desde Erykah Badu hasta James Brown, Donosso canta una mezcla de funk, house y R&B con buenas vibraciones y mucha actitud. El video de su nuevo sencillo “Tuyo”, producido con compañeros de estudios, es una fiesta de chicas que cambia el género, con ritmos irresistibles y una actitud de atrevimiento a desafiarme, lo que es un buen augurio para Donosso. — LEILA COBO
Canción para tu lista de reproducción: “tuyo”
Nombre: Júnior Zamora
País: Colombia
Por qué deberían estar en su radar: Zamora puede provenir de Cali, Colombia, la “capital de la salsa” mundial y, cada vez más, un centro de música y sonidos urbanos de la costa del Pacífico. Pero si bien la música de Zamora está tocada por esas influencias, él rompe con el R&B sincero, más basado en el gospel que en la salsa. Es un vehículo excelente para voces conmovedoras, amplificadas por una estética visual que hace que Zamora se destaque de inmediato. Inicialmente independiente, Zamora ha firmado con Sony Music Colombia desde 2023, lo que es un buen augurio en términos de exportar su R&B colombiano a una audiencia más amplia, una que recientemente incluyó presentaciones en la conferencia BIME de España en Bilbao. — LC
Canción para tu lista de reproducción: “Sagitario”
Nombre: Luister La Voz
País: Colombia
Por qué deberían estar en su radar: La primera vez que escuché a Luister La Voz fue a través de una recomendación de Spotify. Un par de semanas después, viajé a Barranquilla, Colombia, donde descubrí más de su música pop urbana arraigada en champeta — un género local que fusiona sonidos africanos con el reggae, caracterizado por una fuerte base rítmica que realza las líneas melódicas y armónicas. El sonido único de Luister La Voz es una deliciosa fusión; Quedé encantado con sus poderosas pero dulces armonías vocales que se entrelazan a la perfección. Cada canción presenta un tapiz lírico que transmite mensajes de Dios, frecuentemente basándose en referencias a los salmos bíblicos. — INGRID FAJARDO
Canción para tu lista de reproducción: “Las Cartas” hazaña. Maikol El Insoportable
Nombre: Luz Gaggi
País: Argentina
Por qué deberían estar en su radar: Con una voz potente, aterciopelada y matizada que recuerda a los grandes cantantes del R&B, Luz Gaggi saltó a la fama en Argentina en 2021 en la versión local de La Vozy poco después firmó con Sony Music. Desde entonces, ha ido ascendiendo constantemente y el último año ha sido particularmente gratificante. En octubre de 2024, abrió para Paul McCartney en el estadio River Plate de Buenos, y durante el verano recibió el Discovery Award en el LAMC de Nueva York y fue una de los dos “Artistas 2 Watch” en los Premios Juventud 2025. La cantautora pop de 23 años actualmente se encuentra trabajando en su segundo álbum con el reconocido productor Cachorro López, del cual recientemente lanzó el sencillo “Qué mal”. — SIGAL RATNER-ARIAS
Canción para tu lista de reproducción: “Que Mal”
Nombre: Pahua
País: México
Por qué deberían estar en su radar: Con más de 20 millones de reproducciones en plataformas de música, la cantante y compositora mexicana Pahua (nombre real: Paulina Sotomayor) ha estado dando vueltas durante más de una década, primero con su hermano Raúl en el dúo electrónico y afro latino Sotomayor, y luego (desde 2020) como solista. Pahua, también DJ y baterista, combina folk latino con ritmos y letras modernos de percusión, inspirados en la naturaleza y la literatura latinoamericana, un estilo que ha recibido elogios y reconocimiento de Los New York Times a la BBC y NPR.
Este año marcó un punto de inflexión en su carrera, con una actuación en el Kennedy Center en julio y una gira de 15 fechas por Estados Unidos durante el verano. Recientemente fue anunciada como parte del festival EDC 2026 en la Ciudad de México y regresará a Nueva York en enero para dos shows más. El segundo álbum solista de Pahua, Cerca Del Lugarfue lanzado en septiembre, con “Vaquera Galáctica” – “un guiño a las mujeres que nunca se rinden” – como tema central. Con Sotomayor, lanzará un nuevo álbum el próximo año, WABI SABIproducida por Eduardo Cabra. — SRA
Canción para tu lista de reproducción: “Vaquera Galáctica”
Nombre: Ronkalunga
País: Cuba
Por qué deberían estar en su radar: Es un autoproclamado “músico, poeta y loco”, según su biografía en los DSP, pero más allá de eso, Ronkalunga (nombre real: Ronaldo Rodríguez Hernández) es un cantautor virtuoso, proveniente del este de Cuba. A principios de este año, su canción “El Carnicero” ganó impulso en las redes sociales y finalmente apareció en mi algoritmo. Cautivada por su voz profunda y sensual, y su apariencia desaliñada con ese atractivo de “je ne sais quoi”, comencé a navegar por todo su catálogo, que se remonta a su álbum debut. Raros Pasos en 2020.
El sonido de Ronkalunga tiene sus raíces en la música tradicional cubana (changüí, bolero y trova) fusionada con pop, rock alternativo y funk. En canciones como “Coco y Guayaba”, “Lo Mismo Me Dá” y “Refranero”, también descubrirás su ingeniosa caligrafía, llena de dobles significados y dichos locales. Ronkalunga se encuentra actualmente de gira por Estados Unidos. JESSICA ROIZ
Canción para tu lista de reproducción: “El Carnicero”
Nombre: ROZ
País: México
Por qué deberían estar en su radar: El grupo mexicano RØZ ha estado causando fuerte sensación en el ámbito de la música electrónica desde el lanzamiento de su sencillo debut “What You Want” en 2020. Desde entonces, el dúo emergente de DJ y productores mexicanos (formado por Manolo Cabrera y Hugo Lara) ha acumulado más de 4.5 millones de oyentes mensuales en Spotify, gracias a su sonido house innovador y progresivo. A principios de este año, el dúo obtuvo el sello de aprobación de Peso Pluma en su tema colaborativo “Apaga La Luz”. Otras colaboraciones destacadas incluyen “flashes” con Yng Lvcas y “Cora de Hielo” con Natt Calma y Mau Moctezuma. Este año, RØZ también hizo historia como el primer acto latinoamericano en debutar una sesión oficial de Spotify, y en 2026, el dúo hará su debut en Coachella y también actuará en las ediciones de Lollapalooza en Argentina, Chile y Brasil, y en el Festival Estéreo Picnic de Colombia. — J.R.
Canción para tu lista de reproducción: “Apaga La Luz” con Peso Pluma
Nombre: SouCream
País: Venezuela
Por qué deberían estar en su radar: SouCream es un talento emergente de Venezuela que presenta un sonido fresco mezclando funk brasileño con rap. Lo vi actuar por primera vez como uno de los teloneros del concierto de Akapellah en Miami este año. Lo que más me llamó la atención no fue sólo su inmenso talento, sino también la energía contagiosa que trajo al escenario, que resonó profundamente en el público. Sus letras están llenas de expresiones y frases de Venezuela, reflejando sus raíces y capacidad para contar historias. Su flujo se mueve suavemente sobre un ritmo constante, manteniendo un tono consistente que realza la sensación dinámica de su música. Demuestra una gran versatilidad en su enfoque musical, combinando fuertes influencias del hip-hop con elementos de la música electrónica en los instrumentos y con elementos del rap. — SI
Canción para tu lista de reproducción: “Só Putaria No Baile” con DJ Guuh y MC GW
Nombre: Tribus Gemelas
País: Estados Unidos
Por qué deberían estar en su radar: Armado con sintetizadores inquietantes, líneas de bajo exuberantes y letras impregnadas de temas de amor, mortalidad y lo oculto, Twin Tribes evoca un sonido de otro mundo que se siente como una sesión de espiritismo en la pista de baile. Sus influencias son profundas, desde The Cure y Depeche Mode hasta Caifanes y Soda Stereo, mezclando melodías inquietantes y una pizca de nostalgia en el darkwave moderno. En septiembre, el dúo con sede en Brownsville, Texas, lanzó ecosun EP de dos pistas que rinde homenaje a sus raíces latinas con versiones de “Lobo-Hombre en París” (La Unión) y “Tren al Sur” (Los Prisioneros). Cada tema rezuma reverencia, pero fascina con un toque nocturno característico, transformando lo familiar en algo exclusivamente propio del dúo.
La pareja post-punk (compuesta por Luis Navarro y Joel Niño, Jr.) ahora termina el año con una gira latinoamericana, con fechas en Brasil, Costa Rica y Perú, incluida una parada en el legendario Circo Volador de la Ciudad de México el viernes (28 de noviembre). Twin Tribes continúa trabajando en un nuevo álbum y preparándose para su aparición el 28 de marzo en Los Darks Festival en Los Ángeles, donde el dúo compartirá escenario con sus héroes Caifanes y otras bandas. — ISABELA RAYGOZA
Canción para tu lista de reproducción: “Lobo-Hombre en París”

















