Nathy Peluso: salsa, folclor y pasión
Nathy Peluso se ha consolidado como una de las artistas más versátiles de su generación. La artista se ha encargado de crear una discografía que transita entre una diversa gama de géneros que simplemente no la encasillan en ninguno de ellos. Su pasión y verdad se ve reflejado en el amor que tiene por la música, por lo que ahora se sumerge en uno de los grandes géneros que venera desde que tiene memoria: la salsa.
MALPORTADA es la más reciente producción de Nathy Peluso. Se trata de un EP conformado por seis canciones que muestran un lado de la artista sin igual, desde lo sonoro en su forma vocal hasta la exhibición de su conocimiento enciclopédico del canon afrocaribeño. Algunos temas del material nos muestran una faceta cruda y visceral de Peluso, inspirados por la decadencia intensa de la salsa sinfónica de finales de los años 70. Otros, la magia que la artista atraviesa actualmente en su carrera, donde rinde homenaje al movimiento de salsa romántica de los 80, liderado por Frankie Ruiz y Gilberto Santa Rosa.
Su pasión, amor y entrega por la salsa está en MALPORTADA. Sin embargo, también expone cómo defiende su lugar e ideales frente a los demás, como artista y mujer. Ser rebelde y seguir sus instintos es su bandera.
En entrevista exclusiva con ROLLING STONE en Español, Nathy Peluso habla sobre la historia detrás de MALPORTADA. También reflexiona sobre la importancia que el folclor, las raíces y el género tienen en su vida. Lee aquí la entrevista completa:
Quisiera que habláramos de MALPORTADA, tu más reciente entrega musical. Mencionas que es un EP que siempre has querido hacer, y que presenta tu pasión por la salsa. ¿Cómo fue reconectar con la salsa desde tu personalidad artística actual? Sabiendo que ya tienes una carrera consolidada en otros sonidos y géneros.
Fue muy natural porque yo no me he casado con ningún estilo de música en concreto. Mi bandera ha sido fusionar, experimentar y estudiar la música. He compartido esta búsqueda con mi público. Vengo de jugar y estudiar la salsa desde hace varios años, de hecho ya hice varios acercamientos con el género. Siento que fue muy natural y llegué preparada para hacerle sentido al paréntesis en el que está este álbum.
¿Qué tan diferente fue el proceso de composición y producción a comparación de tus proyectos anteriores? ¿Te exigió una vulnerabilidad o disciplina distinta?
Es un género donde una tiene que estar muy sharp a nivel compositivo, de lírica e interpretación. Es un género muy rico desde donde lo mires, por eso me gusta hacer esta música, porque conecto mucho con la manera en la que se gesta la salsa. La verdad es que me sentí más libre que nunca, muy cómoda como siempre. Fue muy fácil y hermoso componerlo desde el principio hasta el final. Componer la letra, hacer los arreglos y cantarlos, todo ha sido muy natural. Me ha gustado embarcarme en la salsa.
¿Crees que es uno de los puntos claves de la música? Es decir, la difuminación entre géneros, donde los artistas ya no quieren ser encasillados en un género y ser reconocidos por ese mismo.
Desde que comencé a ser conocida como Nathy Peluso, nunca me casé con un género. Esto no es una respuesta a la actualidad. Siempre fue la manera de abordar mi carrera, pero porque no es una postura a la modernidad. Esto es de manera genuina porque me gusta experimentar con los géneros. Soy muy melómana y me gusta estudiar la música, todos los géneros que a mí me gustan y poderlos llevar con respeto a mi discografía. Esto no es una postura que yo adopte ahora, lo vengo haciendo desde siempre.
Lo planteo desde una perspectiva general, donde la música se encuentra fusionándose entre géneros y los artistas ya no quieren ser encasillados en un género…
Yo siento que sí es algo que sí está pasando. Genuinamente me pone contenta porque significa que nos mezclamos. Al final, la música no tiene por qué tener fronteras, para eso existe. Yo mantengo mi postura de que siempre que uno se tiene que hacer responsable de defender un género. Mi manera de abordarlo es estudiar al máximo el género y contar con los músicos que defienden bien ese género. Hay que ser fiel y respetuosos para llevarlos al mejor lugar posible.
¿Cómo crees que tu público ha recibido MALPORTADA?
La gente ya lo esperaba desde hace tiempo. Lo están disfrutando, que para mí es lo más importante porque uno hace música para compartirla y acompañar. Tratándose de salsa, que es un género que a mí me trae muchísima alegría y compañía porque a lo largo de mi vida me ha levantado muchísimo, creo que la gente lo abraza de esa manera. La primera respuesta de mi público es de las más lindas, hasta ahora.
Mencionas que la salsa siempre ha estado en tu vida. ¿Quiénes fueron tus grandes mentores en el género cuando eras niña? ¿Te ayudaron a construir el sonido del álbum?
Por supuesto. Yo descubrí la salsa con Ray Barretto y con Gloria Estefan desde niña. Cuando empecé a comprar mis vinilos y tener una independencia musical, me enamoré de la discografía de la Fania All-Stars, Willie Colón, Héctor Lavoe y Frankie Ruiz. Me apasioné mucho con la salsa erótica y estudié mucho la salsa colombiana, sobre todo la salsa boricua, también la salsa cubana. En general, los referentes que mencioné son los que más me han marcado.
Ahora que mencionas la salsa boricua, ¿cómo fue crear el material en Puerto Rico? ¿Qué te llevas de esa experiencia?
La verdad que fue un sueño cumplido porque yo quería ir a una de las cunas de la salsa para defender este proyecto. Siento que tiene un sentido espiritual, para mí, haberlo compuesto y gestado ahí. Es incomparable la experiencia que tuvimos como equipo, conviviendo y creándolo ahí. Todas las melodías me llevan a un momento vital súper emocionante. Fue un momento muy hermoso a nivel vital componerlo ahí. En Puerto Rico, a donde vayas, es muy inspirador.
Si bien sabemos que la salsa no es el género dominante en la industria actual, ¿sientes que este proyecto es un acto de resistencia o reivindicación cultural?
Por supuesto, creo que genuinamente lo es. Yo lo hago porque la amo, pero cada vez que tengo la oportunidad de darle luz, he aprovechado el momento. Para mí, la salsa es un género que me apasiona tanto y me da tanta dicha. Siempre pienso: ‘Si soy comunicadora y amplificadora, qué mejor que poder hacer llegar a mi comunidad y a mi gente esta sensación que yo siento cuando escucho salsa’. Quiero amplificarla y que los demás sientan esto que siento yo cuando la escucho. No sé a nivel industria, pero a nivel mi comunidad, consumo y sueño, yo siento que sí he querido amplificar mi amor por la salsa para que más gente pueda sentir lo mismo que yo.
No me parece que la salsa haya desaparecido nunca, siento que sigue presente en muchísimas regiones del mundo. En muchos países escuchan salsa a diario y la escuchan en todos lados. Lo más lindo que podría pasar es escuchar la salsa como banda sonora de la vida y se expanda, que cada vez se escuche en más lugares. Siento que la salsa es inmortal y nunca se ha ido. Quizás ahora esté teniendo un auge en lo mainstream, gracias a ciertas figuras que están amplificando, pero siempre ha sido protagonista en la gente que es amante del género.

¿Te gustaría que comience una nueva era en la que los artistas exploren más géneros tradicionales en vez de dejarse guiar por lo comercial y lo que vende?
Yo soy una artista que valora mucho la raíz de la música en general, siempre la valoré. Desde que empecé me atrajo los folclores de diferentes culturas, no solo de la latina. Sí me gustaría que esto comience, pero solo si se hace desde el respeto y desde intentar hacerlo lo mejor posible, porque es verdad que muchas veces se puede desgastar y no se hace el honor que se le tiene que hacer al folclor. Yo me esfuerzo para conseguirlo, y de verdad espero que así sea. Siempre que alguien quiere trabajar el folclor me parece admirable, pero solo si es desde el respeto y el cuidado de esa raíz.
Una de las cosas más importantes, obviamente, es el nombre del material: MALPORTADA. Me gusta la forma en la que te describes, como una rebelde que defiende su posición en la industria, como artista y mujer. ¿Por eso es el nombre del disco? ¿Crees que así te ven los demás?
Yo nunca le pondría un nombre a un álbum mío para dedicárselo a la industria porque me parece lo menos relevante del mundo. Yo hago esto por mi gente, mi comunidad, por mí y por mi manera de vivir. Quiero que se recuerde mi espíritu y mi mensaje. La verdad es que la industria no me interesa tanto. Todo lo hago por la música. Esto lo hice porque siempre me consideré una persona que no hace lo que dicen que tiene que hacer. Siempre he defendido mi postura desde la libertad y desde mi intuición, todo desde lo que me hace feliz y lo que quiero hacer, por eso muchas veces me han dicho que me porto mal o que no soy obediente, pero para mí eso es una virtud, de hacerme valer y posicionarme con mis ideales. Por todo esto, creo que MALPORTADA era abanderarme de la manera correcta de lo que me ha llevado hasta aquí, que a veces quizás no ha sido el mejor camino y tal vez ha sido el más doloroso y complicado de transitar, pero al final siempre me ha llevado a donde me tengo que poner de pie.
Si este EP pudiera hablar de ti, ¿qué diría de esta Nathy?
Yo creo que estoy mostrando una parte mucho más romántica de la que he mostrado, hasta ahora. Eran muchísimas canciones, pero yo las drené y dejé solo las que hay para mostrar diferentes sensaciones y maneras de hacer salsa. Está la parte más romántica, profunda, quizás dolorosa y envenenada por ciertos amores, pero también está la parte más divertida y la faceta de mi carrera en la que más sonrío y en la que más a gusto me siento, por lo que he querido compartir esa alegría con mi gente porque siento que se lo merecen por acompañarme tanto.















