Swedish House Mafia en total libertad

Después de años ligados a disqueras, Swedish House Mafia optó por tomar control total de sus carreras. El trío sueco de música electrónica conformado por Steve Angelo, Axwell y Sebastian Ingrosso decidieron lanzar su propio sello discográfico, Superhuman, un espacio que no solo sirve como para impulsar a talentos jóvenes de la escena, sino también como laboratorio creativo para llevar el sonido del proyecto a nuevos lugares y adaptarlo realmente a las emociones y estados mentales en los que sus integrantes se encuentran. 

El lanzamiento de este sello viene acompañado por el inicio de la nueva etapa de la agrupación, bautizada Swedish House Mafia 3.0. En ella, Angelo, Axwell e Ingrosso encuentran una libertad a la que nunca habían tenido acceso. Liderados por la idea ser ellos mismos y dejarse llevar por los procesos de creación, el trío sueco ha optado por transformar su proyecto hacia algo que sea mucho más cercano a su público, en donde los visuales impresionantes y parafernalia dejaron de ser el foco principal para poner el reflector sobre ellos y su desempeño sobre el escenario. 

De cara a su más reciente visita a México, Steve Angelo y Axwell se reunieron con ROLLING STONE en Español para hablar sobre lo que implica el nuevo comienzo de Swedish House Mafia. A través de una íntima conversación, los músicos revelaron cuáles son los valores que dirigen al grupo actualmente, cómo esto ha afectado la forma en la que se encierran en el estudio a producir, el impacto que ha tenido en su relación con el público y mucho más. 

Esta nueva etapa en su carrera lleva por nombre Swedish House Mafia 3.0. ¿Más allá del nombre, qué representa para ustedes esta nueva faceta del proyecto?

Steve: Creo que lo más importante para nosotros era ser libres creativamente. Sentimos que en esta nueva etapa nos estamos retando a nosotros mismos al impulsar nuestra música hacia adelante, con lanzamientos más frecuentes, dar más conciertos que nos emocionan y con la libertad creativa que nos da nuestro sello, Superhuman, que es algo nuevo para nosotros. Nos emociona saber que estamos nosotros tres dirigiendo cualquier cosa que hagamos. 

¿Y cómo ven en retrospectiva las anteriores etapas del proyecto?

Steve: Cuando comenzamos éramos solo unos chicos queriendo divertirnos. Teníamos ambiciones, pero estábamos ahí para disfrutar del viaje. Conforme empezamos a crecer, llegaron los sueños y con ello también metas que debíamos cumplir. 

Siento que nuestra primera etapa duró demasiado y nos tenía a nosotros creciendo en nuestros propios papeles dentro del grupo. Sabíamos lo que queríamos hacer, al igual que ahora; nosotros decidimos regresar y hacerlo de esta forma, nuestra forma, la cual es la única forma. Es un momento muy emocionante para nosotros. 

Cortesía Swedish House Mafia

Te puede interesar: Kevin Parker: “No quiero sentirme famoso. Solo quiero hacer música nueva”

¿Consideran que los tres están viviendo esta nueva etapa de la misma manera o hay pequeñas diferencias entre cada uno?

Steve: Me parece que estamos bastante alineados. Cuando decidimos volver, había metas y ambiciones que queríamos cumplir y sabíamos cómo debíamos tratarlas. Todos estamos en el mismo barco. 

Axwell: Esta etapa ha sido algo nuevo para nosotros, obviamente. Los tres estamos en la punta de la lanza e intentamos hacer cosas innovadoras. Siento que es una etapa en la que estamos mucho más cerca de los fans a comparación con etapas pasadas, lo cual me parece emocionante. Creo que estamos invitando a nuestros fanáticos a que se acerquen más a nosotros. De cierta forma, se trata de una celebración de la relación que tenemos nosotros como grupo y con nuestros seguidores. 

Siguiendo con las etapas, ¿consideran que Paradise Again es una etapa como tal o es más un momento de transición?

Steve: Pienso que es un momento de transición. Realmente se trataba de Swedish House Mafia 2.0, para nosotros. Siento que cada era de la agrupación ha contado su propia historia y recién en este momento es cuando estamos comenzando a contar una nueva. Este es el primer capítulo de esta historia que estamos contando actualmente. 

En otras entrevistas has mencionado que en esta nueva etapa se están divirtiendo como cuando tenían 15 años al estar experimentando y descubriendo nuevos sonidos, ¿de qué se trata realmente este proceso?

Steve: Para nosotros, la curiosidad y el descubrimiento van de la mano. En esta industria, lo fácil sería hacer una canción exitosa e intentar replicarla diez veces más, pero siempre he admirado de grandes artistas, como Michael Jackson, Pink Floyd, The Rolling Stones, The Beatles, Daft Punk, etc., el cómo han logrado crear universos enteros alrededor de cada uno de sus álbumes o de sus ciclos. Crecimos volteando a ver a estos artistas que siempre entregaban un extra y nuestra ambición siempre ha sido esa: planear viendo hacia el futuro y realizar cosas que nos emocionen después de estar tanto tiempo en esta escena. El reto es seguir creciendo, pero también es lo más inspirador. 

¿Crees que esta emoción adolescente es indispensable para mantenerte vigente en la escena de la música electrónica?

Steve: ¡Definitivamente! Lo hablamos todo el tiempo. Todavía somos niños compartiéndonos cosas nuevas todo el tiempo. Aún disfrutamos de esos momentos de descubrimiento. Con la tecnología de hoy en día, todo se mueve de forma más rápida, así que son momentos sumamente emocionantes. 

Cortesía Swedish House Mafia

Quiero hablar también de Superhuman porque más allá de ser un sello discográfico, se siente como una especie de filosofía, ¿de qué forma es que encaja en la mentalidad que tienen hoy en día?

Steve: Hemos estado firmados con una disquera desde que comenzamos nuestra carrera. Siempre habíamos tenido planes individuales alrededor de las disqueras, nunca algo juntos, y cuando hacemos esta clase de cosas nos rodeamos de gente increíble, desde fotógrafos hasta creativos. Todos estamos en esta enorme casa en Suecia siendo súper creativos. Diría que Superhuman es un colectivo para mentes creativas con la libertad de expresarse. Creo que es muy importante mantener esta vibra creativa y rodearte de gente que la tenga, por eso queremos seguir impulsando el proyecto.

Axwell: Después de todo este tiempo, el poder ser nosotros quienes publiquemos la música de Swedish House Mafia, nuestra música individual o incluso la de otros artistas es un paso interesante para nosotros. Siento que eso marca el tono para lo que el sello debe ser y donde queremos que esté en un futuro. 

Me gustaría hablar de sus shows en vivo porque siempre han estado en esta delgada línea entre la tecnología y la emoción, ¿qué es lo que están tratando de evocar con su nuevo espectáculo?

Steve: Amamos el hermoso caos y su energía. Creo que al final, como dijo Axel hace un momento, es una forma en la que podemos conectar con nuestros fans y darles la emoción que sentimos al momento de hacer música. Ahora, al momento de dar un concierto, intentamos que se sienta más cercano. Ya no intentamos alejarnos mucho o darle mucho enfoque a los visuales, es sobre nosotros, mucho más personal, es emocional, es una montaña rusa, es todo un viaje. Es lo mismo con la música. ¿Cómo nos mantenemos emocionados? Damos muchos conciertos cada año, así que tenemos que hacerlos de una forma en la que se refleje nuestro sentir y que sea inspiradora. 

¿Cómo fue el proceso de adaptar su concierto a un escenario como el de la Plaza de Toros “La México”?

Steve: Fue muy loco. Vimos las primeras fotografías del lugar hace poco más de un año y quedamos fascinados con su estructura porque sentíamos que encajaba a la perfección con nuestro concepto. Fue como si las estrellas se alinearan, así que para nosotros fue un recinto espectacular. 

Es increíble ver a un grupo de música electrónica presentarse en un recinto legendario para la música regional mexicana, ¿cómo ven ustedes este contraste?

Steve: Nos encanta, y siempre buscamos lugares así. Cuando fuimos a Nueva York a presentarnos en Entourage, nadie se había presentado allí antes, y eso es lo que mantiene el panorama emocionante para nosotros. Tratamos de impulsar las cosas a su máxima capacidad. Si podemos encontrar cosas que nadie ha tocado, para nosotros está perfecto.

Axwell: Eso nos emociona, pero también tenemos una relación bastante larga con México y poder presentarnos en un recinto donde artistas de electrónica normalmente no se presentan se siente de cierta forma como un honor y como una manera de conectar más con la cultura mexicana. 

Cortesía Swedish House Mafia

Te puede interesar: Simon Grossmann nos regala un rayo de luz en Empezar Ganando

¿Después de toda esta década tocando juntos, qué es lo que todavía les sorprende al momento de subirse a un escenario?

Steve: Que siempre es muy divertido. Realmente nos la estamos pasando muy bien y creo que eso nos diferencia. Somos tres tipos que crecieron juntos, que han estado unidos por bastante tiempo y que seguimos experimentando cosas nuevas como grupo. Estamos conociendo el mundo con nuestros mejores amigos y simplemente experimentando lo que es la vida. Es un sentimiento realmente hermoso. 

¿Creen que la madurez tiene algo que ver con esto?

Axwell: ¡Claro! La madurez es exactamente eso. Entiendes lo que es la paciencia contigo mismo y con los demás, así como con el proceso. En general, la madurez da paciencia, y pienso que en cierto sentido también somos más relajados y estamos más cómodos con quienes somos. 

Experimentaron el crecimiento exponencial, la separación y ahora el renacimiento de Swedish House Mafia, ¿cómo se ve el balance para el grupo hoy en día, como artistas, amigos y personas?

Steve: Tiene mucho que ver con lo que Axel decía sobre la madurez. Tienes mucha más confianza en ti mismo, sabes a cuándo ir hacia algún lugar y cuando no, y conoces tu ritmo. Con todo lo que ha pasado y lo que hemos vivido, escogemos lo que queremos hacer y los lugares hacia dónde queremos ir de forma muy cuidadosa. De cierta forma, todo tiene que ver con la madurez. 

¿Sienten que, a pesar de la madurez de la que hablamos hace un momento, esta nueva etapa de su carrera está marcada por cierta soltura al momento de crear?

Steve: Siento que nunca puedes abandonar la creación, es como tu sangre. En nuestra actual etapa todo se está moviendo constantemente y simplemente estamos fluyendo. Es una mentalidad constante de solo existir. Sin ser muy filosófico, siento que es un gran momento en el que nos encontramos actualmente y con lo que tenemos alineado y lo que queremos hacer, todo el proceso creativo es súper líquido. 

Cortesía Swedish House Mafia

¿Con estas ideas en mente, cómo ven a la nueva generación de artistas de música dance? ¿Quiénes sienten que están estirando la liga de una forma en la que los inspire?

Steve: Creo que Fred Again. Hemos hecho música juntos, hemos pasado tiempo juntos y nos hemos convertido en muy buenos amigos. Siento que siempre ha sido el mismo tipo, pero su base de fanáticos ha ido creciendo y por eso lo sientes como algo diferente. Está haciendo su propia cosa y es el único haciéndolo de esa forma, y de forma muy exitosa. La clave está en que cada artista está haciendo lo suyo. Si todos intentamos hacer lo mismo, se perderían nuestras identidades. Es importante que te mantengas fiel a tu sonido y desarrollarlo, pero al mismo tiempo no intentar hacer lo que todos los demás quieren hacer porque sino solo será una copia más. Las redes sociales tienen algo de culpa en todo esto porque están obligándote a rebajar la forma en la que promocionas tu música y todos se están alienado a eso para intentar ser exitosos. Pero creo que realmente debes pensar profundamente, hacer lo tuyo, sonar a lo tuyo, verte como lo tuyo, y solo ser tú mismo. Si hay algo que debamos compartirle a una generación más joven es eso. 

Axwell: Es obligatorio destacar a Fred [Again] y lo que está haciendo en términos de producción y creatividad. Pienso que es increíble tener a un tipo como él liderando el camino y, como lo dijo Steve, siendo él mismo y no intentando parecerse a alguien más, lo cual es sumamente inspirador para otros artistas. 

La música electrónica tiene esta particularidad en la que es capaz de enviar la mente del oyente a nuevos mundos, como si se tratara de otra dimensión, contrario a géneros como la balada o el punk que te invitan a conectar más con tu realidad, ¿por qué creen que esto suceda?

Steve: Lo principal es porque se trata de un género sumamente instrumental, así que la instrumentación tiene que cumplir la labor de las palabras. La gente puede expresar diferentes emociones a través de melodías o su producción, así que desde un punto de vida holístico creo que, como tu dijiste, la música te hace trascender. Si bien hay muchas emociones, de cierta forma la música es bilingüe. Creo que mucha gente alrededor del mundo la entiende. 

También tiene mucho que ver las emociones que buscas en la música electrónica o dance. No sales a escuchar a un DJ para que te consuele después de una ruptura, normalmente buscas la euforia, la epicidad, la felicidad y, por supuesto, la libertad, y eso va de acuerdo con cómo se encuentra el mundo hoy en día. Considero que la música es un gran elemento para que la gente se sienta bien.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.