Proyección del concierto de Juan Gabriel en el Zócalo de México atrae a 170.000 fanáticos
El legado del icónico cantautor mexicano juan gabriel se celebró en un evento masivo y sin precedentes que reunió a 170.000 personas la noche del sábado (8 de noviembre) en México Zócalo de la ciudad, según cifras del gobierno capitalino. Los fanáticos se reunieron para ver la proyección del primer concierto que el fallecido “Divo de Juárez” realizó en el Palacio de Bellas Artes en 1990.
Esta fue la segunda vez que uno de los tres conciertos que el legendario artista realizó en Bellas Artes durante su carrera se proyectó en la principal plaza pública del país. Un evento similar realizado en septiembre de 2024, cuando se realizó una proyección de su actuación de 2013 en el principal recinto cultural de México. atrajo a 70.000 fans.
La proyección del sábado estableció un nuevo récord de asistencia global para un evento en persona para fans organizado por netflixsegún la plataforma de streaming, que se asoció con la Secretaría de Cultura capitalina para realizarlo en el mismo espacio público donde, 25 años antes, el legendario artista realizó un concierto gratuito para miles de fanáticos.
La proyección de la ópera prima de Juan Gabriel en Bellas Artes fue parte de la promoción de Netflix para su nuevo docuserie Juan Gabriel: Debo, puedo, lo haré (Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero)que se estrenó el 30 de octubre.
El evento, que por momentos pareció un verdadero concierto por el entusiasmo del público, se convirtió en un viaje en el tiempo para revisitar la histórica actuación del cantante, realizada hace 35 años y que generó polémica por su deseo de presentarse en el recinto cultural más prestigioso de México como artista popular.
Desde tempranas horas, fanáticos de todas las edades y de todos los rincones de México, imitadores de Juan Gabriel e invitados especiales se dieron cita en el Zócalo —o Plaza de la Constitución— con carteles, camisetas y atuendos inspirados en la leyenda. Para celebrar el legado de su padre también estuvo presente el hijo del artista, Iván Aguilera, así como la directora de la docuserie María José Cuevas y las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, quienes también cantaron y bailaron junto a los asistentes.
José Luis Flores, un hombre de unos 40 años del vecino Estado de México, lució orgulloso un tatuaje en su pecho con la imagen del fallecido cantante. “Lo esperé más de cuatro horas después de un concierto; este es mi mayor tesoro”, dijo el hombre. Cartelera English.
Éxitos clásicos de la discografía de Juanga, como “Hasta Que Te Conocí”, “Querida”, “Amor Eterno” y “Por Qué Me Haces Llorar”, conmovieron al público hasta las lágrimas, creando una atmósfera íntima y nostálgica. Luego de la proyección, el Mariachi Estrella de América interpretó en el escenario un setlist de los éxitos de Juan Gabriel, seguido de un castillo de fuegos artificiales que iluminó cada rincón de la plaza, homenajeando la vida, el talento y la música del cantautor mexicano.
Juan Gabriel murió el 28 de agosto de 2016, en su casa de Santa Mónica, California, por causas naturales, en plena gira de conciertos. Tenía 66 años.
Incluido en el Salón de la Fama de Billboard en 1996, construyó un legado como artista multifacético durante más de cuatro décadas, grabando canciones en géneros tan diversos como ranchera, balada, pop y bolero, y produciendo para otros artistas. Entre sus muchos logros, vendió más de 150 millones de discos, escribió más de 1.800 canciones, lanzó 34 álbumes de estudio, fue nominado a seis premios Grammy, ganó tres premios Grammy Latinos póstumos y vio cómo más de 20 de sus éxitos alcanzaban el top 10 de la lista. Cartelera listas, incluidos siete números uno en Hot Latin Songs. Su éxito “Yo No Sé Qué Me Pasó” inauguró la primera edición de ese chart en 1986, en el No. 1.









