Suzete fija su objetivo de seguir creciendo con Baby Wata

El camino que hay que recorrer para cumplir sueños no es llano e iluminado, por el contrario, suele estar lleno de vaivenes y momentos incómodos que ponen a prueba la entereza del ser humano. Para Suzete, el proceso que la dirigió hacia la publicación de su álbum debut fue “doloroso” ya que ocurrieron cosas inesperadas, pero es creyente de que todo sucede por una razón y, de todos modos, ha podido notar que el disco ha tenido un buen recibimiento, por lo que está a la expectativa de lo bueno que le traerá Baby Wata. “Todavía  queda mucho por vivir y por darme cuenta de que realmente valió la pena, pero de lo poco que he visto, ya he notado mucha acogida y estoy muy contenta con el resultado del proyecto”, afirma.

Suzete, cuya vida ha estado rodeada de mar, tomó como inspiración a la deidad africana y afrocaribeña Mami Wata para titular el álbum, pero reemplazando el “Mami” por “Baby” como un signo de respeto y como una referencia a que apenas está comenzando su carrera. A su vez, todo el arte del disco ha girado en torno al agua y al color azul, dos elementos que de forma inconsciente la han acompañado desde sus inicios en la música, cuando publicó ‘Blue Dress’ en 2023. La cantante recuerda la creación de aquella canción como una experiencia bonita pues se trató de su primer acercamiento a la industria con música propia y de forma independiente. “Antes lo que hacía era coger bases de YouTube, hacer letras originales por encima y luego publicarlo en Instagram”, recuerda. Para ‘Blue Dress’, el procedimiento fue similar, solo que esta vez sí contó con un productor con quien “hizo propia” una base que ella había encontrado en Internet. “Esto es lo que hace la gente con bajos recursos cuando no se puede permitir un beat de producción”, comenta entre un tipo de risa que puede traducirse a sentir cariño por el yo pasado.

En un principio, la cantante planeaba publicar tres canciones e incluso grabó dos videoclips, pero uno de ellos no llegó a estrenarse dado que entró a Operación Triunfo. Al salir de la Academia, continuó su carrera con más fuerza y semanas después presentó su single ‘Kombolewa’, producido por Kickbombo. Este tema de afrobeat electrizante llamó la atención de Lola Índigo, con quien más adelante publicaría el remix.

De a poco, Suzete fue eligiendo las piezas que conformarían su álbum debut, uno para el cual estuvo abierta a crear de diferentes maneras, con productores distintos y en varios lugares. De este modo, hubo cortes que se hicieron a distancia mientras que otros surgieron durante un campamento de creación en Portugal, donde pudo ser testigo de cómo varía la forma de trabajar entre productor y productor. Todas estas experiencias supusieron un gran reto para ella ya que cogerle el ritmo a la industria no es una tarea sencilla, pero en su mente siempre estuvo clara la meta de sacar el proyecto adelante.

Angel Jiro y Thomas Camarero

Baby Wata está compuesto por 11 cortes −incluyendo la versión original de ‘Kombolewa’ y su remix− en los que se desenvuelve entre sonidos como el afrobeat y el amapiano, dejando clara su identidad musical. “Creo que es una forma de quitarle este prejuicio que tienen del continente africano en general y de la gente extranjera”, comenta sobre acercar las músicas africanas al público de habla hispana. “Es una forma de unión también porque no hace falta que seamos todos iguales para disfrutar de lo mismo y para sentirnos parte de algo aunque no sea como nosotros”.

Pese a que aclara que intenta que su música llegue a un público variado que encuentre su punto en común con su sonido, sus letras o las emociones que transmite, también reconoce que, específicamente, las personas racializadas pueden sentirse identificadas con ella por compartir una misma historia. “Creo que simplemente el hecho de ser racializado ya nos une”, señala. “Creo que se pueden sentir identificados por el trayecto que hemos tenido que pasar para llegar hasta donde hemos llegado y no hace falta desarrollarlo tanto, sino que simplemente sabemos”.

El provenir de diferentes partes del mundo −nació en Santo Tomé y Príncipe, pasó parte de su infancia en Portugal y terminó por radicarse en Canarias−, la multiculturalidad que la atraviesa está impresa dentro de Baby Wata. Además de cantar en español y un poco en inglés, hay momentos en los que su voz se escucha en portugués como en ‘Machuca’ o en su colaboración con Lua de Santana en ‘Pa que la vean’. Esta última surgió ya que luego de que la artista de origen brasilero y español publicara su EP Ginga (2024), su estilo quedó resonando es la mente de Suzete ya que se encontraba trabajando en un tema inspirado en funk carioca. “Me venía a la cabeza ella porque ella también representa este sonido, forma parte de donde viene este sonido, habla el mismo idioma que yo y somos dos mujeres racializadas”, recuerda. Lua aceptó la propuesta “a la primera” y el resultado es una de las canciones que más destaca dentro del disco por su dinamismo.

Cortesía Taste The Floor

En el álbum se ve a Suzete cantando predominantemente desde un lugar libre y relajado, con letras que aluden al deseo femenino, sin embargo, también hay momentos en los que el tono se torna más profundo como ocurre en ‘Nanny’ y ‘Estrella’. Sobre la primera, explica que es un recorrido que inicia desde la niñez, pasando por la juventud y culmina en la madurez. Es por esto que en la intro se escucha la voz de su hermana con quien se lleva 20 años de diferencia, luego es el turno de Suzete y al final hay unas palabras de aliento de Haydée, a quien considera su segunda madre. “Es un camino que empieza de la persona más pequeña de mi vida a la persona más adulta y las dos me dan fuerza para seguir en este camino”, añade. “También ha sido una forma de homenajearlas porque me dan fuerza”.

Respecto a ‘Estrella’, se trata del corte que cierra Baby Wata. En un tono festivo y alegre, Suzete canta sobre creer en sí misma y confiar en todas las cosas que puede lograr; una buena manera de terminar su álbum debut manifestando éxitos. “Es una canción de fiesta, de ‘has cumplido esto y aunque no lo hayas cumplido, sigue celebrando tu vida porque nunca se sabe mañana’. Aunque pienses que ahora estás en un punto malo, si miras atrás, te darás cuenta de que ha sido una evolución increíble”, dice. Es con esta mentalidad que se ha fijado que sus próximas metas sean cantar su música con su público y seguir expandiéndose, con ello, sus canciones podrán abrazar a más personas.

The post Suzete fija su objetivo de seguir creciendo con <i>Baby Wata</i> appeared first on Rolling Stone en Español.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.