Alice Wonder y el viaje al bosque interior
Siempre llega ese momento en que, en medio de la rutina, nos preguntamos si lo que hacemos realmente es lo que queremos. Hacer esa simple –pero compleja– pregunta puede llevarnos a lugares de luz o de sombra. A veces, ese mismo cuestionamiento implica romper con todo lo conocido, abandonar la comodidad, enfrentarse al vértigo de lo incierto y atreverse a escuchar la voz interior que pide cambio. En su nuevo proyecto, Alice Wonder hace precisamente eso: deja atrás la rutina y emprende un viaje hacia lo más profundo de sí misma.
Con Soulost, su primer álbum, la artista madrileña se sumerge en un universo donde cada canción es una lección, cada pérdida es una puerta y cada sonido es una forma de liberación. En esta conversación con ROLLING STONE en Español, Alice habla sobre la luz y las sombras, el arte de perderse para encontrarse y la valentía de despertar para ser uno mismo.
Tu nuevo proyecto arranca con una renuncia: dejar la oficina, escapar de la rutina. ¿Qué representa para ti ese “click” del despertar en ‘Ali despierta’?
Pues un poco lo que acabas de decir, la verdad. Es un despertar del subconsciente, un mensaje que aparece entre sueños: esa sensación de pesadez de decir, “Oye, hay algo que no está bien, algo que estás soportando y no tendrías por qué soportarlo”. Es como esa voz del alma que te pide explorar otros caminos, y dices: “No, ya estoy bien, esto es lo mejor que puedo estar”. En ‘Ali despierta’ aparece ese mensaje de darse cuenta y permitirse sentir que se podría estar mejor, y que de hecho quieres buscarlo, renunciando a la comodidad que ya tienes, que es una comodidad incómoda para descubrir qué hay por explorar.
Has descrito el álbum como una “guía para el estado alterado de la realidad”. ¿Qué realidad querías alterar, la tuya, de quién?
Quería alterar toda realidad de todo el mundo que lo escuchara, incluido mi propio mundo. Para mí ha sido un proceso muy catártico entregar este disco. Lo que quería provocar es que la gente sienta que hay aventuras que hay que pasar, momentos dulces y otros amargos, pero todos necesarios para trascender. Sería mi sueño que se sintiera eso también para los demás.
En esta travesía hay cielo, infierno y mundo real. ¿Dónde sientes que estás ahora?
Creo que me estoy acercando al cielo, pero definitivamente llevo un año muy cerca del infierno. El infierno está dentro de uno también. Ha sido un año de observar mis sombras y oscuridades, y ahora estoy conectando conmigo misma de nuevo.
La idea de “perderse” aparece una y otra vez en tus canciones. ¿Cuándo descubriste que perderse también puede ser una forma de encontrarse?
La descubrí cuando tuve que admitir que estaba muy, muy perdida. Hace tres años surgió la idea de este disco porque estaba perdida en cómo afrontar la vida. Incluso los sueños más deseables que se estaban haciendo realidad no eran suficientes. Entonces dices: “Vale, si esto no es lo que ansiaba, ¿qué es lo que ansiaba?”. Estar perdida me enseñó a estar presente y disfrutar del momento, porque todo lo demás son ilusiones e ideas. Este disco habla de eso.
“Saber que estás perdido es estar vivo, consciente, y abrazar esa sensación porque es lo que te hace querer buscar”
Muchas veces pensamos que perder es algo negativo, que se acabó el mundo con eso, pero tú dices que es algo positivo. ¿Hubo algún aprendizaje de la última vez que te sentiste perdida?
Estuve perdida todo el año. Acabar este disco ha sido una odisea. Me enseñó que no hay una manera correcta de hacer las cosas. Estar perdido significa estar desconectado de tu voz interna, que sí sabe qué hacer, pero da miedo escucharla. Saber que estás perdido es estar vivo, consciente, y abrazar esa sensación porque es lo que te hace querer buscar. Si ya lo tuvieras todo, no te moverías de tu casa.
‘Tormenta’ parece hablar con tus demonios interiores. ¿Qué aprendiste de esa batalla contigo misma?
Aprendí que todos somos uno y que los demonios interiores forman parte de ti. También son programaciones que no te pertenecen: no eres tus pensamientos. Son experiencias del pasado, miedos ancestrales, información subconsciente global. Abrazar las sombras es necesario; si no, siempre tendrás miedo de ellas. ‘Tormenta’ habla de pasar por esa energía negativa y, al hacerlo, trascender. Cada tormenta te da herramientas para la siguiente.
En ‘Ave · renacer’ se siente un alivio, una expansión. ¿Qué tuvo que morir dentro de ti para que pudieras renacer?
Muchas cosas. Sobre todo, la expectativa. Tenía una expectativa muy grande con este disco y tuve que matarla. Me estaba condicionando al resultado final, y eso me agotaba. Matar esa expectativa ha sido crucial. También aprendí que no hay un camino bueno o malo, todo va hacia adelante, aunque parezca que vas hacia atrás. Eso me permitió abrazarme más a mí misma y enfocarme en el amor propio.
En el viaje hay mucho de espiritual, pero también de rave, de club, de catarsis física. ¿La música electrónica es para ti otra forma de meditación?
Me encanta la electrónica, los tintes analógicos, las percusiones extrañas. Conseguir esa profundidad emocional es impresionante. La electrónica dura y emocional acerca el cielo y el infierno a un mismo sonido. Es algo que quiero seguir explorando 100%.
“Aprendí que no hay un camino bueno o malo, todo va hacia adelante, aunque parezca que vas hacia atrás”
Dices que cada canción es una lección. Si tuvieras que convertir este álbum en una sola frase para quien esté perdido, ¿cuál sería?
Este álbum puede servir de guía. Es natural dividir la sombra de la luz y entender que ambas forman parte de la otra. Estar perdido es una sensación, pero siempre estás ahí, nunca te pierdes del todo; solo hay que aprender a ver desde el prisma correcto.
Si el álbum fuera una puerta, ¿a dónde lleva cuando se abre?
Al bosque interno de tu alma, al bosque encantado donde el personaje principal eres tú, tu mundo, tu universo.

Ahora vamos a hacer una sección de preguntas rápidas. La idea es que contestes lo primero que venga a tu cabeza. ¿Lista?
Lista.
¿Qué palabra te persigue últimamente?
Incertidumbre.
¿Dónde te encuentras cuando te pierdes?
En la música, en mí, en lo que toco y canto.
Un sonido que te calme.
El de la lluvia.
¿Qué canción te habría gustado escribir?
‘My Song’ de Elton John.
¿Qué te enseñó el silencio?
Que todo está ordenado a la perfección.
The post Alice Wonder y el viaje al bosque interior appeared first on Rolling Stone en Español.












