Carlos Manzo fue asesinado, pero su causa solo se ha fortalecido
El primero de noviembre fue asesinado el Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo, con su hijo a lado, festejando el Día de Muertos y rodeado por un equipo de seguridad; Omar García Harfuch detalló en una conferencia de prensa que tenía la protección de la Guardía Nacional con 14 elementos.
El líder de la entidad fue baleado siete veces; el sicario, quién intentó fugarse fue interceptado por su equipo de seguridad e igualmente murió.
En el tiroteo, de acuerdo al Fiscal General de Michoacán, Carlos Torres Piña, reportó que el regidor Víctor Hugo fue herido y ahora “está fuera peligro”. También se han detenido a dos implicados que estuvieron relacionados con el atentado.
El nombre de quien perpetró el asesinato es Osvaldo Gutiérrez Velázquez, oriundo de Apatzingán. Supuestamente tiene relación con un sicario apodado como “El Prángana” o “El Fénix”, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación. Gutiérrez era conocido como “El Cuate”. La identidad del asesino fue revelada por Proceso, a través de fuentes oficiales de seguridad.
Se reporta (a través del mismo medio) que “El Fénix” cuyo nombre es Omar Farías Chávez, es un operador del CJNG en Apatzingán y es también un extorsionador, además de ser aliado de un grupo delictivo de la región conocido como las 3R —el nombre proviene de los tres hermanos que se llaman Roldán (R3), Rafael (R2) y Ramón (R1) Álvarez Ayala.
Roldán Álvarez Ayala fue presidente municipal de Apatzingán por parte del PRD. Fue arrestado —así como otros funcionarios— por el llamado “Michoacanazo”, para después ser liberado —¿sorpresa? Probablemente no—. También ha buscado ser diputado por Morena, y salió en la tómbola de aspirantes a funcionarios. Vía Proceso
Las manifestaciones no se hicieron esperar, desde el dos de noviembre hasta el día de hoy se reportan movilizaciones en Michoacán. El dos de noviembre estudiantes y ciudadanos de Morelia tomaron el Palacio de Gobierno de la capital michoacana; se ha reportado que la marcha inició pacífica, sin embargo, al entrar en las instalaciones del gobierno, personas encapuchadas causaron destrozos, llegando a lanzar bombas molotov.
Cuando el dinero deja de alcanzar,
cuando la mentira ya no sostiene el discurso,
cuando las instituciones son sometidas,
llega el turno del control.Y cuando ni eso basta,
Comienza la represión.– Asesinato de Carlos Manzo,
Gobierno de Morena, Noviembre 2025. pic.twitter.com/AV9Q1B4ak3— Mac. (@macciudadano) November 3, 2025
En redes sociales se ha denunciado el uso excesivo de la fuerza por parte del Gobierno Federal, en un video en X un usuario comenta: “Los videos que circulan muestran abusos”.
Muy delicado el uso excesivo de la fuerza de la policía en Michoacán contra manifestantes que salieron a pedir paz y protestaron contra el gobierno de Ramírez Bedolla, tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Los videos que circulan muestran abusos pic.twitter.com/2n4bQsInjy
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 3, 2025
Una periodista para el medio Quadratín Michoacán denunció que: “El Secretario de Seguridad Pública está ahí adentro, me privo de mi libertad y me exigió borrar material de mi teléfono”, mencionando que elementos de la policía la agredieron violentamente.
El descontento social se ha generalizado, en el sepelio del Presidente Municipal, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla fue recibido desde un sape (manotazo) hasta gritos como: “¡Fuera, asesino!”.
También te puede interesar: Protestas de agricultores cesan por acuerdos que mitigan sus problemas, mas no los soluciona
El tres de noviembre, como sucedió el primero de este mes, varios ciudadanos vestidos de blanco y portando carteles que demandan paz y justicia, se reunieron en frente del Palacio Municipal de Apatzingán. La marcha se desarrollaba pacíficamente, hasta que la tensión se rompió en cuanto personas “radicalizadas” lanzaron piedras contra el edificio, rompieron vidrios, irrumpieron en las instalaciones e integrantes que penetraron en el recinto lanzaron bombas molotov y prendieron fuego a la decoración del Día de Muertos, haciendo que parte del archivo municipal y oficinas administrativas fuese consumidas por el fuego. Con el #JusticiaParaManzo y #ApatzingánArde se pueden ver las imágenes que muestran a la policía movilizándose y el palacio en llamas. Vía Proceso.
Estudiantes universitarios también salieron a protestar de forma pacífica en la capital del estado, con una planeación que no buscaba incitar la violencia. “La comunidad estudiantil de Michoacán, manifiesta públicamente, su profunda indignación, ante la creciente ola de violencia, que acosa al estado y a nuestros municipios, la cual ha sido tolerada, ignorada, minimizada, por las instituciones responsables de garantizar seguridad, la justicia y la estabilidad social” menciona uno de los estudiantes al frente, añadiendo: “El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrió el primero de noviembre, así como el homicidio del líder de los limoneros, Bernardo Bravo Manríquez, perpetrado el 19 de octubre en Apatzingán y son solo los ejemplos recientes que se suman a una lista de alcaldes y líderes sociales, que han sido asesinados en el estado, en los últimos años”.
La movilización se tornó violenta al arribo del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS). Los normalistas destruyeron el cerco con vallas que rodeaban el Poder Legislativo, provocando una escena violenta. Vía Animal Político

Quadratín Michoacán
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato de Carlos Manzo, diciendo que manda su “solidaridad y condolencias a sus seres queridos” y que se están realizando las investigaciones por el asesinato, afirmando que “no habrá impunidad”. Mencionó que Manzo recibió el apoyo de seguridad que fue solicitado por el Presidente Municipal, y después preguntó “¿qué debemos hacer?” mencionado que la fuerza del Estado es la “justicia”, retomando su postura crítica contra la estrategia de seguridad de los sexenios pasados. “Seis años de guerra contra el narco, seis años en donde Peña armó a través de un comisionado de autodefensas, no funcionó”.
“Y nosotros es la cero impunidad y la justicia, y la atención de las causas, las dos. Y al mismo tiempo la presencia, presencia e inteligencia. Y justicia, justicia social y también un verdadero sistema de justicia en donde un delincuente puede ser detenido —o presunto delincuente pueda ser detenido— y tenga un juicio. El fortalecimiento de las instituciones de justicia, la presencia y la inteligencia”.
En repetidas ocasiones Carlos Manzo pidió ayuda al Gobierno Federal, en una entrevista de radio dijo: “No estamos hablando de pandillas, estamos hablando de grupos criminales, cárteles muy poderosos que son los principales generadores de violencia”, asumiendo el riesgo en el que se encontraba su vida, llegó a admitir que tenía mucho miedo “pero tengo que acompañarlo de valentía, no nos queda de otra. No podemos dar ni un paso atrás, está en riesgo nuestra vida, está en riesgo nuestro Gobierno y de los ciudadanos, inclusive la del propio presidente municipal”.
Aún así, llegó a ser énfasis en que no quería convertirse en “un presidente municipal más de la lista de ejecutados que les han arrebatado la vida, no quiero que la policía municipal siga siendo de la estadística, ni los ciudadanos de trabajo honestos y honrados que son víctimas de este cáncer social”. Vía El Financiero
Que la presidenta declare después de su muerte: “vamos a estar cerca de Michoacán, no están solos y no los vamos a dejar solos, de Uruapan y de todo Michoacán, igual que de todo el país” parece una burla, o mejor dicho, un cinismo que lejos de mantener la narrativa oficial y un control en la república, provoca indignación porque ¿cuántas muerte/desaparecidos tienen que haber para finalmente hacer ver la urgencia de una estrategia de seguridad que no solo acabe con el crimen organizado, sino que brinde justicia? Verdadera justicia.
México es un país hermoso, pero su belleza se opaca cuando la realidad de la corrupción, impunidad, violencia, cinismo, etc. Nos quita lo más valioso de esta tierra, y esa es la libertad de vivirla sin miedo.
Movimientos sociales a tomar en cuenta
Ana Karen Sotero, ganadora del Premio Juventud 2025 en la Cámara de Diputados, es una voz que exige como líder y jóven un cambio. En el pasado hizo un llamado de atención donde hizo visible el poco interés que tienen las autoridades y su indiferencia ante los problemas que enfrenta la juventud y en general, el país.
Mencionado que “México vive una profunda crisis de inseguridad, impunidad y violencia”, hace una llamado a que el 8 de noviembre ciudadanos mexicanos salgan “a las calles y alzar la voz para exigir un país seguro, justo y digno” sin seguir una “agenda política ni trámite burocrático” es “dignidad humana y amor por México”.
En redes sociales también se ha estado comentando sobre una marcha para el 15 de noviembre, en medios se le ha atribuido a un movimiento denominado “Generación Z”; la idea surge por las manifestaciones planificadas por la juventud nepalí, quienes se organizaron a través de Discord y, usando simbólicamente la bandera de One Piece se manifestaron contra la corrupción del gobierno.
La iniciativa se ha replicado en México, mostrando un hartazgo por parte de la juventud nacional que tiene acceso a redes y está atenta activamente en las discusiones que surgen desde el servidor. Cabe aclarar que hay moderadores y es un movimiento que genuinamente tiene la intención de fomentar la participación social y activa para buscar un cambio.
En su manifiesto expresan que “están cansados de la corrupción disfrazada de progreso, del abuso de poder, de la violencia que nos roba la tranquilidad y del descaro de los mismos políticos que solo cambian de color para seguir haciendo lo mismo”.
“Somos la generación a la que llamaron ‘desinteresada’, pero que ha decidido organizarse, alzar la voz y actuar”.
Sobre la marcha, en los mensajes de Discord mencionan que: “Aunque no participaremos como bloque, respaldamos toda forma de expresión pública pacífica”. Cabe destacar que existe una cuenta en X, Instagram, TikTok y otras redes sociales.
La muerte de Carlos Manzo es solo la gota que derramó el vaso de tantos problemas que enfrenta el país. Es bueno saber que mi generación toma iniciativa en estos asuntos, ver movilidad social y conciencia de la realidad. Dejar los discursos políticos es el primer paso, pero no hay que perder de vista que el ejercicio de la democracia no cae solo en “exigir” es también estar atentos a los problemas de nuestras comunidades, de nuestro entorno, del vecino e incluso dialogar con quienes estamos en desacuerdo.













