Nathy Peluso abraza la música salsa con pasión en su nuevo EP 'Malportada'

Nathy Peluso Puede que no tenga música salsa en la sangre, pero brilla con la fuerza de un huracán en su nuevo EP de salsa tradicional, Malportada. La artista argentino-española, mejor conocida por sus canciones de música latina urbana y alternativa con toques de neo soul y R&B, descubrió el género tropical durante su adolescencia mientras compraba discos de vinilo en Madrid. Desde entonces, dice que ha estado “enganchada”.

“Cuando comencé a ir a los mercados de vinilo, comencé a comprar e investigar”, dice Peluso Cartelera Englishseñalando que el primer álbum que le causó una fuerte impresión fue el de Rey Barretto. Indestructible (1973). “A partir de ahí descubrí Fania (Records) y todas sus estrellas”.

Lanzado el 17 de octubre bajo Sony Music España, Malportada fue producido principalmente por Peluso, Manuel Lara y Servando Primera, y tiene ese sonido de salsa de la vieja escuela con elementos contemporáneos. A través de seis canciones, que van desde “A Caballo” e “Insensata” hasta “Ángel” y “Malportada” con Rawayana, la cantante desafía la narrativa masculina que históricamente ha caracterizado al género, mostrando sus habilidades vocales. Con su poderosa voz y su hipnótica calidad interpretativa, Peluso parece hecha a medida para esto.

“Siento que lo soy, es un género que disfruto mucho cantar. Es exigente y me gusta sentirme desafiada por lo que canto”, dice la cinco veces ganadora del Grammy Latino, señalando que también es fanática del bolero y las baladas. “Creo que he pasado toda mi vida preparándome para cantar este álbum. No fue algo para lo que tuve que prepararme repentinamente; es algo que he estado entrenando y estudiando durante toda mi vida, así que cuando llegó el momento de hacerlo, lo sentí natural, no forzado”.

Peluso, quien también colaboró ​​recientemente con Gloria Estefan en el remix del tema tropical “Chirriqui Chirri” lanzado en septiembre, ha estado expuesto a una variedad de ritmos a lo largo de los años, tanto latinos como no latinos. Nacida en Luján, Argentina, dijo que creció escuchando a artistas como Ella Fitzgerald, Ray Charles, João Gilberto y Atahualpa Yupanqui. Emigró a España con su familia a la edad de 9 años, instalándose primero en Alicante, un lugar que, según ella, “estaba lleno de inmigrantes en ese momento”, antes de mudarse a Barcelona.

“Estaba rodeada de tantas culturas latinas: peruanos, colombianos, dominicanos, ecuatorianos y, por supuesto, argentinos. Así que creo que ahí es donde la música latina se volvió muy natural para mí, porque cuando visitas la casa de un amigo, esa música siempre estaba sonando”, explica.

En cuanto a la salsa, dice que es “una gran fanática de la salsa tradicional, especialmente la salsa puertorriqueña. También me encanta la salsa colombiana. Me encanta la salsa en general”. Para Malportadaquería explorar los diferentes estilos del género que le gusta consumir, “que es como una salsa más, ¿cómo decirlo?, más agresiva, más parecida al rap, como Juanito Alimaña. Esa salsa más de barrio”.

“Luego está la salsa más romántica, la más melódica al estilo Frankie (Ruiz), que no cuenta tanto la historia de un personaje sino que transmite sentimientos”, continúa. “Y luego está quizás el tipo de salsa que trata más de animar a la gente, más social, como (la canción del EP) 'Que Lluevan Flores'”.

Nominado nuevamente a dos Grammy Latino este año (mejor interpretación urbana/fusión urbana por “De Maravisha” con Tokischa, y mejor canción urbana por “Xq Eres Así” con Álvaro Díaz), Peluso podría aparecer el próximo año por primera vez en categorías de música tropical con Malportada.

“Eso espero”, dice sobre la idea. “Sobre todo porque eso siempre significa que la música llega a la gente. Siempre la interpreto de esa manera, como mis pares la valoran, el mundo de la música lo reconoce. Me encantaría, sinceramente, porque (este EP) fue hecho con mucho respeto y también con la intención de ayudar y aportar mi granito de arena para que la salsa llegue lo más lejos posible”.

Peluso se encuentra entre los artistas confirmados para presentarse en la 26ª edición de los Latin Grammy, que se transmitirá en vivo el jueves 13 de noviembre a las 8 pm ET/PT desde Las Vegas a través de las plataformas de TelevisaUnivision.


Pase VIP de cartelera

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.