Netón Vega, Codiciado y más hablan sobre la música mexicana en la Semana de la Música Latina

Durante el tercer día de actividades en 2025 Semana de la Música Latina Billboardlas nuevas estrellas de la música regional mexicana discutieron los cambios que está experimentando el género a medida que capta la atención global. Durante el panel “El Futuro de la Música Regional Mexicana”, presentado por Walmart y moderado por Isabela Raygoza de Cartelera Englishse juntaron cinco de los talentos que revolucionaron el género: xavi, Netón VegaEstevie, Óscar Maydón y codificado.

Explorar

Vea los últimos vídeos, gráficos y noticias

Las fusiones han sido uno de los principales factores que han impulsado el cambio de sonidos para la nueva generación. Netón Vega, quien obtuvo reconocimiento como compositor de corridos tumbados, ha experimentado con el trap y el reggaetón y lanzó su álbum. Mi Vida Mi Muerte este año, que está nominado a ocho Premios Billboard de la Música Latina. “La letra puede ser de temas románticos, como en mi caso, pero los sonidos de una canción con charcheta son muy diferentes a los de un sonido urbano. Ahí entra la creatividad, saber usar la voz y experimentar con los ritmos”, explicó el artista nacido en La Paz, Baja California Sur.

Maydon, quien saltó a la fama gracias a sus colaboraciones con Peso Pluma, Natanael Cano, Junior H y Fuerza Regida, también es parte de la ola de corridos tumbados. Al igual que sus compañeros, ha tenido que adaptar su música debido a las restricciones impuestas al género en algunos estados de México. “Nosotros, como nueva generación, crecimos escuchando cosas como trap. Antes, con cantantes como Vicente Fernández, todo era diferente”, afirmó. “Pero ahora podemos colaborar con cualquiera. En los corridos hay que tener un poco más de cuidado con la forma de decir las cosas, mientras que en el reggaetón y la música urbana, por ejemplo, puedes ser más abierto”.

Las nuevas caras de la música mexicana también han crecido en Estados Unidos, aunque llevan en las venas la herencia del país en el que nacieron sus padres, heredando esas tradiciones y gustos musicales. Ese es el caso de Estevie, quien está causando sensación con su estilo único de interpretar música bailable. “En el 2021 escuché 'Ay Papasito' de Alicia Villreal y me di cuenta que no había música así, sino con ritmos más modernos, y fue cuando creé mi primera cumbia llamada 'Canela'”, explicó sobre el camino que eligió para su carrera.

Por su parte, Xavi, nacido en Phoenix y conocido por revolucionar las redes sociales con su éxito “La Diabla”, compartió su fórmula para escribir canciones exitosas: “Lo más importante es reflejar lo que sale del corazón, el mensaje que transmites a través de tu música es lo que te hace conectar con la gente”, dijo el artista, quien ha llamado la atención de grandes estrellas como Grupo Frontera y, más recientemente, Manuel Turizo, por sus colaboraciones.

El participante más experimentado del panel, Codiciado, parte de la generación que surgió en Tijuana durante la pandemia anterior al movimiento de corridos tumbados, compartió valiosos consejos con sus pares. “Siempre debes creer en ti mismo. Si te caes, te vuelves a levantar”, afirmó el artista, que está a punto de lanzar su primer disco en tres años. “Una carrera se construye siendo genuino y trabajando duro todos los días. Lo más importante es encontrar lo que puedes aportar a la música y a la industria. Podemos surfear las olas y hacerlo bien, pero no hay nada como agitar las aguas”.

Con más de 30 años de historia, Semana de la Música Latina es el encuentro más grande e importante de artistas latinos y ejecutivos de la industria a nivel mundial. El evento también coincide con los Premios Billboard de la Música Latina 2025, que se transmitirán el jueves (23 de octubre) por Telemundo y Peacock, donde Bad Bunny será honrado como Mejor Artista Latino del Siglo XXI.


Pase VIP de cartelera

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.