5 claves para ver ‘Rockstar: DUKI desde el fin del mundo’, el documental sobre el meteórico ascenso del trapero argentino
Netflix estrenó Rockstar: DUKI desde el fin del mundo, el documental que recorre la carrera y la vida personal del trapero argentino. Dirigido por Alejandro Hartmann, la producción combina imágenes inéditas, entrevistas a sus colegas y compañeros de equipo, y material de archivo para mostrar desde los inicios de Mauro Lombardo (su verdadero nombre) en las batallas de freestyle hasta su consolidación como fenómeno internacional del género.
A lo largo de una hora y cuarenta y dos minutos, el film aborda momentos clave de su trayectoria: la formación del colectivo Modo Diablo, sus colaboraciones con artistas como Bizarrap, Nicki Nicole y Emilia Mernes (su pareja), y sus shows históricos en los estadios de River y el Santiago Bernabéu. También permite conocer el lado más íntimo del artista, revelando sus desafíos personales y la presión de la fama.
1. El origen
Aunque el documental arranca en la previa del primer show en River, la carrera de Duki comienza en El Quinto Escalón del Parque Rivadavia, la cuna del freestyle argentino. Las batallas de rap callejeras no fueron solo un hobby para él, sino el laboratorio donde forjó su estilo. De la improvisación pura hasta la producción de hits mundiales.
2. Mauro vs. Duki
La dualidad entre Mauro Lombardo (la persona) y Duki (el personaje global) es uno de los ejes del documental. Su vulnerabilidad, su meteórico ascenso, el proceso de madurez en plena exposición y todo eso que se esconde detrás de los tattoos. También se destaca la contención familiar que tiene el músico.
3. Desde el Fin del Mundo
El documental hace hincapié en el concepto “Desde el fin del mundo” y muestra cómo la generación de artistas que encabeza Duki se encargó de exportar el trap desde el sur del continente a los estadios de España, México y más allá.
4. El proceso creativo
La metodología de composición de Duki y su colaboración con productores clave a lo largo de su carrera también se analiza con detenimiento en el documental de Netflix.
5. Legado y… ¿futuro?
Además de celebrar las consagraciones, Rockstar: DUKI desde el fin del mundo también evalúa el impacto cultural del legado del músico en los nuevos artistas. Después de tocar la cima, ¿qué sigue?