RUiDO, el reflejo de un artista honesto consigo mismo
La escena del R&B mexicano se caracteriza por una propuesta fresca y original en su sonido, no se encasilla en un género, sino que recupera inspiración de varios. Zizzy refleja esa esencia al nutrirse del hip hop, el reguetón y el trap, entre otras influencias.
Siendo oriundo de Monterrey, decide a los 12 años vivir de la música, construyendo su carrera desde cero, sin conexiones, sin concluir la preparatoria, aventándose al mundo para cumplir su sueño.
Con Jalee, Phynx, Neqer y Nehly fundó AQUIHAYAQUIHAY, una antiboyband que hace música por amor a hacerla, con autenticidad, siendo ellos mismos. Al mismo tiempo, Zizzy ha colaborado con figuras como Jesse Baez, Álvaro Díaz y YOSHI —con quien hizo un disco colaborativo PD. NOS VEMOS—, mientras dedicaba sus ratos libres para dar forma a sus proyectos personales.
Al preguntarle cómo fue crear RUiDO comenta que “fue un proceso medio desorganizado”, ya que “estaba usando los tiempos libres mientras hacía un disco con AQUIHAYAQUIHAY o hacía un disco con YOSHI, el tiempo libre que me quedaba me ponía hacer música”, es así que en algunos espacios consiguió crear RUiDO, tomando en cuenta que a veces solo tenía tiempo para hacer una canción al mes o solo una idea; sin embargo, fue hasta que decidió “darle importancia de vida” al proyecto cuando retomó lo que ya había trabajado. Al revisar el material que había creado, se dio cuenta de que “podía explotar más y darle más atención, amor y cariño”.
En ese sentido, asegura que “realmente sí siento que fue medio accidente, porque no tenía el nombre, no tenía nada. Pero tenía la música y el corazón puesto para hacerlo, hasta que hace un año y medio, decidí ponerle nombre. Decidí construir el tracklist, y es lo que ahora ya pueden escuchar”.
‘Vengativo’ es una canción del disco que refleja la importancia de colaborar e integrar en tus proyectos a amigos, gente que se interesa por tus propuestas y, sobre todo, crear redes. Zizzy recuerda que “estaba buscando alejarme un poco del reguetón, porque en mis primeros proyectos solista, tenía ya bastantes canciones así con Young Cister”, sin embargo, cuando conoció a Fntwxy y a Chans en Monterrey, dice que le enviaron un beat y en cuanto lo escuchó le gustó inmediatamente; “me metí así a la cabina y grabé un demo, y ese demo se convirtió en la canción esa misma noche”.
Según Zizzy, en cuanto la subió a TikTok, hace aproximadamente dos años, lo contactaron Easykid y más tarde Yeyo para aportar en su propuesta. Y al trabajar a distancia, Zizzy cuenta que todos tenían ganas de colaborar, siendo el proceso muy “orgánico por ser amigos todos, de verdad, y por mostrarnos proyectos y cosas”.
“Realmente fue muy, muy espontáneo, ¿sabes? Como cuando escuchas una canción y dices, ‘Quiero y tengo muchas ganas de aportarle y hacerla más grande’. Creo que eso hicieron Easykid y Yeyo y realmente estoy muy agradecido con ellos por haber formado parte de la canción”.
Algo que llama la atención de esta entrega es que el disco lo dedica en parte a sus errores. Al pedirle que profundice un poco más en la transición que hay entre ‘Sunday’ y ‘RUiDO’, comenta: “Todo el disco tiene una línea conductora, no de temática, pero sí de comportamiento, de cuando las cosas van muy bien, que es como las primeras dos canciones del álbum”, cuando uno empieza percibir que la vida mejora, pero, de repente, “terminas equivocándote otra vez, que es ‘Sunday’”.
Siguiendo un conteo que significa la cantidad de horas que puede seguirse en un after —en la fiesta—, inconscientemente, con una faceta descontrolada y perjudicial para sí mismo, menciona que la transición a “‘RUiDO’ es como la cruda del día siguiente, la resaca donde te das cuenta de que la cagaste […], que hiciste las cosas mal, pero de una forma realista, y no echándole la culpa a nadie, sino diciéndote a ti mismo de que tienes que ser responsable de las acciones que tomaste y del rumbo que tú elegiste esa noche, o esas noches, o los días que pasaste metido en la fiesta”.
Finalmente, asegura que para él “no solo es importante cantar de cosas bonitas, sino también cantarles a mis errores. Siento que ser sincero conmigo mismo es lo más importante para mí, dentro de este disco. Entonces quería hacerme una autocrítica a mí mismo con esas dos canciones, principalmente”.