Simon Grossmann nos regala un rayo de luz en Empezar Ganando
¿Qué mejor manera de empezar que Empezar Ganando? Con esta pregunta en la cabeza, Simon Grossmann se encerró en un estudio en Puerto Rico a inicios del 2024 para grabar el que considera su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Un álbum con 16 temas que recopila todo lo que el músico venezolano-estadounidense ha aprendido a lo largo de estos ocho años de trayectoria en la escena musical.
“Ser optimista es creer en la victoria antes de que suene la pistola”, dice Simon Grossmann en un comunicado describiendo el detrás de Empezar Ganando. A través de este material, el artista busca enviar un poderoso mensaje de resiliencia y amor a todo, lo que denota la naturaleza honesta que ha estado construyendo a lo largo de todos estos años. Desde que arranca este proyecto guiado por la buena vibra, somos recibidos con una positividad que resalta en un mundo marcado por tonalidades grises.
Grossmann comienza este camino de versatilidad sónica con un tema homónimo al álbum, caracterizado por percusiones jazz mezcladas con sintetizadores feroces. A lo largo del LP, el artista demuestra la evolución de su estilo, recurriendo a elementos de house en ‘Palabras Dormidas’ o reggae en temas como ‘Tengo Un Feeling’ y ‘Te Hice Un Reggae’.
Te puede interesar: Yami Safdie procesa sus emociones con la música
El material no solo muestra la adaptabilidad de Simon Grossmann hacia distintos géneros, sino que también muestra cómo puede combinar su sonido con el de otros artistas. Dentro del álbum destacan colaboraciones como ‘Brazil’, junto a Bebo Dumont, o ‘Palo Santo’, junto a PJ Sin Suela, donde el afrobeat y el funk carioca predominan. También encontramos participación de maye, quien fusiona su voz de terciopelo con la conmovedora composición mariachi de Simon en ‘Lindo Placer’.
Empezar Ganando representa el regreso triunfal del artista venezolano-estadounidense al panorama musical, ya que su último proyecto llegó hace más de cuatro años. Este álbum vuelve a posicionar al músico en el mapa de la escena hispanohablante, donde no solo destacan las propuestas sónicas y estéticas que presenta, sino también la sinceridad con la que entrega cada verso y cada nota.

















