Rusia condena en ausencia a Pussy Riot por mensajes anti-guerra

Este lunes, un representante del colectivo ruso Pussy Riot confirmó a Rolling Stone que cinco integrantes fueron condenadas en rebeldía por cargos relacionados con actuaciones contra la guerra. Un tribunal de Moscú, la capital rusa, las acusa de promover “información falsa” sobre el Ejército y varios actos de protesta que critican las acciones militares de Rusia.

Te puede interesar: Juan Gabriel es Eterno: vuelve a emocionarte con el “Divo de Juárez”

De acuerdo con Mediazona, —un medio de comunicación fundado por las mismas integrantes de Pussy Riot— las cinco artistas que enfrentan las condenas, que oscilan entre los 8 y 13 años, incluyen a Maria Alyokhina, Diana Burkot, Taso Pletner, Olga Borisova y Alina Petrova. 

 Odd Andersen/AFP/Getty Images

Además, el medio local ruso afirma que el veredicto dictado por el Tribunal del Distrito Basmanny de Moscú, tomó como base el video musical de ‘Mama, Don’t Watch TV’, lanzado en diciembre de 2022, que según las autoridades promovía “información falsa” sobre el Ejército ruso; y una presentación en abril de 2024 en Múnich, Alemania, donde una integrante del colectivo orinó sobre un retrato de Vladimir Putin.

A través de sus representantes legales, las cinco integrantes de Pussy Riot negaron los cargos, alegando que la condena obedece a motivaciones políticas.

En una publicación de X, Diana Burkot compartió una declaración que confirmó la condena definitivamente. En ella, la integrante se declaró la autora del video musical ‘Mama, Don’t Watch TV’, explicando que aún se mantiene “fiel a cada una de las palabras y mi postura antibélica es clara”. Agregó: “La guerra a gran escala contra Ucrania lleva más de tres años en marcha. Y sigo creyendo que Ucrania debe ganar y que Putin debe ser juzgado en La Haya”.

Hugues de Castillo

En la extensa declaración, Burkot continuó acusando al Gobierno ruso por ser “el peor tipo de abusador: un tirano, un narcisista, un manipulador tóxico que se alimenta de la destrucción de la voluntad ajena”.

Finalmente, Burkot concluyó incentivando a los demás a protestar. “El activismo es ahora tan necesario como la práctica diaria, porque sólo juntos podemos resistir y superar la crisis de la democracia. Afortunadamente, los cinco miembros de la banda punk/movimiento artístico se encuentran fuera de Rusia. Aun así, dijo Burkot, “aunque estuviera en Rusia, diría lo mismo: vete a la m–”.

Esta no es la primera ocasión que el colectivo ha sido perseguido por el Gobierno de Rusia. En 2023, la integrante Nadya Tolokonnikova había sido condenada en ausencia y fue añadida a la lista de personas buscadas por Rusia. El año siguiente, en el mes de abril, Petya Verzilov —mejor conocida como Pyotr— también fue condenada en ausencia por ocho años y cuatro meses y añadida a la lista de terroristas en diciembre del mismo año.

Fue en 2012, cuando el colectivo obtuvo reconocimiento por primera vez. Debido a una protesta en una catedral de Moscú, tres de sus integrantes fueron encarceladas, provocando una condena internacional. Desde entonces, Pussy Riot continúa posicionándose en contra del régimen autoritario de Putin y protestando a favor de la libertad de expresión y de los medios de comunicación.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.