Hamilton se consagra como la estrella del Afrobeat que soñó

Se puede viajar por todo el mundo, visitar los siete mares y todos los continentes, pero el alma siempre permanece en el lugar donde naciste, y para Hamilton eso es Cartagena de Indias. El mayor sacrificio del artista colombiano en su carrera ha sido dejar atrás su tierra natal y, con ella, su madre. Por este motivo, un conmovedor mensaje de voz de su madre —que regresaba a escuchar repetidas veces— fue la fuente de consolación y motivación que le ayudó a continuar con el sueño que estaba metido en su cabeza desde chico. “Esto a mí me da como un guayabo, porque te fuiste del lado de nosotros desde pequeño”, se escucha decir a su madre en el mensaje de voz, al borde de lágrimas. “Pero esa fue la carrera que tú escogiste, mijo”.

Ahora mismo, el artista cartagenero reside en el corazón de Colombia, la ciudad de Medellín. Sin embargo, mientras su carrera lo impulsa a alturas cada vez más grandes e inimaginables —o, como él mismo lo define, la vida de un rockstar—, no se permite olvidar de dónde viene.

En su conversación con ROLLING STONE en Español, se mostró sin reservas, desvelando cada pedazo de su interior sin temor alguno. En su sencillez, transmite la profunda admiración que siente por su arte, aun cuando este mismo lo haya alejado de su tierra natal. Hasta la fecha, el mayor hito de su carrera ha sido el lanzamiento de AFROCKSTAR, un álbum que marcó un antes y un después en su persona. Como él mismo reconoce, necesitaba dejar atrás aquellas creencias que le impedían consagrarse como la estrella del Afrobeat con la que siempre soñó.

Vi que tuviste una listening party la semana pasada, presentando tu nuevo disco, ¿cómo estuvo todo eso? 

Tranquilo, hubo mucha gente. Hice varios: uno en Miami, otro en Bogotá. En estos días ya estamos en Barranquilla. Estamos haciendo eso para que los fans escuchen el álbum, regalando merch de la carátula. Saben que es para solidarizar con el fandom y todo eso. [Estoy] muy contento: la gente está respondiendo bien a AFROCKSTAR. Me siento muy feliz porque cada canción, a medida que van pasando los días, está creciendo. Me dan ganas de seguir trabajando cada tema y de seguir luchando para adelante con este proyecto.

Hablando de tu álbum debut lanzado la semana pasada, AFROCKSTAR, qué gran nombre y concepto para un álbum, ¿de dónde vino?

Es un concepto que, mi equipo y yo, duramos un tiempito camellando. Hace un año se lo prometí a la gente. Es un concepto muy lindo, ya que en la estética y la visual de este álbum es más dark, mostrándole a los fanáticos esa versión de mí que quizás no esperaban. De pronto, los fanáticos que me conocían, veían un Hamilton más playa, más caribeño, más costero. Este Hamilton es una evolución: mucho estilo, mucha moda, y más. Y, musicalmente, estamos proponiendo una ola totalmente diferente, tanto en las combinaciones de Afro House. Tenemos una canción que se llama ‘Avisame’ que tiene cumbia. Todo este concepto es una propuesta muy linda.

Y en la parte musical o de composición, ¿hubo cosas diferentes que hayas explorado que en proyectos pasados no habías hecho?

Sí. Por ejemplo, en este álbum hay un tema que se llama ‘Encinte’, que es una Afro House. Es mi primera vez haciendo Afro House y a la gente le ha gustado mucho.

En la parte visual de este disco, has traído una estética más western y en el desierto, rodeado de motos. Y creo que fue desde tu sencillo en hace un mes con Ysa C, ‘Me Perdi’, que comenzó a notarse esta nueva identidad, ¿qué es lo que te atrajo de esta parte visual desértica?

El concepto lo preparé junto a mi equipo, vi que iba muy enlazado musicalmente con esta propuesta. Decidimos ir a Las Vegas a hacer estas tomas tan bonitas en el desierto. No recuerdo muy bien cómo se llaman los lugares que visitamos, pero todo se alineó: el Maserati en el intro. Todo tenía que ver con la estética, y nos la vacilamos en Las Vegas.

En el disco, acumulaste un par de colaboraciones con artistas geniales, ¿cuáles han sido los retos de trabajar con gran cantidad de artistas?

Fue un camino de mucho aprendizaje ya que, de cada estrella que está en mi álbum, aprendí muchas cosas: de Ryan [Castro], de Farruko, de De La Ghetto. Aprendí cómo manejar esto de la fama, cómo controlar una carrera artística de mucha trayectoria. 

Siento que no hubo gran complique. Todo fue con mucha vibra tanto en el estudio como para grabar el video. De verdad, todas estas colaboraciones fueron muy fluidas, de amistad, de mucho respeto. Me divertí mucho. Nunca busqué un featuring perfecto para mi álbum, todo llegó gracias a Dios y al trabajo que venimos haciendo. Los demás artistas vieron cómo venía trabajando mis cosas y eso los motivó e inspiró a venir a mi mundo: hacer Afrobeats conmigo.

Cortesía de prensa.

¿Tienes alguna anécdota específica con alguno de ellos? 

Con Nanpa Básico, que es uno de los artistas que ahora mismo está representando en Colombia, fue una anécdota bien chévere. En la canción ‘Mi Reina’, que llevaba mucho tiempo guardada, la escuché en el baño —soy una persona que visiona mucho sus temas— y me lo imaginé a él. Tuve una visión en el Movistar Arena acá en Colombia, cantando la canción a todo pulmón. Imaginaba esa película: Nanpa montado en el tema. 

Cuando fuimos al estudio por primera vez y lo conocí, le mostré la canción y le dije, “Brother, mira, esta canción se llama ‘Mi Reina’, quiero que la grabes”. Al brother le encantó el tema, se montó, y a las tres semanas cumplimos esa visión que teníamos. Todo salió perfecto, como me lo imaginé aquel día en el baño.

¿Y por la parte de la producción? He visto que trabajaste con gran variedad de productores.

Siempre quise que este álbum tuviera una forma muy bonita. He hecho música con muchos productores, pero muy pocos comprenden este ritmo que es el afrobeat. Muy pocos saben cómo hacer una buena percusión, cómo elaborar este ritmo. Siento que Dios me puso las personas indicadas y los temas indicados, porque se fueron construyendo a medida que pasaba el tiempo. 

Hicimos un campamento y de ahí elegimos varias canciones, como seis. Después hicimos el segundo campamento, y las otras fueron llegando con el tiempo, en sesiones con productores. 

A mí siempre me gusta experimentar cosas nuevas, productores con pensamientos diferentes. Eso fue lo que hizo la diferencia en este álbum, porque no me enfrasqué en hacer música con un solo productor, sino que confié y creí en la creatividad de los que trabajaron durante esos días: The Prodigiez, Derbeat, Zetto, Golden, DJ Maff, [etc]. Cada quien tiene un sonido especial y una creatividad que los hace increíbles. Confié mucho en lo que tenían en su cabeza y corazón, por eso hicieron de este álbum un gran arte.

¿Tienes alguna historia por ahí de tantos con los que colaboraste? 

El productor de ‘Mi Reina’, Zetto, hizo también una canción que me encanta mucho, ‘Ay Amor’. Esa canción la hice en un camp con otro productor, y llevábamos tiempo buscando el sonido esencial. Todos me mostraban cosas diferentes, pero ninguno daba con lo que quería para esa canción.

Llegué a Zetto, le dije, “Bro, me ha pasado esto con varios productores. Quiero que esta canción tenga un gran sentido, que traspase el sentimiento, que tenga alma. Siento que tú puedes hacer esa vuelta”. Luego, a los dos días que le mandé la canción, él le agregó el toque secreto que necesitaba el tema, lo transformó de una manera que yo dije, “Esto era lo que estaba buscando”. Él ha sido pieza fundamental en el álbum porque ‘Mi Reina’ es de las más queridas ahora mismo en mi repertorio y ‘Ay Amor’ está teniendo una aceptación increíble en la gente.

Como un artista verdaderamente fiel a los Afrobeats, se puede decir que, en estos momentos, el género se encuentra entre sus mejores momentos, ¿cuál es tu opinión sobre el panorama musical en que nos encontramos?

El Afrobeat en español está en una de sus mejores etapas y está rompiendo todos los esquemas. Ahora mismo, hay una gama de artistas que lo están haciendo real. 

Desde el 2018, he sido uno de los pioneros de este género. Hasta el sol de hoy, el español se nos está dando muy bien. Colombia es el país con los más grandes exponentes de este género. No solo está hablando la música, está hablando el arte y el corazón. El Afrobeat que estamos haciendo es muy bonito, es muy poético. La gente se enamora, baila, se lo disfruta, vibra con esto. 

Hay artistas de mi ciudad, Cartagena, que siguen el legado. El movimiento está creciendo y nos sirve tanto a los que estamos luchando por el género como al país, que ahora mismo se destaca por tener uno de los exponentes más sólidos en este género, que soy yo. 

Te quería preguntar de Cartagena. En casi todas tus publicaciones incluyes las siglas de tierra natal, CTG, ¿de dónde llega ese enorme orgullo por tu tierra? 

Nosotros en Cartagena, desde hace mucho tiempo, venimos trabajando con este género, haciendo cosas increíbles. En esta ciudad hay un talento descomunal. Así como yo, hay otros artistas que trabajan día a día y hacen cosas increíbles. 

Represento mucho la cultura cartagenera: con mi acento, con mi léxico. Siempre quiero llevar a Cartagena en alto. Cuando se habla de mí, quiero brindar un gran ejemplo tanto musical como personal. 

Quiero que la gente en el mundo sepa que en Cartagena hay buenos artistas, buenas personas, una cultura increíble que puede romper muchos esquemas. Quiero que la gente sepa que en Cartagena hay mucho arte. Quiero que cuando se hable de Cartagena se diga que es lo más lindo del mundo. Por eso me esfuerzo todos los días en decir que Cartagena es lo máximo.

Para la creación de este disco leí que te has transformado en otra persona, que afinaste tu corazón, que dejaste amistades y creencias que no sumaban, ¿por qué AFROCKSTAR implicó ese fuerte proceso?

Wow, gran pregunta. AFROCKSTAR es un antes y un después de Leimar Hamilton. Es un álbum que me ha marcado, no solo musical sino personalmente. Es mi bebé. Es algo que decidí tomar porque quiero que la gente sienta mi profesionalismo al escuchar los temas, que sientan que lo dejé todo.

Por eso lo reflejo en ‘AFROCKSTAR’, que tiene el audio de mi mamá. Uno a veces deja muchas cosas. Mi mamá es lo más valioso que tengo, y mi mayor sacrificio es estar lejos de casa, lejos de ella, para seguir luchando por esto.

Así como ese, he hecho muchos sacrificios. Siento que lo di todo en este álbum, también físicamente me comprometí. Si tú analizas Los Reyes del Mar, me veía totalmente diferente. Uno hace estas cosas cuando se quiere perfeccionar, cuando quiere brindar lo mejor de uno como persona.

Por eso lo hice: quise dar lo mejor de mí, en cuerpo y alma, a la gente. AFROCKSTAR significa mucho para mí, porque en este proyecto me preparé mucho con mi equipo para brindar lo mejor a las personas.

¿Este cambio fue algo intencional desde un inicio, o con el tiempo se empezó a dar?

Fue con el tiempo. Me lo propuse desde el corazón. Siempre busco con mi equipo llegar al siguiente nivel, superar lo que veníamos haciendo, tanto musical como personalmente. 

Justo te iba a preguntar del tema ‘AFROCKSTAR’. Ahora que comentaste lo del audio de voz de tu mamá, y leyendo tu historia en que dejaste muchas cosas atrás para mudarte a Medellín, me pareció un bello detalle incluirlo. ¿Cómo salió la idea?

En realidad, yo quería que fuera el interludio del álbum. Pero cuando hicimos ‘AFROCKSTAR’, ese día lloré. Le estaba dando un sentido a la canción. En la conversación, se escucha a ella mandándome un audio mientras yo estaba embolatado con mi carrera, quizás a punto de montarme a un show. Ese audio lo escucho siempre, me mantiene aterrizado, porque ella dice, “Recuerda que la humildad es la clave del éxito”.

Ese audio me lo envió cuando la ayudé con algo que necesitaba de mi primer adelanto. Siempre lo he escuchado. Dije, “¡Wow! Esta sería una buena combinación para que todos se identifiquen, no solo artísticamente sino personalmente”. La voz de una mamá siempre es la voz de la conciencia, de la sabiduría. Y así lo plasmé. La gente lo ha recibido increíble: muchos publican historias con sus mamás, me etiquetan diciendo, “Mami, gracias por toda la crianza”.

Cumplí el objetivo: que la gente se identificara con esa canción, porque siempre vamos tras un sueño y dejamos cosas valiosas. Siempre pensamos en nuestras madres. Hay gente que se va a otro país y dura mucho sin verlas. Ese sentimiento fue lo que quise reflejar.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.