Joaquina: detrás de su producción e inspiración

A veces, todos necesitamos de un tiempo para encerrarnos en nuestro espacio seguro, lejos de todo el ruido exterior y del exceso de estímulos que producen las redes sociales. Ese espacio al que recurrimos cada tanto puede ser una serie, una caminata solitaria o el nuevo disco de Joaquina Blavia Canabal, o solo Joaquina. Para ella, ese concepto lo traduce en una burbuja, la cual se encuentra en cada uno de nosotros y, para uno crecer y evolucionar, debe crearse su propia burbuja dentro de sí. Entonces, ¿por qué le ha llamado Joaquina a su álbum al romper la burbuja?

Te puede interesar: Joaquina rompió su burbuja en la Ciudad de México 

Con 21 años de edad, la cantautora venezolana, ganadora de un Latin Grammy —quién si no habías escuchado mencionar es porque pertenece a la Generación Z—, ha tenido un 2025 repleto de grandes hitos, entre ellos, el lanzamiento de su proyecto más importante a la fecha, su álbum debut: al romper la burbuja. En febrero, Joaquina se reunió con ROLLING STONE en Español para platicar en detalle canción por canción del disco. En esta ocasión, se sentó una vez más para platicar acerca de aquellos momentos especiales que acompañaron su proceso creativo, los temas que más resuenan con ella, ser telonera de Sebastián Yatra y su nueva canción ‘Amarillo’ —que no logró entrar en el álbum de último momento, merecía ser compartida y llegar corazones en todo el mundo que necesitan de ella.

Fue a inicios de agosto cuando Joaquina empezó a compartir adelantos de ‘Amarillo’, tema lanzado, finalmente, este viernes. En un vídeo de Instagram, contaba la historia detrás, explicando que su inspiración llegaba la historia de un amigo, el cual se encontraba en una relación fresca… poco tiempo después de haber terminado otra. Lo que dio título a la canción fue el diferenciador de su nueva pareja de la anterior, el color amarillo de su pelo. “A veces, pasa que amas a una persona, pero sabes que nunca van a poder seguir juntos porque, en verdad, quieren cosas totalmente distintas”, dice Joaquina en un video publicado en Instagram. 


“Normalmente, era la más chiquita en el cuarto [de producción] y, a veces, hasta la única mujer”


“Desde que empecé a hacer música, siempre quise poder entrar más en el mundo de la producción, para poder simplemente conversar y entenderme [mejor] con los productores o ingenieros con los que estaba trabajando”, cuenta Joaquina quien, a pasos pequeños, ha logrado tener mayor control de los pequeños detalles en su música. 

“Normalmente, era la más chiquita en el cuarto [de producción] y, a veces, hasta la única mujer. Entonces, siempre quise saber cómo poder ilustrar mis ideas o demostrar lo que yo quería. Luego, estudié en un instituto de ingeniería de sonido y producción, y eso me permitió tener las herramientas. Ahora, amo estar 100% involucrada en el proceso de producción de mis canciones. Aún así, obviamente, trabajo con otro productor, pero igual produzco, eso me encanta”.

“Tomo un proceso largo haciendo una canción —componiéndola y grabándola—, pero siento que en esta [‘Amarillo’], específicamente, me tardé más en las vocales. Es algo que, con este disco, descubrí que me encanta hacer. Tengo mucha atención al detalle”, sostiene Joaquina. Y cuando se le preguntó acerca de incluir las voces de sus amigas en los coros, respondió con una sonrisa en la cara: “Normalmente, incluyo a mis amigas en las canciones, porque me gusta tener coros. En muchas de mis canciones, tengo coros atrás. Parece que hay un montón de gente cantando, o que son muchas voces mías cantando, pero en realidad a veces, por ejemplo, tengo amigas que trabajan en el estudio en donde grabo, entonces les digo que me ayuden a grabar unos coros. En el caso de ‘Amarillo’, llamé a unas amigas mías del cole que cantan, también. Siento que le da otro color a la canción, le da otro layer extra”.


“Los 19 años son una etapa bien particular en donde uno está, especialmente como mujer, pasando de una etapa a otra”


La imaginación de Joaquina a sus 19 años estaba más activa que nunca, escribiendo un disco completo el cual, de acuerdo a la intérprete, funciona como “un manual a la hora de transicionar a la adultez”. Cada pregunta, cada sentimiento y cada cuestionamiento, fue despositado en los temas, creando uno de los álbumes más sinceros al momento que uno se despega de la adolescencia, pero no se encuentra en la adultez aún. “¿De dónde llegó tanta creatividad? De todas las cosas por las que estaba pasando en mi vida. Los 19 años son una etapa bien particular en donde uno está, especialmente como mujer, pasando de una etapa a otra. Todo este disco habla de cómo puedo permitirme evolucionar y crecer, mientras también cuido a esa niña que siempre siguió su intuición”.

Una de las canciones más profundas, ‘el Alquimista’, dibuja una situación que todos hemos imaginado alguna vez: sentarse con el creador del universo y preguntarle todas nuestras dudas, “como si fuéramos amigos en una cena”. Entre versos tan filosóficos como filosos, Joaquina pregunta al Alquimista: ¿Por qué algunos caen al pueblo con balas? En pocas palabras, cuestionando la violencia actual en el planeta. “Si tú ves las hojas de los árboles, si ves las palmas de nuestras manos, todo fue hecho a la medida y con un propósito. Pero aún así, nosotros como seres humanos nos encanta destruirnos tanto internamente como los unos a los otros también”.

Cortesía de prensa

Para Joaquina, ser la galardonada más joven en los Latin Grammy no ha tenido efecto alguno en su composición: “¡Para nada!”. Ella prefiere resguardarse en su propia burbuja: “He sido muy buena ahogando el ruido de afuera. Sé cómo y por qué hago lo hago”. Pero no deja atrás el honor que siente haber tenido ese reconocimiento: “Estar ahí fue el honor más grande de mi vida. Ha sido la experiencia más impresionante que he tenido, especialmente, al comienzo de mi carrera. Poder vivir algo así, fue una locura, pero esas cosas son resultados de hacer lo que a ti te sale natural”.

Añade: “Y este disco se trata de eso, de crearte tu propia burbuja, pero no con una connotación negativa, sino un lugar seguro dentro de tu mente, donde tú puedes llenarlo de todas las cosas que te hacen ser tú. Vivir en eso casi como si fuese un estado emocional: tus hobbies favoritos, las cosas que más te gustan hacer o las personas que te recuerdan quién eres tú cuando te pierdes”.

Presentar su proyecto más grande, que tomó alrededor de dos años en componerse, con su familia, sus profesoras de música, amistades del colegio y… sobre todo, sus fieles seguidores, quienes, en tan solo dos semanas del lanzamiento, ya conocían cada una de las canciones como la palma de su mano. “¡Fue espectacular! En Miami fue extra especial porque es la ciudad donde vivo y donde me crié. El [show] de México también me encantó, tocamos en el Lunario del Auditorio Nacional, ¡y fue la primera gira! ¿Qué te puedo decir? Fue el orgullo más grande poder hacer algo así”, expresa.

Cortesía de prensa

Entre los siguientes hitos de Joaquina, este otoño, acompañará a Sebastián Yatra en ciertas fechas de su gira española, Entre Tanta Gente Summer Tour, como artista telonera. Se presentará en dos fechas: en Barcelona el 20 de septiembre y en Madrid el 27 de septiembre. El propio Yatra ha elogiado su talento públicamente, prometiendo un espectáculo lleno de frescura desde el escenario principal hasta la voz que abre la velada. 

El tema con el que más gente resonará, según Joaquina, será ‘quise quererte’. En él, aborda un sentimiento complejo: el profundo deseo de entender por qué una persona te hirió de la manera en que lo hizo. “Habla un poco de lo compleja que es esa emoción y dejarla ir”, explicó a ROLLING STONE en Español. Por su parte, una de las más infravaloradas, considera que es ‘gracias x estar aquí”. Tal vez no será la que más destaca del disco, pero aún así es bastante especial para ella: “Es la canción que cierra el álbum por una razón, la escribí sobre mis mejores amigas. No había estado en casa por meses. Un día regresé y, apenas aterrizó mi avión, me fui a ver a mis amigas y pasamos todo el día en la piscina sin hacer más nada, simplemente hablando y viendo el cielo. Fue el mejor día que había tenido mucho tiempo. Escribí una canción sobre eso. Al final, te das cuenta que lo más importante que has tenido siempre ha estado en ti y en lo que tienes cerca”, concluye.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.