“Sigo siendo un soñador, ahora tengo más ganas que antes”: Reykon
Si de reggaetón hecho en Colombia se va a hablar, es necesario mencionar a Andrés Felipe Robledo Londoño, más conocido como Reykon. El nacido en Envigado, fue una pieza fundamental el los primeros años del género urbano en Colombia, y es que antes de artistas como Maluma, J Balvin o Karol G, ya se hablaba de reggaetón colombiano con figuras como Fainal & Shako, Golpe a Golpe y Reykon. ‘La Santa’, ‘Secretos’ y ‘Te Gateo’ fueron algunas de esas canciones que trazaron el camino y abrieron varias puertas para que más adelante figuras del género urbano colombiano pudieran tener el éxito que tienen hoy en día.
Después de una dura y larga recuperación de una operación de las cuerdas vocales, Reykon ha vuelto a la música demostrando lo resiliente que es, dejando en claro que las fiestas del pasado acompañadas con su música, también serán las fiestas del mañana.
¿Qué es en lo que más ha cambiado Reykon desde sus inicios en la industria musical hasta ahora?
En la madurez. El inicio es muy aporreador, te hace sentir tantas cosas, que llega un punto en que puede ser incontrolable y uno se equivoca mucho más. El cambio a través del tiempo viene con madurez y tranquilidad a la hora de tomar alguna decisión. Ahora uno se toma el tiempo de hacer las cosas mucho mejor.
¿Qué es lo qué definitivamente no ha cambiado? ¿Cuál es la esencia de Reykon?
En mi sigue estando ese peladito alegre, ese soñador que de pequeño quería lograr de todo. Esa madurez de la que te hablaba antes, es para tomar decisiones, pero yo sigo pensando como un niño, sigo pensando unas cosas que sé, que debo hacer. Claro, ahora ya pienso: si hago esto ¿qué pasaría?
“Recordarle a la gente que acá está Reykon, que toda esa música que los puso a rumbear hace 8 o 10 años atrás, los va a volver a poner a rumbear porque hay Reykon para rato”.
Sigo siendo un soñador, inclusive, ahora tengo más ganas que antes y muchos más sueños. Antes teníamos varias limitaciones, cuando yo empecé, nadie sabía si esto del reggaetón colombiano iba a funcionar, todos nuestros grandes referentes eran de Puerto Rico. Hoy en día, viendo todo lo que ha sucedido con nuestros artistas colombianos, como están rompiendo alrededor del mundo, uno piensa: “ahora si que tengo más ganas de seguir haciéndolo, si antes no veía para donde iba, ahora viendo la otra orilla, obvio uno le mete más ganas”.
¿Cómo sientes que ha evolucionado el reggaetón en los últimos años?
Esa pregunta puede generar demasiadas respuestas. Siento que inicialmente el reggaetón evolucionó cuando artistas que no eran del género se empezaron a involucrar, los artistas que hacían pop empezaron a meterse y hacernos crecer.
Ahorita, pienso que en la música todo es un ir y venir. Muchos sonidos de ahora, fueron del pasado. A mi siempre me preguntan: ¿cuánto crees qué dure el reggaetón? ¿va para arriba o va para abajo? esas preguntas ya no deberían existir, el reggaetón es un género que se quedó.
Es algo cíclico, lo que suena hoy, no es lo que sonará mañana, y posiblemente lo que suene mañana, suene a lo que sonó en 2004, después llega una canción muy moderna que suena a este nuevo afrobeat, pero el afrobeat viene desde hace varios años… Más que una evolución, es un género que se mantiene con diferentes sonidos, cada artista tiene su sonido característico.
En el género urbano, que tiene tantos artistas hoy en día, es imposible que no siempre haya algo bueno, habiendo tantos artistas, siempre va a haber algo interesante y siempre el género va a sobrevivir y sobresalir.
Acabas de presentar tu último sencillo llamado ‘ANGELITO’. Cuéntanos un poco más de esta canción y qué se viene en el futuro de Reykon.
‘ANGELITO’ tiene las mismas baterías que ‘La Santa’, obviamente no es la misma canción porque todo ha evolucionado, pero queríamos que tuviera ese guiño al pasado, ese guiño con ‘La Santa’.
Siento yo que, cuando salió ‘La Santa’ fue un despertar en el reggaetón colombiano, porque antes veníamos muy pegados al dembow de Puerto Rico. Para mi, los que hoy en día son The Rudeboyz y CHEZTOM, hicieron un cambio en la batería que sonó muy auténtico. A ese sonido fue que quisimos volver en ‘ANGELITO’, recordar ese sonido hoy en día, me pareció algo hermoso.
Por otro lado, siento que ya fue suficiente el tiempo que estuve alejado como artista, varias cosas personales y del camino laboral me hicieron detenerme un poco, pero ahora vamos con toda. Se viene otro sencillo y a mitades de octubre se viene un nuevo álbum. Va a ser un reencuentro con toda mi gente y como te decía antes, ahora vengo con más ganas de que la gente conozca mi música.
Yo quiero recordarle a la gente que acá está Reykon, que toda esa música que los puso a rumbear hace 8 o 10 años atrás, los va a volver a poner a rumbear porque hay Reykon para rato.
Hablando de esa música de hace 8 o 10 años. ¿Cuál es la canción o el disco del que te sientes más orgulloso? ¿Por qué?
Todo el mundo pensaría que fue lo que hice en reggaetón, pero hay una canción que se llama ‘No Molestes Más’, es una letra que me identifica, ahí narro quién es Andrés Felipe Robledo Londoño de Envigado.
Esta canción me abrió muchas puertas, porque al ser un rap, mucha gente que no gusta del reggaetón, gustaron de esta canción. Amigos rockeros por ejemplo, que odian el reggaetón pero decían: “‘No Molestes Más’ es una chimba”. Tiene sonidos de salsa, tiene un sampleo de una canción de Ray Barreto… Esta canción fue un complemento muy bonito, hay mucha letra y mucho testimonio de vida. Me siento muy orgulloso de esa canción.

Ya para finalizar, me gustaría que le contarás a la gente cómo fue todo el proceso de tu cirugía en las cuerdas vocales y cómo lograste superar este momento que sin lugar a duda debió ser muy difícil.
Por fe en Dios yo creía que iba a salir, pero en realidad no se veía la salida. Inicialmente no podía hablar absolutamente nada, eso fue durante el primer mes, después, se me dañó la cirugía y fue aún más tiempo.
Yo veía a mi familia decaída y trataba de mostrarme fuerte, haciéndome como el que en realidad no me estaba pasando nada, pero por dentro pensaba: “¿yo si me voy a recuperar de esto? además, con lo que te cuento que se me daño una cuestión de la cirugía y estuve un mes más sin hablar.
No le deseo eso a nadie y menos a un cantante, imaginate esto para un cantante, la voz es nuestro trabajo, de nuestra voz ha surgido todo lo que hemos realizado. Fue un proceso muy fuerte pero gloria a Dios acá estamos todavía.