Ryan Castro se une con Grupo Frontera y más

Nueva música latina es una compilación de las mejores nuevas canciones y álbumes latinos recomendados por Cartelera y Billboard Español editores. Echa un vistazo a las selecciones de esta semana a continuación.

Explorar

Vea los últimos videos, gráficos y noticias

Ryan Castro, Grupo Frontera, “Apodo” (Awoo Corp./Sony Music Latin)

En su primer esfuerzo de colaboración, Ryan Castro y Grupo Frontera Unwrap “Apodo” (apodo): Producido por el creador de éxitos latinos Edgar Barrera, y coescrita por Barrera, Castro y Andrés Jael Correa Ríos, la canción Lordes de los Melodies de Norteco de Castro de Castro y los Castro de Castroy Correa. Sonicamente, la melodía es relajada y divertida, pero líricamente, es desgarradora, refiriéndose a una persona que no fue amada ni respetada en una relación. “No está de más verte con otro hombre/ Duele que le hayas dado a este amor otro nombre/ casi algo/ una locura/ una conexión/ una aventura/ el error de tu vida”, dice el coro pegadizo pero desgarrador. El video musical, mostrando tanto las divertidas vibraciones y la química de ACT, se filmó en McAllen, Texas, de donde son Grupo Frontera y Barrera. – Jessica Roiz

Carlos Vives, Grupo Nicho, “La Tierra del Olvido” (Versión Salsa) (Gaira Música Local)

El Pacífico y el Caribe Colombiano se abrazan en esta versión de salsa de “La Tierra del Olvido” (The Land of Oblivion), un clásico de Carlos Vives que ahora adquiere una nueva vida junto con el legendario nicho de Grupo. Este tributo profundamente colombiano une a dos de los géneros más representativos del país: Vallenato-pop de Vives y la salsa Cali que Nicho ha traído al mundo. En la actuación, las voces se alternan fluidamente, y el arreglo inspirado en la salsa alcanza su clímax en el puente musical, mientras cantan: “Esperando que vuelvas / conmigo / a la tierra del olvido”.

La canción no necesita un video complejo: muestra el nicho de Vives y Grupo en el estudio, compartiendo la energía de los movimientos de grabación y realización de salsa. También se intercalan imágenes del video original y un conteo conmovedor al maestro Jairo Varela, fundador de Niche. – Luisa Calle

Doctor Natuco, “Caminantes” ft. Roco Pachukote (Stonetree Records)

Con “Caminantes”, el doctor Natuivo ofrece un sencillo ska teñido de mariachi electrizante que une las fronteras, historias y generaciones. La canción, con Roco Pachukote (el líder de Maldita Vecindad), pulsos con ritmos jubilosos y florituras de latón afiladas, rindiendo homenaje al élder maya Tata Pedro Cruz y su pacífica peregrinación para la unidad mundial. Arraigado en la espiritualidad guatemalteca pero enriquecida por la energía de Ska mexicana, Natuivo cree una vibrante oda a la migración, la resistencia y la sabiduría ancestral. Es una llamada optimista para dejar zonas de confort, conectarse con la naturaleza y caminar en solidaridad. Producido con precisión dinámica, “Caminantes” se extiende con jubilancia y atención plena. Una vista previa adecuada de la próxima Barriokandelaesta canción celebra la fusión cultural y la esperanza inquebrantable. Es impactante, enérgico y profundamente conmovedor. (La familia y el movimiento de Tata Pedro recibirán una parte de los ingresos obtenidos de esta canción.) Isabela Raygoza

Zoé, “Campo de Fuerza” (Grupo de música universal México)

Terminando una sequía musical de cuatro años, Zoé regresa con una explosión: “Campo de Fuerza”, el primer sencillo de la banda de rock alternativa mexicana desde su álbum de 2021 Sonidos de Karmática Resonanciaes un recordatorio de la capacidad de Zoé para crear melodías hipnóticas que prosperan en un lienzo de atmósferas instrumentales, alternando entre los sintetizadores neopsicedélicos y un ritmo de batería, que lo transporta instantáneamente a un universo alternativo donde el sonido y las letras se unen para mejorar su viaje. “Campo” se produce inmediatamente después de los próximos cinco shows con entradas agotadas de Zoé en los Seguros del GNP de Estadio en la Ciudad de México, que comienzan el 27 de septiembre. – Griselda Flores

Zhamira Zambrano, “Quisiera Ella” (Dynamic Records)

Zhamira Zambrano se aventura en Bolero con “Quisiera Ella”, una canción sobre resiliencia y amor propio de la angustia que continúa demostrando su versatilidad como intérprete. “A ella le gustaría que derribaras el cielo y las estrellas para ella/ aquello después del altar, viajarías por el mundo/ y que la luna de miel nunca termina … pero eso no es posible porque eres un vendedor de sueño/ un vendedor de ensueño con tu algo sucio de Gab”, canta calurosamente sobre elegantes arreglos orquestales. Acompañada de un video musical cinematográfico en el que toca una camarera inesperadamente llamada en el escenario, en el que su esposo Jay Wheeler hace una aparición especial: “Quisiera Ella” es el tercer sencillo del próximo álbum debut del cantante venezolano. -Sigal Ratner-Arias

Ile, “Un Amor de la Calle” (La Buena Fortuna Music)

El cantante y compositor puertorriqueño Ile profundiza en un género musical enraizado en su ADN sónico, el Bolero, reinventando algunas de sus canciones favoritas en este estilo para darles fuerza y pasión. “Un Amor de La Calle”, el primer sencillo de su próximo álbum Como las canto yoes una expresión profunda de desilusión y angustia. El ex miembro de Calle 13 impresiona su sensibilidad a esta pieza, originalmente escrita por Orlando Brito y popularizado en 1975 por el gran Héctor Lavoe, dándole una nueva vida con su voz poderosa y dramática, acompañada de guitarras callejeras y acordes duros y agresivos que cautivan al oyente. – Natalia Cano

Isabela Merced y Tony Suctar, “Apocalipsis” (Unity Entertainment)

La actriz y cantante Isabela Merced se asoció con el músico peruano Tonny Suctar para lanzar una nueva versión dinámica de su canción 2020 “Apocalipsis”. Esta interpretación revitalizada eleva la pista original a una exposición deslumbrante del rico arte de Latin Music. El himno animado combina ritmos de salsa vibrantes con melodías pop pegadizas, honrando su herencia peruana compartida. Suctar trae su talento único a esta interpretación, ya que integra magistralmente la instrumentación de salsa icónica, como latón y percusión, con arreglos modernos que mejoran la energía de la canción y unen dos generaciones. – Ingrid Fajardo

Duelo Ft. Louie Padilla (La Firma), “Soy como no soya” (La Bonita Music)

Esta nueva versión en vivo del éxito de 2010, recientemente grabada en Domo Care en Monterrey, Nueva León, México, reúne dos voces icónicas del Tejano Norteño: Oscar Iván Treviño, vocalista del grupo Duelo y Louie Padilla, Vocalista del grupo Firma y autor de la letra, que cuenta la historia de un hombre que no hace un hombre que no hace, y que no se siente y se siente que es un hombre que no lo hace. era. Con el sonido distintivo del acordeón, y un ritmo rítmico que, desde los primeros acordes, invita a los oyentes a bailar, “soja no soy soja (en vivo)” es un regalo para los fanáticos y la prueba de que el Tejano Norteño sigue siendo relevante para las nuevas generaciones. – Tere Aguilera

Consulte más recomendaciones latinas esta semana a continuación:

(Tagstotranslate) Género Latín

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.